Estado eléctrico
☆☆
2025
Netflix
Director:
Joe Russo, Anthony Russo
Actores:
Millie Bobby Brown, Chris Pratt, Giancarlo Espósito, Ke Huy Quan, Stanley Tucci
Género:
Ciencia ficción, Acción
Duración:
180 minutos
Clasificación:
+13
Melvyn Arce Ruiz

Cuando hacen cine, los hermanos Russo tienen un objetivo claro. Su lema es hacer “películas que la gente quiera ver una y otra vez”. Y así lo han conseguido en salas de cine con las sagas de “Los Vengadores” y “Capitán América”. Pero desde el 2022, buscan tener el mismo efecto ‘blockbuster’ en streaming. Su acuerdo con Netflix comenzó en 2022 con la cinta de acción “The Gray Man” y continúa este 2025 con “Estado Eléctrico” (“”), la que se ha anunciado como la película más cara de la historia de la plataforma.

Joe y Anthony Russo nos hablan de "Estado eléctrico"
Los directores de "Avengers: Endgame" nos hablan de su nuevo proyecto en streaming junto a Netflix.

Aunque “Estado eléctrico” está basada en la novela gráfica del autor sueco Simon Stalenhag, del material original tiene muy poco. Comparten la premisa y algunos personajes, pero los Russo se han tomado varias licencias para hacer la historia lo más suya posible e impregnarla de ese estilo que hace que la gente quiera darle “play” una y otra vez a un título: es visualmente llamativa, tiene un elenco lleno de rostros conocidos y, por supuesto, es fácil de digerir.

MIRA: “The Electric State”: fecha de estreno, tráiler y elenco de la nueva película de Netflix con Millie Bobby Brown

El elenco cuenta con figuras como Chris Pratt, Giancarlo Espósito y Stanley Tucci, pero la estrella de la historia es . Como ocurrió con millones de personas, la joven actriz llamó la atención de los Russo tras la primera temporada de “Stranger Things”. La hija de Joe Russo se volvió muy fan y fue por ella que terminaron conociendo a Millie Bobby cuando apenas tenía 12 años. “Estábamos en Atlanta filmando ‘Avengers’ (Infinity) y mi hija me preguntó si podíamos ir a visitar el set de ‘Stranger Things’. Allí conocimos a Millie y su papá. Mi hija y Millie se hicieron amigas, y yo me hice amigo de su padre. Así que nuestras familias se conocen ya desde hace varios años”, nos cuenta Joe Russo a través de una videoconferencia por Zoom sobre su primer encuentro con la artista.

Escucha el podcast de Saltar Intro:

Es gracias a esa relación que, cuando escribieron el personaje de Michelle, la protagonista de “Estado eléctrico”, lo hicieron pensando específicamente en Millie Bobby Brown. No hubo necesidad de audiciones de por medio. Los Russo querían trabajar con Millie y Millie con los Russo.

Banner Event Special

Reflexión tecnológica

“Estado eléctrico” no es un nombre convencional para una película que aspira a ser masiva, pero su significado esconde mucho del corazón de la trama. La cinta toma un postulado de la física cuántica sobre el estado de electricidad de la materia para plantear la posibilidad de que nuestras conciencias trasciendan los límites de lo físico. Así, en la historia la tecnología se utiliza para pasar de una realidad a otra, pero también para evadirla por completo.

Reimaginando el pasado
La sinopsis de "Estado eléctrico"

La película se desarrolla en los Estados Unidos de la década del 90, pero reinventa muchos hechos. La apertura de Disneyland en la década del 50, por ejemplo, se presenta como el inicio de la revolución de los robots. Se crean muchos de ellos para hacer más atractivo el lugar, pero poco a poco se convierten en una fuerza laboral y, luego, en enemigos de la humanidad. La guerra entre las máquinas y los humanos deja un paisaje desolador. Es allí que conocemos a Michelle, una huérfana interpretada por Millie Bobby Brown quien deberá ir a la zona más peligrosa que ha dejado el conflicto para encontrarse con su hermano Christopher, un niño con una inteligencia extraordinaria. En el camino no estará sola: la acompañará Cosmo, un robot inspirado en un programa del que era fan Christopher y que a muchos espectadores les recordará al popular "Astroboy".

La sinopsis de "Estado eléctrico"

Los Russo son conscientes de que en la actualidad ya hay muchas formas de abstraerse de la realidad. Los teléfonos móviles, los videojuegos y, cómo no, las series y películas. Pero también les resultaba interesante esa dualidad de cómo, así como la tecnología nos ayuda a disociarnos, también nos conecta de formas antes inimaginables.

“La tecnología puede tanto alejarnos de los demás como conectarnos a ellos. La tecnología ha hecho cosas extraordinarias en nuestras vidas en cuanto a la conexión y la película refleja eso. Hay un sentido de alienación a través de la tecnología, pero también está este milagro de conectarnos a través de ella”, nos dijo Anthony Russo.

“Hay una ambigüedad en ello y nos gusta explorar esa ambigüedad dentro de nuestra narración. Eso es lo divertido de hacer películas: tratar de luchar con las cosas que son reales y complicadas en tu propia vida. Y creo que nuestra relación con la tecnología es de esa manera para todos nosotros, especialmente para los jóvenes. Y en la película creo que de alguna manera fantaseamos sobre cómo esa relación puede ir tanto muy mal como muy bien. En cierto modo se ven ambas cosas en la película”, continuó el realizador.

Los hermanos Russo conocieron a Millie Bobby Brown en el 2016 cuando se filmaba la segunda temporada de "Stranger Things". Hoy la dirigen por primera vez en "Estado eléctrico". (Foto: Difusión)
Los hermanos Russo conocieron a Millie Bobby Brown en el 2016 cuando se filmaba la segunda temporada de "Stranger Things". Hoy la dirigen por primera vez en "Estado eléctrico". (Foto: Difusión)
/ ™/© 2024 Netflix. Used with permission.

La presencia de la cultura pop

La película también muestra cómo la cultura popular puede ser un refugio incluso en los momentos más complejos. El programa favorito de Christopher, el hermano de Michelle interpretado por Woody Norman, es una tabla de escape para el niño, pero también la música, con una banda sonora elegida con especial cariño por los Russo, que se califican a sí mismos de “hijos de los 90″.

“Estábamos en los principios de nuestros 20 en esa década, por lo que una gran cantidad de la música de esa época fue muy impactante para nosotros y creo que elegimos canciones que tenían un significado especial para nosotros, pero también un significado para la película, porque conectaban con los temas que contamos. Y algunas de nuestras canciones favoritas están allí”, dijo Joe Russo de la banda sonora que reserva dos temas de los recién reunidos Oasis para momentos importantes de la historia.

Ke Huy Quan y Stanley Tucci son parte del elenco de "The Electric State". (Foto: Difusión)
Ke Huy Quan y Stanley Tucci son parte del elenco de "The Electric State". (Foto: Difusión)
/ ™/© 2024 Netflix. Used with permission.

Así mismo, los protagonistas tuvieron referencias claras para construir sus personajes. Mientras Chris Pratt tomó elementos de David Lee Roth de Van Halen para darle vida a Keats, un soldado disidente que se une a Michelle en su viaje por el Oeste estadounidense; Millie Bobby Brown se inspiró en la Drew Barrymore noventera, cambiando para ello el color de su cabello al rubio platinado que le ha valido en las semanas previas al estreno de “Estado eléctrico”.

Con los mismos estándares, pero en casa

El cine de los Russo no escatima en recursos. Esta película ha costado más de 320 millones de dólares y apuesta fuerte en el diseño de sus escenarios y personajes, en los que se destacan una serie de robots que van apareciendo en el camino de Michelle y Keats: una mensajera de mediados de siglo a la que Jenny Slate le pone la voz; el Sr. Cacahuete, un líder de la facción robótica al que Woody Harrelson le presta su voz; y Herman, el aliado de Keats, con la voz de Anthony Mackie. Es imposible no preguntarles a los cineastas si una película con una apuesta visual tan ostentosa se podrá disfrutar igual en casa que en un cine, pues “Estado eléctrico” es un estreno exclusivo para el streaming.

De izquierda a derecha: Anthony Russo, Millie Bobby Brown, Chris Pratt y Joe Russo en la premiere de "The Electric State". (Foto: Difusión)
De izquierda a derecha: Anthony Russo, Millie Bobby Brown, Chris Pratt y Joe Russo en la premiere de "The Electric State". (Foto: Difusión)
/ ™/© 2024 Netflix. Used with permission.

“Todos estamos pasando por una evolución en términos de cómo experimentamos la narración de historias, cómo experimentamos el cine. Cada vez vemos más cosas en casa, todos nosotros. Así que la experiencia de la narración está cambiando, aunque la experiencia del cine es críticamente importante. Así que vimos esta película como una oportunidad para hacer lo más que podamos con esa experiencia de visualización en términos de lo que una película puede ser, lo que es la experiencia cinematográfica. Y realmente creemos que puede ser poderoso para la gente. Nosotros como narradores y cineastas, estamos plenamente comprometidos a tratar de involucrar al público de la manera más completa que podamos cinematográficamente, ya sea en streaming o en los cines”, explicó Anthony Russo.

Mientras su hermano aconsejó buscar la pantalla más grande disponible en casa para disfrutar el estreno.

“Una de las cosas increíbles del mundo en el que vivimos es que ahora se puede acceder a las historias incluso en dispositivos muy pequeños, quizás para algunos sea la única forma en la que puedan hacerlo, porque no todo el mundo tiene el mismo nivel socioeconómico. No tenemos prejuicios sobre la forma en que la gente ve nuestras historias. Simplemente: si tienes una pantalla más grande, probablemente será una mejor experiencia para ti”, finalizó Joe Russo.

Estreno
En Netflix

"Estado eléctrico" estará disponible en Netflix desde el viernes 14 de marzo.

Contenido Sugerido

Contenido GEC