

Imagina estar en el lugar y momento exactos donde estalla un evento que cambiará la historia. Eso es lo que le sucede a un grupo de periodistas en “Septiembre 5”, un thriller que no solo revive el atentado en los Juegos Olímpicos de Múnich en 1972, sino que nos sumerge en la intensidad del trabajo periodístico cuando cada segundo cuenta. Dirigida por Tim Fehlbaum, esta película pone el foco en cómo la televisión se convirtió en un espectador involuntario y, a la vez, en un actor clave de la crisis.
En Saltar Intro de El Comercio ya hemos podido ver “Septiembre 5″ y esta es nuestra opinión.
Desde el primer instante, la cinta nos atrapa con una narrativa que combina suspenso y tensión, llevándonos directamente al corazón de una redacción donde cada decisión tiene consecuencias. Aquí, no se trata tanto de la política o de los responsables del ataque, sino de la cobertura de la tragedia en vivo y cómo los medios influyen en la percepción del mundo.
Actuaciones que nos hacen sentir dentro del set
El elenco es uno de los grandes aciertos de la película. Peter Sarsgaard, John Magaro y Ben Chaplin dan vida a los reporteros que se ven obligados a cubrir la crisis en tiempo real, pero es Leonie Benesch quien realmente se roba la pantalla. Su personaje, Marianne, es el alma de la historia: una periodista joven que, sin planearlo, se convierte en testigo directo del horror. La dinámica entre los personajes es natural y auténtica, reflejando el nerviosismo, la adrenalina y el peso de lo que está en juego.

El guion también juega un papel fundamental en esto, evitando los clichés del género y dotando a los personajes de profundidad. Cada uno de ellos tiene un propósito claro en la historia, lo que hace que la película se sienta real y nos mantenga enganchados de principio a fin.
Una dirección que nos sumerge en la tensión
Tim Fehlbaum consigue transmitir el caos de una sala de redacción en plena crisis con una puesta en escena envolvente. La cámara sigue de cerca a los protagonistas, con movimientos nerviosos y encuadres cerrados que aumentan la sensación de claustrofobia. El espectador prácticamente siente la presión de tomar decisiones en segundos mientras el mundo observa.
Además, la integración de imágenes de archivo con la ficción es un gran acierto. Esto no solo aporta realismo, sino que también nos recuerda que lo que estamos viendo ocurrió realmente, reforzando el impacto de la historia. Es una película que nos pone en la piel de quienes estuvieron allí, sin artificios ni adornos innecesarios.
Una reflexión sobre el poder de los medios
Más allá de ser un thriller emocionante, “Septiembre 5” abre un debate sobre el papel de los medios en situaciones de crisis. La película muestra cómo la cobertura en vivo de la toma de rehenes cambió para siempre la forma en que consumimos noticias, cuestionando hasta qué punto la televisión influye en los acontecimientos que reporta.

Lejos de caer en discursos moralistas, la historia deja que el espectador saque sus propias conclusiones. ¿Es correcto transmitir una tragedia en vivo sin saber el desenlace? ¿Hasta dónde llega la responsabilidad de los medios? Son preguntas que la película plantea sin necesidad de responder, dejando espacio para la reflexión.
Un thriller que no da respiro
En definitiva, “Septiembre 5” es una película que no solo entretiene, sino que también impacta y genera conversación. Con un ritmo trepidante, actuaciones sólidas y una dirección que maximiza la tensión, logra mantener al espectador al filo del asiento de principio a fin.
Si bien podría haber profundizado más en el contexto político, su decisión de centrarse en la cobertura mediática le da una identidad propia y la convierte en una de las películas más interesantes sobre periodismo y crisis en los últimos años. Un filme que no solo se ve, sino que se siente.
“Septiembre 5” ya está disponible en las salas de cine de Perú.
TE PUEDE INTERESAR
Contenido Sugerido
Contenido GEC


Cheques de estímulo en abril 2025: estos estados pagan hasta US$50,000
MAG.
Ganó $3 millones en Mega Millions, pero aún no aparece: dónde se vendió el boleto y hasta cuándo puede cobrar
MAG.
La influencer con visa de turista que fue deportada de EE. UU. tras la revisión de su teléfono: qué pasó exactamente
MAG.
La advertencia de China a países que firmen acuerdos con EE.UU. que la perjudiquen: “contramedidas con resolución”
MAG.