
En los últimos días, Lima ha experimentado un aumento inusual de las temperaturas durante la noche, lo que ha generado incomodidad entre sus habitantes. Según el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (Senamhi), la ciudad enfrenta una ola de calor nocturno con valores altos, una situación poco común que refleja el impacto del cambio climático y otros factores meteorológicos en la región. A continuación, te contamos todos los detalles.
¿CUÁLES SON LAS TEMPERATURAS REGISTRADAS DURANTE LAS NOCHES EN LIMA?
El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (Senamhi) informó a través de la red social “X” que la capital ha registrado temperaturas nocturnas de hasta 22,6 grados Celsius en los últimos días. “Lima: ola de calor nocturno reportan distritos alejados del mar. Estaciones ubicadas en La Molina y Jesús María registraron temperaturas nocturnas de 21,6 °C y 22,6 °C”, señaló la entidad.
Además, el Senamhi explicó que estas condiciones estarían relacionadas con el ingreso de vientos provenientes del norte, lo que ha contribuido al incremento de la sensación térmica durante la noche. Este fenómeno ha generado preocupación entre los limeños, ya que las altas temperaturas nocturnas pueden afectar la calidad del sueño y el bienestar de la población.
Por otro lado, recientemente también se ha registrado una intensa llovizna desde la tarde hasta altas horas de la noche, acompañada de la ausencia de luz solar en diversas zonas de la ciudad. Numerosos usuarios en redes sociales han compartido imágenes y reportes del fenómeno en distintos distritos de la capital, como Miraflores, Barranco, Chorrillos, Breña, Lince, Jesús María y San Juan de Lurigancho, según recoge RPP.

¿CUÁNDO TERMINA EL VERANO 2025 EN PERÚ?
El Senamhi informó a través de la plataforma del Estado peruano que el verano en nuestro país finalizará el próximo jueves 20 de marzo de 2025 y dará paso a la estación del otoño, que iniciará ese mismo día a las 4:01 de la mañana. Es importante recordar que las estaciones astronómicas tienen una duración de casi tres meses y el comienzo de cada una de ellas está determinado por los solsticios y equinoccios.


¿QUÉ ES EL SENAHMI?
El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú, conocido por sus siglas SENAMHI, es una institución pública especializada en el estudio y monitoreo de los fenómenos atmosféricos y climáticos, así como en el análisis de los recursos hídricos del país. Su principal objetivo es brindar información oportuna y precisa sobre el clima, el tiempo y el agua, con el propósito de contribuir al desarrollo sostenible y la seguridad ciudadana en el Perú.
SENAMHI fue creado el 23 de diciembre de 1969 mediante el Decreto Ley N° 17093, y desde entonces ha desempeñado un papel fundamental en la generación de información climática y meteorológica para diversas actividades en el país, como la agricultura, la industria, el transporte y la planificación de recursos hídricos.
El organismo opera bajo la jurisdicción del Ministerio del Ambiente del Perú y cuenta con una red de estaciones meteorológicas y de monitoreo hidrológico distribuidas en todo el territorio nacional. Estas estaciones, conocidas como “Estaciones SINAMHI”, recopilan datos en tiempo real sobre la temperatura, la precipitación, la humedad, la velocidad y dirección del viento, entre otros parámetros atmosféricos e hídricos.