Redacción EC

El cambio climático en nuestro país es un asunto desconcertante para la población. Tras las intensas lluvias registradas en los últimos días en diversas regiones, el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú () advirtió que esta situación podría continuar, ya que se esperan “fenómenos meteorológicos peligrosos” en ciertos sectores del país. A continuación, te contamos todos los detalles.

¿CUÁLES SON LOS FENÓMENOS METEOROLÓGICOS QUE OCURRIRÍAN EN EL PERÚ, SEGÚN SENAMHI?

De acuerdo al aviso meteorológico vigente nº 47 (nivel naranja) del Senamhi, desde este sábado 8 hasta el lunes 10 de febrero, se prevén precipitaciones, de moderada a fuerte intensidad, en la sierra del país. Estas precipitaciones incluirán nieve, granizo, aguanieve y lluvia, y estarán acompañadas de descargas eléctricas y ráfagas de viento con velocidades cercanas a los 35 km/h. Además, se espera la ocurrencia de granizo en zonas por encima de los 2800 m s. n. m. y nieve en localidades sobre los 4000 m s. n. m.

En estas fechas, las regiones que se verían principalmente afectadas son 18, las cuales son: Áncash, Apurímac, Arequipa, Ayacucho, Cajamarca, Cusco, Huancavelica, Huánuco, Ica, Junín, La Libertad, Lambayeque, Lima, Moquegua, Pasco, Piura, Puno y Tacna.

¿QUÉ SIGNIFICAN LOS COLORES DE ALERTA DEL SENAMHI?

Senamhi explica que el nivel de alerta de color amarillo sugiere que puede ocurrir fenómenos meteorológicos peligrosos en una zona que, sin embargo, son normales en ella. De todas maneras, para esta alerta la institución recomienda mantenerse al corriente del desarrollo de la situación meteorológica y ser prudente si se realiza actividades al aire libre que puedan acarrear riesgos en caso de mal tiempo.

Respecto al color naranja, la entidad explica este nivel de alerta pronostica fenómenos meteorológicos peligrosos, por lo que recomienda mantenerse al corriente del desarrollo de la situación y cumplir con los consejos e instrucciones dados por las autoridades.

Banner Event Special

Por último está el color rojo, el cual predice fenómenos meteorológicos de gran magnitud. Para este nivel, Senamhi recomienda ser extremadamente precavido, y cumplir con las mismas sugerencias de la alerta naranja.

¿QUÉ ES SENAMHI?

Actualmente el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú - SENAMHI, es un organismo público ejecutor adscrito al Ministerio del inició como un Organismo Público Descentralizado del Sector Defensa creado por D.L.N° 17532 del 25 de Marzo de 1969, regulada por la Ley N° 24031 del 14 de Diciembre de 1984, su modificatoria aprobada por Ley N° 27188 del 25 de Octubre de 1999, el Reglamento de su Ley establecida con D.S.N° 005-85-AE del 26 de Julio de 1985.

El SENAMHI tiene como propósito generar y proveer información y conocimiento meteorológico, hidrológico y climático de manera confiable, oportuna y accesible en beneficio de la sociedad peruana.Con el ánimo de difundir información confiable y de calidad, el SENAMHI opera, controla, organiza y mantiene la Red Nacional de más de 900 Estaciones Meteorológicas e Hidrológicas de conformidad con las normas técnicas de la Organización Meteorológica Mundial (OMM).

Con el ánimo de difundir información confiable y de calidad, el SENAMHI opera, controla, organiza y mantiene la Red Nacional de más de 900 Estaciones Meteorológicas e Hidrológicas de conformidad con las normas técnicas de la Organización Meteorológica Mundial (OMM).