
Fiat es una marca tradicional que nació en Turín (Italia) en 1899 y desde entonces generó su propia tecnología para integrarla a sus vehículos. Por supuesto, también adaptó otras que ya existían. Lo importante es que siempre se adaptó a las tendencias tecnológicas contemporáneas. Un claro ejemplo es la integración de sistemas tecnológicos de punta en su modelo Fastback, el cual exploramos durante un fin de semana. Aquí te contamos más sobre sus funciones avanzadas.
Lo primero es que el Fastback ya es un modelo que mecánicamente conocemos muy bien, ya que lo hemos conducido tres veces en tiempos diferentes. Utiliza un motor de 1,0 litro turbo que el grupo Stellantis (dueño de Fiat) utiliza en algunos modelos. Resumidamente, te contamos que en el Fastback tiene una respuesta rápida gracias a los 118 hp y 200 nm y su transmisión automática (6 cambios), con la que nos rindió 35 km/galón en consumo mixto.
LEE TAMBIÉN: Prueba de consumo del Nissan Qashqai CVT: ¿cuánto rinde con su motor turbo de 1,3 litros en el tráfico intenso de Lima?
Para esta ocasión, ya no nos enfocamos en el aspecto mecánico, sino más tecnológico. Aquí nosotros consideramos que el Fastback representa un gran salto tecnológico en la marca. Solo para contextualizar, el modelo Argo Trekking fue el primer modelo de Fiat que probamos a mediados del 2023. En aquella ocasión, probamos ese modelo en la ruta Arequipa-Cañón del Colca-Puno. En lo que refiere a la tecnología, el Argo tiene elementos de buena calidad, pero ciertamente el nivel de sofisticación es discreto. Cuenta una pantalla de 7″, aire acondicionado, dos airbags y otras funciones manuales comunes en su segmento y que poco podrían sorprender.
En cambio, en el Fiat Fastback ya se percibe un mayor nivel de sofisticación, empezando porque posee una gran pantalla con un sistema que integra varias funciones del vehículo, así como asistencias a la conducción en el apartado de seguridad.

No se trata de plantear una comparación entre estos dos vehículos de la marca, ya que sería injusto. Solo buscamos contrastar el avance que Fiat tuvo en cuestiones tecnológicas con el lanzamiento mundial del Fastback a finales del 2022. De hecho, Fiat está avanzando a pasos gigantes en lo que refiere a innovación, ya que incluso se está comercializando un Fastback híbrido en Brasil. El mercado de Fiat en ese país es tan grande que la venta de sus modelos supera a la venta conjunta de todas las marcas de carros en el Perú en 2024.

Lo primero que debemos tener en cuenta de lo nuevo de Fiat son las asistencias ADAS (sistemas avanzados de asistencia a la conducción), lo cual son características que no se pueden observar físicamente, pero que están presentes y son muy importantes para la seguridad. Estos sistemas están encendidos por defecto y, en cuanto uno empieza a conducir, se activan cuando el sistema considera que debe intervenir.

Algunas de las asistencias son el freno autónomo de emergencia, que evita colisiones con los vehículos de delante; el mantenimiento de carril activo, que asiste al conductor en caso de salirse del carril en el que se encuentra, y el conmutador automático de luces altas, que ajusta automáticamente entre luces altas y bajas.
Lógicamente, estos sistemas se apoyan en cámaras, sensores y radares para realizar su “tarea”, no es que mágicamente se detecten en la computadora del vehículo. Por lo que implica, la integración de los mencionados elementos sobre la periferia de la carrocería.

El Fastback también cuenta con un freno de parking eléctrico: basta con pulsar una tecla en la consola central para activarlo. La función trae otra comodidad: Auto Hold. Con él, el Fastback mantiene el freno accionado después de quitar el pie del pedal, ya sea en una cuesta, en un semáforo o en un atasco, aportando mucho más confort al día a día.
Por otro lado, otro de los elementos importantes en la cabina es la pantalla central. En el caso del Fastback no solo es de 10,1″, sino que integra funciones para controlar el aire acondicionado, así como de conectividad Apple CarPlay y Android Auto. Durante el tiempo que lo hemos utilizado, el sistema no percibimos un “lag”, la interfaz es rápida.

Asimismo, tiene una función en su tablero de instrumentos de 7″ que no lo hemos visto en otras marcas. Nos referimos a la fuerza G que se experimenta con los cambios de dirección o velocidad. Normalmente, este tipo de funciones solo lo encontramos en deportivos puros, por lo que termina siendo una novedad en este vehículo.
Por otro lado, allí también vamos a observar la clásica información como, consumo promedio de combustible, autonomía, odómetro y hasta la presión del turbo. Vale decir que el usuario tiene la posibilidad de elegir si quiere configurar su tablero de forma analógica o digital.
Por último, el Fastback también cuenta con un cargador inalámbrico para teléfonos móviles. Si bien Fiat no declara la potencia de carga, al menos sí carga de forma rápida nuestro celular Samsung. Asimismo, un aspecto que no pasa desapercibido es que ofrece salidas de aire en el compartimiento de carga inalámbrica, que en la práctica evita que tu celular se recaliente.