
Entender al Nissan X-Trail e-power no fue tan sencillo en una primera instancia, ya que no funciona como un vehículo híbrido ni tampoco como un 100% eléctrico, sino que recae en lo que se conoce como vehículo eléctrico de rango extendido. Para conocer más sobre esta tecnología, nos aventuramos a manejar esta camioneta en múltiples situaciones y distintos tipos de terreno como en el tráfico en Lima, en la carretera hacia Trujillo, en las alturas de la sierra liberteña y en el desierto de Sarapampa. Aquí te contamos nuestras impresiones durante toda nuestra experiencia.
Un dato importante sobre la denominación de esta tecnología electrificada es que en el Perú está homologado como REEV (Range Extender Electric Vehicle) o Vehículo eléctrico con autonomía extendida. Aunque, la Asociación Automotriz del Perú (AAP), la institución principal que recopila datos del mercado automotor, cataloga a esta tecnología dentro de las estadísticas de los Vehículos eléctricos convencionales (HEV). No hay una categoría exclusiva para esta tecnología, ya que solo este modelo de Nissan es el que participa. En ese sentido, dentro de la estadística es un HEV, pero técnicamente es un REEV.
LEE TAMBIÉN: Toyota se mantiene como líder indiscutible en la venta de vehículos en el Perú en lo que va del 2024
Nuestra experiencia en Lima y cómo lo aprovechamos el e-Pedal
En nuestra primera prueba con el X-Trail e-Power, la sometimos al tráfico intenso de la ciudad de Lima para evaluarlo. Respecto a su comportamiento, este SUV mediano brindó una conducción suave y de fácil maniobrabilidad, lo que nos generó una mayor sensación de control sobre el vehículo.
De igual forma, la capacidad de reacción del SUV es muy buena, ya que es impulsado por sus dos motores eléctricos, los cuales entregan el torque instantáneamente. Asimismo, esto es posible gracias a que utiliza un engrane único reductor el cual facilita la respuesta brindándonos una aceleración lineal y una respuesta inmediata. Esto significa que, aun pisando el acelerador por varios segundos, no se percibe una pérdida de potencia, al menos en las velocidades posibles dentro de una urbe.

Con relación a la comodidad, este SUV integra el sistema e-Pedal, el cual cumple varios propósitos. Primero, en una situación de tráfico, tenemos la posibilidad de desacelerar con tan solo soltar el acelerador y sin necesidad de presionar el freno, lo cual te evita que estés cambiando la posición del pie constantemente. Segundo, al utilizar el e-Pedal, el frenado regenerativo se activa para luego capturar y almacenar la energía cinética, permitiéndonos aumentar la eficiencia de combustible. Adicionalmente, con este sistema la primera etapa de frenado la realiza el motor eléctrico para que después actúen los discos de freno. En consecuencia, esta acción evita que se sobrecalienten los discos, permitiendo conducir por tiempos más prolongados en forma segura.

Por otro lado, utilizando el aire acondicionado y alternando los modos de conducción Eco/Normal, nos rindió 13,6 km/l, la cual es una cifra que está por encima del promedio (11 km/l) de un SUV de su segmento.
Manejando 560 km en la ruta Lima a Trujillo
Nuestra experiencia con el X-Trail e-power también incluye un viaje de 8 horas por la carretera Panamericana Norte hacia Trujillo. Aquí también evaluamos los mismos aspectos anteriores, pero a altas velocidades. Igualmente, también sumamos la comodidad en el interior y la seguridad que brinda.
Aquí lo más importante a evaluar es la estabilidad que nos brinda a altas velocidades. En ese sentido, encontramos una camioneta muy estable porque su diseño y tecnología colaboran en este aspecto. Por ejemplo, al contar con tracción integral permanente se mejora el agarre en las cuatro ruedas. De igual forma, el peso de las baterías ubicadas en la zona central hacen que el centro de gravedad mejore notablemente. Inclusive, al contar con un motor eléctrico y un inversor en el eje trasero, la distribución de pesos también es más equilibrada y, en consecuencia, se obtiene un vehículo más estable en curvas.
En cuanto la respuesta de su motorización, su aceleración es lineal hasta los 120 km/h aproximadamente en el modo de conducción normal. Luego, el motor a combustión se enciende para brindar energía a las ruedas; sin embargo, a medida que vamos aumentando la velocidad ya se percibe el esfuerzo. En cambio, cuando manejamos en modo Sport este esfuerzo se reduce severamente.
Sobre el consumo de combustible, manteniendo el aire acondicionado encendido, alternando los modos de conducción eco/normal y utilizando el Control de Crucero Inteligente (ICC), nos rindió 14,6 km/g. Este resultado nos sorprendió, porque la mayoría de los carros convencionales rinde mucho más en carretera que en ciudad; no obstante, en el X-Trail e-Power se mantiene casi igual. ¿Por qué? Independientemente del estilo de conducción, esto se debe a que en carretera se minimiza el frenado regenerativo del e-Pedal e imposibilita cargar las baterías, lo que genera que el vehículo consuma energía proveniente del motor a combustión.
En cuanto a la seguridad, en carretera son bastante útiles las asistencias avanzadas a la conducción englobadas en el paquete Nissan Intelligent Mobility, las cuales reducen los riesgos de accidente. Algunas de las que más nos asistió en nuestro viaje fueron la Alerta de abandono de carril (LDW), Alerta de colisión predictiva (P-FCW), Alerta de Punto Ciego (BSW) y Alerta de Tráfico Cruzado Trasero (CTA). Por otro lado, igual se debe recalcar que también cuenta con 6 airbags, frenos ABS + EBD, Control dinámico vehicular (VDC), entre otros.
Sobre la comodidad del viaje, hay que considerar que su interior es muy completo. Además de contar con una buena posición de manejo, pantallas modernas en el tablero o puertos de carga USB, lo más importante es que tiene un ajuste lumbar eléctrico para el piloto y copiloto. En consecuencia, ambos ocupantes pueden ir acomodando la espalda baja en diferentes posiciones.
Llegamos a casi 4.000 metros de altura con Nissan X-Trail e-Power
Luego de pasar unos días en Trujillo, partimos rumbo a la sierra liberteña. Específicamente, visitamos el distrito de Salpo, a 3.550 metros de altura, y el bosque de piedras el Gran Shamana, a 3.850 metros de altura, ambos destinos ubicados en la provincia de Otuzco. Se trata de una ruta de 100 km aproximadamente con curvas similares a las que encontramos en la Carretera Central, por lo cual como máximo manejamos a 80 km/h.
En cuanto a su desempeño en la altura, puesto que se trata de un vehículo impulsado por sus dos motores, no perdió fuerza y subió sin ningún tipo de esfuerzo. Inclusive, con siete pasajeros a bordo y con bastante equipaje en la maletera.

Su buen desempeño se debe a que los 205 hp y 330 nm que genera la combinación de sus motores es considerablemente potente. Si bien hay vehículos con motor a gasolina en su categoría que generan más potencia y torque, no se comparan la tracción eléctrica del e-Power, ya que esta se transmite instantáneamente. Con esta potencia hemos acelerado y adelantado con suma facilidad para sobrepasar camiones y vehículos menores en la carretera Laredo-Samne.
Para llegar al Gran Shamana, manejamos por trocha y gracias a que utiliza una suspensión trasera independiente Multilink, el SUV pudo absorber de manera más eficiente las irregularidades del terreno, evitando balanceos y “rebotes” pronunciados. Se añade también, que la suspensión delantera es independiente McPherson, la misma que tiene como característica principal mantener estable al vehículo.

Prueba extrema en dunas con Fernanda Kanno y Alonso Carrillo
Las capacidades de los vehículos que traccionan eléctricamente siempre estuvieron en tela de juicio; sin embargo, poco a poco se están disipando con las pruebas que los fabricantes realizan en terrenos off-road. Pese a ello, no hay mejor prueba de su capacidad que el título obtenido en el Rally Dakar 2024 por el piloto español Carlos Sainz y su copiloto Lucas Cruz a bordo de un vehículo con tracción eléctrica.
Para acercarnos a esa experiencia, probamos en el Nissan X-Trail e-Power en el desierto de Sarapampa (Asia), guiados por la piloto Fernando Kanno y el copiloto Alonso Carrillo, quienes también han participado en ediciones anteriores del Rally Dakar y tienen mucha experiencia manejando en el desierto.

Lo más importante de ingresar a las dunas es conocer la tracción 4x4 e-4ORCE de Nissan y terminar nuestra exploración con la camioneta íntegra. E-4ORCE es un sistema inteligente que permite controlar las cuatro ruedas de una manera independiente, incluyendo la frenada de cada una de ellas. De esta forma se da prioridad a las ruedas que tienen más agarre y se asegura una mayor sujeción en las subidas y reducción del radio de giro.
En la práctica, esta tecnología es muy útil en las dunas, ya que constantemente alguna de las ruedas está en el aire y se requiere que el vehículo gestione la potencia en el resto de ruedas para superar el obstáculo.
Además, el sistema tiene la capacidad de adaptarse al tipo de terreno. Por ejemplo, cuando las ruedas delanteras están sobre una arena más firme, necesita menor tracción, y cuando las ruedas traseras están sobre arena suelta, necesita mayor tracción. Entonces, e-4ORCE evitará que las ruedas escarben en la arena y nos quedemos atascados.
Finalmente, un punto a considerar de este SUV es que si bien nosotros la probamos en off-road, tiene un enfoque urbano y para viajes en carretera. Cuenta con un modo off-road en el selector de modos de manejo, pero se debe realizar con mayor cuidado porque su despeje al suelo es de 20 cm, además de que sus ángulos de ataque y salida nos están diseñados para transitar terrenos extremadamente irregulares.
TAGS
TE PUEDE INTERESAR
- Sydney Sweeney: la reconocida actriz sorprende al mundo restaurando un Ford Mustang de los años 60
- Toyota presenta la Nueva 4Runner: llega con un diseño totalmente nuevo y hasta con motorización híbrida
- Mazda y Panasonic Energy acuerdan el suministro de baterías cilíndricas de litio para automóviles
- Tesla llega a acuerdo en demanda por choque mortal que involucra a su piloto automático
- BYD anuncia su primer pick-up: contará con una motorización híbrida enchufable y llegará a Latinoamérica en 2025
Contenido Sugerido
Contenido GEC


Cómo saber si mi billete de dos dólares vale una fortuna en el mercado de coleccionistas
MAG.
El boleto del Powerball ganador de un millón de dólares fue vendido en este local en Massachusetts
MAG.
Ángela Aguilar y las recientes fotos con las que ‘grita su amor’ por Christian Nodal
MAG.
Esta moneda Silver Eagle del año 1995 vale una fortuna y podrías encontrarla entre tus pertenencias
MAG.