No estás protegiendo tu piel si te duchas esta cantidad de veces al día, según especialista. (Fuente: iStock)
No estás protegiendo tu piel si te duchas esta cantidad de veces al día, según especialista. (Fuente: iStock)
Redacción EC

Corporalmente, el agua nos brinda múltiples beneficios, y más aún cuando se trata de refrescarnos mientras nos duchamos. Al respecto, hoy diversos especialistas, incluida la Organización Mundial de la Salud (OMS), señalan en relación a dicho ‘líquido elemento’ que todo cuerpo humano requiere del como hábito de higiene saludable, pero tomando en consideración tanto la frecuencia como cantidad de días para mantener a piel protegida.

ESTA CANTIDAD DE VECES DEBES DUCHARTE PARA MANTENER A TU PIEL PROTEGIDA SEGÚN LO REVELAN ESPECIALISTAS

A nivel corporal, existen hábitos que el ser humano practica diariamente con la finalidad de prevenir enfermedades, por ejemplo, siendo así el baño tan importante como la cantidad de veces realizado, y esa frecuencia que según especialistas en dermatología, permite proteger tu piel de diversas afecciones también.

Según lo establece la OMS, una recomendada ducha no debe superar los 5 minutos, y con agua tibia, mientras basado en reconocidos artículos de investigación, termina refiriendo que hacerlo más de una vez al día, puede alterarte la barrera cutánea y eliminar aceites naturales cuyas consecuencias son las siguientes:

  • Sequedad
  • Irritación
  • Descamación
  • Dermatitis
  • Infecciones cutáneas
  • Comezón y enrojecimiento

Entorno a ello, también resulta importante destacar que la higiene personal mediante el baño no debe realizarse incluso todos los días de la semana porque reseca la piel, sugiriendo la OMS poder mantener una higiene íntima adecuada, y especialmente en áreas de mayor sudoración.

LA PARTE DEL CUERPO QUE DEBES LAVARTE CUANDO EMPIEZAS A BAÑARTE SEGÚN ESPECIALISTA DERMATÓLOGO

La buena salud de nuestro organismo depende de varios factores, entre ellos aquellos ligados al ámbito nutricional, pero también corporalmente mediante un baño diario que como hábito, te brinda variados beneficios y según dermatólogos, debes llevarlo a cabo siguiendo ciertas recomendaciones.

En ese sentido, el especialista en el diagnóstico y tratamiento de los problemas de la piel llamado Sergio Alique García, brinda declaraciones para el Clarín argentino, manifestando inicialmente con respecto a dicha saludable práctica, que “lo más conveniente es ducharnos de arriba hacia abajo”, ya que de esa forma aseguraremos una limpieza efectiva contribuyendo además con usar de manera eficiente el agua utilizada.

Si nos vamos a lavar el cabello hay que comenzar aplicando el shampoo, dejándolo actuar y enjuagándolo”, continúa expresando el dermatólogo español, haciendo hincapié en que luego de ello, habrá que llegar a la zona de los tobillos y pies acumulantes de mayor cantidad de microorganismos, y mayormente descuidadas por representar la parte inferior del cuerpo humano.

Otra recomendación vinculada a la higiene mientras nos duchamos, tiene que ver con el enguaje de cabeza a pies para efectivizar los componentes tanto del shampoo como jabón, y así evitar residuos que pongan en riesgo nuestra salud dermatológicamente hablando.

ESTO REVELA INVESTIGACIÓN REALIZADA SOBRE EL BAÑO CON AGUA FRÍA

Asearnos forma parte de nuestra higiene básica, y hacerlo con la temperatura adecuada de agua representa la medida perfecta para salir de la ducha súper fresco, sin embargo existe la creencia de que emplear el ‘líquido elemento’ de manera gélida le proporciona múltiples beneficios a la salud.

Entorno al debate que surge frecuentemente acerca de dicho tema, hoy recordamos la vez que la Biblioteca Nacional de Medicina de los Estados Unidos, más conocida por sus siglas en inglés como NLM, hizo pública una investigación donde inicialmente argumenta que las afirmaciones acerca de la forma en la cual nos favorece, son subjetivas y basadas en casos anecdóticos, pero aceptando en esa misma línea que otros factores como técnicas de respiración, manejo entrenado del estrés, entre otros aspectos similares, contribuyen para que surja efecto.

Cabe resaltar, que en medio de la polémica relación entre los beneficios a la salud con el agua fría, la NLM establece que los efectos provocados si tienen la capacidad de producir reacciones fisiológicas en nuestro organismo, tal y como lo justifica también la (SEMG) a través del siguiente listado de beneficios:

  • Disminuir la temperatura de la piel por debajo de los 15ºC (sin bajar de los 5-7ºC), nos produce un efecto de desaceleración en la conducción nerviosa, y con ello la disminución del dolor de forma local.
  • El frío limita la liberación de sustancias inflamatorias por las células, haciendo que la respuesta inflamatoria sea menos intensa.

- Además durante la inflamación se produce una dilatación de los vasos sanguíneos que se contrarresta con la vasoconstricción secundaria a la aplicación del frío, disminuyendo así el calor y el edema.

  • El frío produce un cierre rápido de los vasos sanguíneos.
  • Disminución de la velocidad de conducción nerviosa y el espasmo muscular.
  • Aumento del ritmo cardiaco y liberación de neurotransmisores como la adrenalina y la noradrenalina.

Cabe resaltar según la SEMG, que aunque no existe un consenso específico acerca de los beneficios que nos proporciona sumergirnos en agua helada, las reacciones del cuerpo humano determinan que reaccionamos positivamente ante ello si la utilizamos como tratamiento de lesiones musculoesqueléticas “debido a su capacidad analgésica y antiinflamatoria”, para el mejoramiento de la “recuperación muscular tras el ejercicio físico intenso”, y también “aliviar el picor de la piel en caso de alergia o picaduras de insectos”, entre otros requerimientos similares.