Este es el impacto negativo de la grasa intermuscular en las enfermedades cardiovasculares, según importante estudio. (Fuente: iStock)
Este es el impacto negativo de la grasa intermuscular en las enfermedades cardiovasculares, según importante estudio. (Fuente: iStock)
Redacción EC

Cuidar el cuerpo humano resulta prioritario para llevar a cabo diversas actividades, siendo el exceso de adiposidad lo que precisamente puede impactarnos de manera negativa. Al respecto, un revelador estudio se refiere a la intermuscular como aquella que incrementa las posibilidades de contraer enfermedades cardiovasculares, entre otras de las siguientes afecciones y factores de riesgo.

EL IMPACTO NEGATIVO DE LA GRASA INTERMUSCULAR EN CUERPO HUMANO Y PROBABILIDADES DE CONTRAER ENFERMEDADES CARDIOVASCULARES SEGÚN REVELADOR ESTUDIO

Un nuevo estudio de investigación hoy revela detalles entorno a las enfermedades cardiovasculares y la posibilidad de contraerlas a causa de la grasa intermuscular acumulada en fibras o dentro de células.

Desde , la información refiere que tras el análisis a cargo de especialistas de la Universidad de Harvard, se pudo evidenciar en adultos mayores que la probabilidad de padecer ataques cardiacos logra incrementarse por dicho acopio, y sin importar la condición física.

El aumento de la grasa intermuscular se asocia con la disfunción microvascular coronaria y con resultados cardiovasculares adversos independientemente del índice de masa corporal y de los factores de riesgo convencionales”, concluye el estudio liderado por Viviany Taqueti donde además la adiposidad del músculo esquelético trae consigo mayor influencia en el padecimiento de enfermedades vinculadas al corazón.

ESTE FRUTO SECO DEBES COMER PARA CUIDAR TU SALUD CARDIOVASCULAR

Nuestra rutina diaria debe estar compuesta también por una buena alimentación, refieren especialistas, e incluir por ello la ingesta de frutos secos caracterizados por los beneficios que aportan para mantener sano el corazón, por ejemplo, y hasta prevenir diabetes.

Hoy nos vamos a referir al pistacho como aquella drupa monosperma rica en aceite perteneciente a la familia Anacardiaceae, que de acuerdo a información compartida por la (FEN), contiene “ácidos grasos insaturados, ácidos grasos monoinsaturados, fibra, calcio, magnesio, zinc, potasio, fósforo, hierro, tiamina, vitamina E y folatos” ideales para la reducción de la presión arterial.

Como fruto seco muy calórico, dicho snack saludable junto a otros de similares características, no solo mejora salud cardiovascular y regula niveles de azúcar en la sangre, sino también gracias a nutrientes, contribuye a la función psicológica normal y protección de las células frente al daño oxidativo.

La variedad Kerman es la preferida por los consumidores, productores y procesadores, debido a su excelente calidad y rendimiento”, refiere también la FEN haciendo hincapié en que 53 gramos por cada 100 con cáscara, representa la porción comestible del pistacho sugerida diariamente.

LA VITAMINA B12 Y SU IMPORTANCIA PARA COMBATIR ENFERMEDADES CARDIOVASCULARES

Conforme vamos creciendo, nuestro organismo absorbe alimentos que son necesarios e ideales para mantener una vida equilibrada, pero de manera complementaria, algunos terminan por experimentar la ingesta de nutrientes mediante la vitamina B12 tantas veces asociada al fortalecimiento de la salud cardiovascular.

Diversos estudios precisamente han determinado su importancia en favor del ser humano y ese organismo que ante deficiencias, podría padecer afecciones cardiacas y complicaciones como trombosis y aterosclerosis.

Asimismo, la ingesta o consumo de la vitamina B12 (cobalamina) contribuye a la regulación de los niveles de homocisteína asociado con un mayor riesgo de contraer enfermedades cardiovasculares, siendo esencial también poder obtenerla de ciertos alimentos o suplementos, a fin de cuidar el sistema nervioso, y hasta mejorar tu calidad de sueño.