
El Chery Tiggo 4 es el segundo modelo más vendido en el mercado peruano de la firma china, solo después del Tiggo 2. Por ello, este SUV, que tiene una alta relevancia dentro del catálogo de la marca, recientemente se actualizó y El Comercio llegó al evento de presentación para conocer todos sus detalles.
El Tiggo 4 es un SUV que se produce desde el 2020, así que esta actualización todavía pertenece a la primera generación. En específico, las mejoras llegan para el diseño y equipamiento, ya que la motorización es la misma.

“El lanzamiento del Tiggo 4 es muy importante porque inicia con la renovación del portafolio en este 2025. Asimismo, este es uno de los modelos chinos de mayor exportación mundial. De hecho, el Tiggo 4 alcanzó el millón de exportaciones al cierre del año pasado”, señaló Cecilia Rivas, gerente de marca de Chery Perú.
Respecto a la importancia del mercado nacional para Chery, Rivas acotó que el Perú es el segundo más importante dentro de Latinoamérica y que, por esa misma razón, nuestro país es el segundo país en recibir al nuevo Tiggo 4.

Chery indicó que, al igual que el Tiggo 2, el Tiggo 4 es un modelo de volumen, a diferencia del Tiggo 7 Pro e+ o Tiggo 8 AWD, los cuales son modelos más costosos y que se enfocan en fortalecer el valor de marca. En cambio, el Tiggo 2 y 4 tienen la misión de generar balances económicos positivos.
Traemos como referencia a estos modelos más grandes, ya que el Tiggo 4 ha seguido la misma filosofía de diseño. Si bien la carrocería es casi la misma, la parrilla tipo Galaxy del Tiggo 4 es más grande y se parece más a lo presentado en el Tiggo 8.

En donde encontramos mayores diferencias es en el interior, ya que se integró el panel de instrumentos y la pantalla táctil de 10,25″, generando una vista panorámica digital. La ergonomía también mejoró y eso lo notamos en el diseño del volante. Este no es totalmente ovalado, sino que una sección de su circunferencia es plana, lo que reduce el riesgo de golpear las rodillas al subir al vehículo.
Al igual que el Tiggo 7 Pro, en la consola central encontramos un panel para el climatizador. En la versión MT es digital de 3,5″ y en la CVT es de 7″.
Otras conveniencias interesantes en la cabina son el botón de encendido, el control crucero, asiento del conductor eléctrico, espejo retrovisor con antireflejo. Adicionalmente, solo la versión CVT añade llave inteligente, encendido remoto del motor, autohold + freno eléctrico y salidas de aire traseras.

La mecánica es sencilla. Utiliza el mismo motor ACTECO de 1,5 litros aspirado con 114 hp y 143 nm. Es un bloque que cumple con las normas de emisiones Euro VI y que, al tener varios años en los carros de Chery Holding Group, se ha ido mejorando año tras año.
Este SUV compacto tiene un enfoque urbano, por lo que cuenta con una tracción 4x2. La transmisión puede ser mecánica de cinco velocidades o CVT de siete velocidades. Un punto a considerar es que Rivas explicó que tanto la versión MT como CVT tienen un equipamiento similar, lo que termina marcando una diferencia con el resto de las marcas que tienen una versión CVT mucho más equipada que la manual.

Como se observa en la imagen anterior, las plazas traseras son amplias y, sin algún problema, pueden ingresar tres adultos. Es interesante conocer la evolución de las plataformas de Chery, ya que teniendo un vehículo tan compacto (4,3 metros de largo) se puede obtener un buen espacio para las piernas y cabeza.
La capacidad de su maletero es 340 litros y alcanza los 1.100 litros cuando abatimos la segunda fila. De igual forma, debemos señalar que los asientos están tapizados en ecocuero y que el túnel de transmisión es casi inexistente.
Por último, sobre la seguridad, el nuevo Tiggo 4 mejoró considerablemente. Antes llegaba con cuatro airbags: dos frontales y dos laterales. Ahora, la nueva versión mantiene los anteriores y agrega dos airbags de cortina, entonces ofrece seis bolsas de aire para sus dos versiones.