Con el objetivo de llevar a cabo una elección clara y eficaz a beneficio de los estudiantes para que tengan una enseñanza de buena calidad, el Ministerio de Educación (Minedu) dio a conocer la lista preliminar de postulantes habilitados para la Contratación Docente 2025-2026, como parte del Concurso de Ingreso a la Carrera Pública Magisterial 2024. Este proceso, que se desarrolla en dos fases, está dirigido por las Direcciones Regionales de Educación (DRE) y por las Unidades de Gestión Educativa Local (UGEL), por lo que los docentes que cumplan con todos los requisitos podrán acceder a esta contratación. En la siguiente nota, te contamos todos los detalles.
¿QUIÉNES SON LOS POSTULANTES HABILITADOS PARA LA CONTRATACIÓN DOCENTE 2025?
El Ministerio de Educación puso a disposición de los postulantes la relación final para la Contratación Docente 2025 debidamente seleccionados por región. De esta manera, las personas habilitadas podrán ingresar a la plataforma oficial del Minedu o ingresar a través de este ENLACE. Por otro lado, el ente rector de las políticas educativas nacionales indicó que los interesados en la convocatoria del mencionado proceso podrán consultar las plazas, incluyendo el listado preliminar disponible (plazas orgánicas, eventuales y de reemplazo) a través de este LINK.

CRONOGRAMA PARA LA CONTRATACIÓN DOCENTE 2025
El Minedu informó a los docentes acerca del cronograma oficial para el proceso de contratación, especificando las fechas clave y los pasos que deben seguir los postulantes. Por consiguiente, te presentamos los plazos y requisitos fundamentales compartido por La República para participar en este proceso este 2025:
- Prepublicación de plaza vacantes: 14 de febrero
- Validación de plazas: del 17 al 18 de febrero
- Publicación final de las plazas vacantes: 19 de febrero
- Fecha de adjudicación: del 20 al 21 de febrero
- Emisión de resoluciones de contrato: del 21 al 24 de febrero
Etapa 3: evaluación de expedientes (ETP)
- Publicación de plazas vacantes: 24 de febrero
- Presentación de expedientes: del 25 al 27 de febrero
- Evaluación de expedientes / Publicar lista de observados: del 26 al 28 de febrero
- Publicación de resultados preliminares: 3 de marzo
- Presentación de reclamos y absolución de reclamos: del 4 al 6 de marzo
- Publicación final de resultados: 7 de marzo
- Emisión de resoluciones de contrato: del 11 al 13 de marzo

¿CUÁNDO SE PAGARÁ EL AUMENTO DE SUELDO A LOS DOCENTES?
De acuerdo con el Minedu, el incremento en el salario de los docentes, que se encuentran en las diferentes escalas magisteriales a nivel nacional, será de S/ 200 mensuales a partir de 2025. Es decir, el aumento salarial para los educadores seguirá un esquema conformado en dos etapas: en marzo recibirán los primeros S/ 100 del aumento, mientras que los otros S/ 100 se otorgarán en noviembre de este año.

Por su parte, Eloy Cantoral, director general de Desarrollo Docente del Minedu, indicó que este beneficio impactará de manera positiva en sus derechos laborales, como la CTS. “Esta medida se ha incorporado en el Proyecto de Ley del Presupuesto Público del año 2025 y representa una inversión anual de 800 millones de soles para incrementar la remuneración de nuestros docentes en el piso salarial a nivel nacional. Hay que tener presente que este incremento de remuneraciones también tiene un impacto en otros beneficios, como la Compensación por Tiempo de Servicio (CTS)”, explicó.
¿QUIÉNES SON LOS DOCENTES BENEFICIARIOS DEL AUMENTO DE SUELDO EN PERÚ?
Según la Ley 32148, publicada en el diario El Peruano, los docentes beneficiarios que recibirán el incremento de sueldo son:
- Docentes de Institutos y Escuelas de Educación Superior.
- Docentes de Institutos de Educación Superior pertenecientes al Ministerio de Defensa.
- Docentes del Centro de Formación en Turismo, gestionado por el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo.
- Docentes de Escuelas Superiores de Formación Artística.
- Docentes de las ex-Escuelas Superiores de Formación Artística (ESFA), ahora integradas en la Universidad Nacional de Arte Diego Quispe Tito del Cusco, la Universidad Nacional Daniel Alomía Robles y la Universidad Nacional de Música.