En un país donde la pasión por la lectura y el conocimiento es cada vez mayor, las bibliotecas juegan un papel fundamental. La Biblioteca Nacional del Perú (BNP), con su rica historia y vasto acervo, ha sido por décadas el principal referente cultural. Pero ahora, un nuevo recinto, ubicado en una prestigiosa universidad, se suma a esta noble misión. Se trata de una biblioteca que se posiciona como la segunda más grande del país, ofreciendo un espacio de estudio y reflexión de primer nivel. ¿Qué secretos guarda este recinto? ¿Qué hace de ella un lugar tan especial? A continuación, te contamos todos los detalles.
¿CUÁL ES LA BIBLIOTECA MÁS GRANDE DE PERÚ TRAS LA BIBLIOTECA NACIONAL Y DÓNDE SE ENCUENTRA?
Se trata de la Biblioteca Central “Pedro Zulen”, ubicada en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Con un área de 19,800 metros cuadrados, 200 m² menos que la BNP, esta biblioteca cuenta con una impresionante colección de 170,000 ejemplares en sus estantes. Su vasto repertorio incluye libros de más de 60 especialidades universitarias, desde ciencias hasta humanidades.
Inaugurada en diciembre de 1999, rápidamente se consolidó como un centro de referencia para investigadores y estudiantes de todo el país. Su objetivo es seguir siendo un modelo de biblioteca universitaria, innovando en sus servicios y recursos, según informa Infobae Perú.
¿CÓMO ES LA INFRAESTRUCTURA DE LA BIBLIOTECA CENTRAL PEDRO ZULEN?
Ubicada en la Plaza Cívica del campus universitario, la Biblioteca “Pedro Zulen” tiene una estructura moderna y funcional. Sus edificios interconectados, que pueden atender a 2,500 usuarios simultáneamente, están organizados en cuatro niveles con salas especializadas para diversas necesidades.
En el nivel 0, se encuentran el Auditorio “Rosa Alarco Larrabure”, la Sala de Investigaciones y la Sala de Recursos Multimedia. El nivel 1 alberga la Sala de Referencia, el Catálogo Electrónico, y la Sala de Humanidades, mientras que el nivel 2 tiene la Sala de Ciencias y la de Tesis, además de más cubículos de estudio. Finalmente, el nivel 3 está destinado a la Sala Hemerográfica. Esta biblioteca coordina el Sistema de Bibliotecas (SISBIB) de la universidad, interconectando las bibliotecas especializadas de cada facultad.
¿QUÉ SE PUEDE ENCONTRAR EN LA BIBLIOTECA CENTRAL PEDRO ZULEN?
El espacio cuenta un escenario multifuncional con capacidad para 400 personas, 852 puestos de lectura, 74 computadoras y 13 cubículos de estudio grupal. También ofrece estantería abierta, lo que permite a los usuarios acceder directamente a los libros, sin necesidad de solicitarlos a un bibliotecario.
Además, es importante mencionar que el recinto está equipado con tecnologías avanzadas como sistemas de videoconferencia, proyectores multimedia, equipos de sonido profesional y cámaras de seguridad.
Cabe mencionar que la universidad ha revolucionado sus servicios bibliotecarios mediante la automatización de procesos y la digitalización masiva de su acervo. Gracias a esta iniciativa, la comunidad universitaria y el público en general pueden acceder a una vasta colección de recursos digitales, incluyendo miles de tesis y libros, a través de su plataforma virtual. Este logro posiciona a la institución como un referente en el acceso abierto a la información académica.
¿CÓMO ACCEDER A LA BIBLIOTECA DE ESTA UNIVERSIDAD DE FORMA VIRTUAL?
Para acceder a los recursos electrónicos de la Biblioteca Central “Pedro Zulen” de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos de forma virtual, es necesario contar con una cuenta de correo institucional (@unmsm.edu.pe).
Los usuarios deben ingresar su dirección de correo electrónico y la contraseña correspondiente en la siguiente plataforma digital. Una vez ingresados los datos, se debe hacer clic en el botón “Entrar” para acceder a los servicios. Este procedimiento es válido para docentes, estudiantes y graduados.
En caso de existir algún inconveniente, se puede contactar con la Red Telemática a través del teléfono 619-7000, anexo 7464, o enviar un correo electrónico a referencistavirtual.dsbbc@unmsm.edu.pe para recibir ayuda.