En medio de una crisis económica y humanitaria que atraviesa Venezuela, el régimen de otorga una serie de beneficios sociales a la población vulnerable y de pobreza extrema, así como a los a través de pensiones. En ese contexto, recientemente, el Gobierno Nacional ha activado dos pagos importantes: el Bono Guerra y la pensión del Instituto Venezolano de los Seguros Sociales (). Esto representa una gran ayuda para este grupo de personas, ya que podrán enfrentar la fuerte recesión y solventar ciertos gastos básicos. Así, instaron a los pensionados a seguir una serie de indicaciones para verificar que el dinero llegue a sus cuentas sin ningún inconveniente. En el desarrollo de esta nota te contamos mayores detalles al respecto.

¿CÓMO VERIFICAR SI RECIBISTE LA PENSIÓN DEL IVSS?

Como se recuerda, a través de sus plataformas oficiales, el Instituto Venezolano de los Seguros Sociales (IVSS) informó que, desde el 20 de junio, inició el pago a los pensionados correspondiente a julio de 2025. Los adultos mayores beneficiarios recibieron en sus cuentas bancarias 130 bolívares o al cambio 1,25 dólares, conforme el tipo de cambio del BCV. Para corroborar el depósito, lo pueden hacer mediante el Banco de Venezuela (BDV), Banco Activo, Bancamiga, Banesco, Banco Caroní, Banco Fondo Común (BFC), Banco Mercantil, Banco Nacional de Crédito (BNC), Banco Provincial y Banco Digital de Trabajadores.

Asimismo, a la par, el Canal Patria Digital en Telegram y Bonos Protectores Social Al Pueblo anunciaron que el esperado Bono Contra la Guerra Económica para los pensionados del Instituto Venezolano de los Seguros Sociales (IVSS) empezó a distribuirse también desde el 20 de junio, a través del Sistema Patria, correspondiente a dicho mes. En esta oportunidad, los adultos mayores cobraron un monto fijo de 5.000 bolívares o 50 dólares indexados, conforme el tipo de cambio del Banco Central de Venezuela (BCV).

Recomendaciones para disponer de la pensión del IVSS

  • El IVSS insta a los pensionados a hacer uso de la banca electrónica, para gestionar sus operaciones financieras.
  • Los adultos mayores deben mantenerse informados a través de los canales oficiales de Patria y del IVSS.
  • La pensión podrá ser retirada en efectivo, acudiendo a cualquiera de las entidades bancarias a nivel nacional.
  • No solicite ayuda a desconocidos, ya que podrían vulnerar sus credenciales y sustraer el dinero.
  • Los adultos mayores disponen de la red de cajeros automáticos para el retiro de efectivo.