El 21 de diciembre de 2024 inició oficialmente el verano que trae consigo anualmente la manifestación de altas temperaturas, pero también, y de manera inusual en Lima sobre todo, la caída de lluvia durante momentos determinados del día. Al respecto, hoy el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (Senamhi), da a conocer pronósticos entorno a las precipitaciones dispersas que vienen ocurriendo sobre la capital y otras regiones, e informando porqué ocurre y hasta qué fecha del mes de febrero.
HASTA CUÁNDO DURANTE FEBRERO HABRÁN LLUVIAS EN LIMA Y OTRAS REGIONES PERUANAS SEGÚN EL SENAMHI
Gran preocupación genera hoy entre el Senamhi y autoridades como el Instituto Nacional de Defensa Civil (INDECI), la caída de intensas lloviznas sobre Lima y otras regiones en pleno verano 2025, y es que podría traer consigo deslizamientos, huaicos u otro tipo de movimientos en masa a partir del mes de febrero considerando detalles brindados mediante Aviso Meteorológico N°047 con alerta naranja.
“Desde el sábado 8 al lunes 10 de febrero, se prevén precipitaciones (nieve, granizo, aguanieve y lluvia), de moderada a fuerte intensidad, en la sierra”, pronostica la entidad de Gobierno adscrita al Ministerio del Ambiente (Minam) entorno a las lluvias que vienen impactando en ciudades como Apurímac, Huánuco y Pasco, entre otras, y provocan esa “humedad proveniente desde los Andes hacia el mar” causante de lo propio, pero en la capital.

Con respecto a ello, la información brindada por el Senamhi refiere que el jueves 13 sería el último día de lloviznas dispersas caídas sobre Lima, Ica, Arequipa y Moquegua, y presentadas principalmente hacia el “atardecer, noche y madrugada, sin descartar que ocurra en las primeras horas de la mañana”, aunque manteniéndose las condiciones de brillo solar por el verano.
Relacionado a las precipitaciones según Aviso N°047, el INDECI informa también que existen “392 distritos de la sierra en riesgo de verse afectados por deslizamientos, huaicos u otro tipo de movimientos en masa”, siendo Cajamarca con 54 jurisdicciones el departamento más perjudicado, y por lo cual las familias deben proteger y reforzar el techo de sus viviendas, así como “establecer un sistema de alerta temprana usando silbatos, campanas, alarmas, sirenas o altoparlantes, en coordinación con las autoridades locales”.

MEDIDAS DE PREPARACIÓN QUE DEBES SEGUIR PARA PROTEGERTE DE LA NEBLINA, VIENTOS FUERTES Y TEMPESTAD DE POLVO SEGÚN INDECI
- Vientos fuertes
- Toma precauciones y, de ser necesario, aléjate de las playas, ya que los vientos pueden generar oleajes anómalos.
- Amarrar y asegurar los barcos, botes, canoas y otras embarcaciones.
- Asegurar los vidrios de las ventanas y colocar cintas adhesivas en forma de aspa.
- Aléjate de árboles, ya que las ramas podrían romperse y generar accidentes.
De igual modo, evita pasar por parques o avenidas con árboles.
- Refuerza los techos de material liviano que se encuentren superpuestos o, de lo contrario, retíralos.
- Tempestad de polvo o arena
- Permanece en tu vivienda, cierra ventanas, cortinas, persianas, puertas y conductos por donde pueda ingresar el polvo.
- Cubre con paños húmedos rendijas en puertas y ventanas.
- Protégete la nariz y boca para evitar afectaciones a tu salud.
Usa mascarilla y no tienes una a mano, usa un pañuelo húmedo o alguna otra pieza de tela para protegerte.

- Protege tus ojos, de preferencia con gafas herméticas.
Nunca te frotes los ojos, si se irritan, enjuágalos con abundante agua.
- Evita conducir un vehículo, ya que la visibilidad queda reducida.
- Niebla/neblina
- Ante la pérdida de visibilidad por el fenómeno, presta atención máxima al entorno (veredas, señales, vehículos, entre otros) para evitar accidentes.
- Si pretendes salir de excursión o de campamento, espera la disipación de la niebla o neblina para evitar que te desorientes o pierdas.
- Evita conducir por caminos y/o carreteras irregulares, y muy cerca a los bordes de abismos o precipicios, ya que la falta de visibilidad podría hacerte salir de la vía.
- Si manejas, utiliza siempre las luces intermitentes y los faros neblineros.
Asimismo, usa el limpiaparabrisas y aumenta la distancia regular entre un vehículo y otro.
ESTO DEBES HACER PARA PROTEGERTE DEL SOL E INCESANTE CALOR DURANTE VERANO 2025 SEGÚN ESPECIALISTAS
Las altas temperaturas reportadas en Lima sobre todo durante inicios de 2025, deben hacernos tomar conciencia sobre la importancia de cuidar nuestra salud poniendo en práctica diversas recomendaciones y/o sugerencias emitidas por autoridades especializadas a fin de evitar padecer los estragos del denominado ‘golpe de calor’.
Al respecto, el Ministerio de Salud (Minsa) insta a la ciudadanía, y de manera permanente, a mantenerse siempre hidratada como medida preventiva que eluda un potencial shock térmico sufrido por el clima extremo, y también “protegerse del sol con sombrero de ala ancha o una sombrilla”.
Cabe resaltar, que asimismo una persona afectada por las temperaturas máximas en Perú generalmente durante temporada de verano, puede empezar a sentir “fiebre elevada que no cede con antipiréticos, sed, sudoración excesiva, sensación de sofocación y ahogamiento, sequedad en la boca, piel enrojecida y seca”, según lo precisa dicha entidad de Gobierno.

“En una situación extrema se pueden presentar dolores musculares, de estómago y de cabeza, aceleración cardiaca”, informa también el Minsa acerca de los síntomas que suele provocar un ‘golpe de calor’, indicando además como recomendación elemental que resulta vital evitar la exposición al sol de forma directa entre las 10 a.m. y las 4 p.m., y aplicarse bloqueador solar cada 2 horas si vas a estar expuesto al sol por trabajo o realización de actividades físicas.