¿Neblina y lloviznas en la costa del Perú? Esta sería la razón, según reportes del Senamhi | Foto: Andina
¿Neblina y lloviznas en la costa del Perú? Esta sería la razón, según reportes del Senamhi | Foto: Andina

El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú () ha emitido una alerta ante la presencia de neblina, lloviznas y vientos intensos en la franja costera del país, fenómenos asociados al fortalecimiento del Anticiclón del Pacífico Sur. Esta situación afectará diversas regiones del litoral peruano hasta el miércoles 21 de mayo. A continuación, te explicamos qué se espera, en qué regiones se sentirá con mayor intensidad y por qué ocurre esta situación.

¿QUÉ CONDICIONES CLIMÁTICAS SE ESPERAN EN LA COSTA PERUANA?

Según el aviso meteorológico Nº 166 del Senamhi, durante los próximos días se espera un incremento de la velocidad del viento, de ligera a moderada intensidad, en la costa peruana.

Este aumento podría generar el levantamiento de polvo y/o arena, reduciendo la visibilidad en espacios abiertos o carreteras. Además, se espera cobertura nubosa, presencia de neblina y llovizna dispersa, especialmente hacia las horas nocturnas.

(Foto: @Senamhiperu)
(Foto: @Senamhiperu)

Ante estas condiciones, Senamhi recomienda a la ciudadanía mantenerse atenta a los reportes oficiales, evitar actividades al aire libre durante vientos intensos, y conducir con precaución en caso de presencia de neblina o baja visibilidad.

¿QUÉ REGIONES SE VERÁN AFECTADAS?

Hasta el miércoles 21 de mayo, se prevén ráfagas de viento de hasta 33 km/h en la costa norte, 34 km/h en la costa central, 25 km/h en la costa sur y hasta 30 km/h en la región Ica.

En este contexto, las regiones que se encuentran bajo esta alerta de nivel amarillo, que implica un riesgo moderado, son: Áncash, Arequipa, Callao, Ica, La Libertad, Lambayeque, Lima, Piura y Tumbes.

¿POR QUÉ OCURRE ESTA SITUACIÓN?

La presencia habitual del Anticiclón del Pacífico Sur (APS), una masa de aire frío y seco ubicada frente a las costas sudamericanas, es un factor determinante en el clima de la región. Su interacción con la Corriente de Humboldt, que enfría las aguas del litoral peruano, contribuye al clima árido característico y a la riqueza marina de la zona. Este sistema atmosférico, además de su influencia local, juega un papel importante en la circulación global de los vientos.

Según explica el Senamhi, cuando las corrientes marinas frías experimentan cambios en su comportamiento, el Anticiclón del Pacífico Sur puede modificar su posición. Este desplazamiento provoca una intensificación de los vientos en la franja costera del Perú, lo que a su vez genera fenómenos meteorológicos como lloviznas, neblina y variaciones significativas en la temperatura del ambiente.