Hoy interesa
  • Castillo
  • Viruela del mono
  • Champions
  • ONPE
  • CTS
  • Madrid vs. Liverpool
  • Betssy Chávez
  • Melgar
  • Morat
  • Sismo
  • Dólar
  • Texas
  • Yanapay
  • AFP
  • Colombia
  • Elecciones
  • Ley seca
  • Dónde votar
  • Ingreso Solidario
  • Rodolfo Hernández
  • Obi-Wan Kenobi
  • Horóscopo
  • Sismate
  • La Tinka
  • Euro
  • Sismos
  • Fonavi
  • DolarToday
  • Gasolina
  • Podcast
  • e-Sports
  • Club de Suscriptores
  • Finanzas Personales
Menú
: ¿Carne de cañón? En el Vraem han muerto 52 jóvenes del servicio milita | EL COMERCIO PERÚ
Suscríbete

¿Carne de cañón? En el Vraem han muerto 52 jóvenes del servicio militar desde el 2005

En total, son 89 los fallecidos, 9 de los cuales eran indígenas. El caso más reciente es el de Chumpiu Sauki Entsakua (21), enrolado en enero

Lima, 3 de diciembre de 2013Actualizado el 03/12/2013 09:28 a.m.

NELLY LUNA AMANCIO

Desde el puesto de vigilancia número 1, un joven soldado defiende la base militar más peligrosa del Vraem de los disparos anónimos que llegan desde la espesa vegetación. Son las 9 a.m. del martes 26 de noviembre y en la base contrasubversiva Unión Mantaro, el soldado no ve al enemigo. Él y sus compañeros disparan hacia las zonas desde donde escuchan que vienen las balas, pero las balas son dos veces más rápidas que el sonido, una impacta en el pecho del joven militar. El soldado se llama Chumpiu Sauki Entsakua, es indígena achuar y tiene 21 años. En enero se enroló al Ejército en Bagua y hace solo dos semanas fue enviado a esta asediada base para cumplir su servicio militar.

Sauki Entsakua es la primera víctima militar desde la caída de ‘Gabriel’, el cabecilla terrorista que dirigió decenas de atentados en el Vraem, pero es el número 89 desde el 2005. En total, 52 militares asesinados en la zona fueron jóvenes que cumplían su servicio voluntario. De esos 89 fallecidos, 9 eran indígenas. En Lima, lejos del sonido de las balas y el miedo, los llamamos héroes. La heroicidad es siempre un acto involuntario en el valle del narcotráfico y el terrorismo: nunca nadie elige morir.

VOLUNTARIOS EN LA GUERRA La base contrasubversiva Unión Mantaro se instaló en el 2008 en el límite de los distritos de Pangoa (Junín) y Llochegua (Ayacucho). Es la puerta de entrada a las montañas del Vizcatán, el último reducto en el que se esconden los terroristas de esa versión renegada de Sendero Luminoso. Esa proximidad la ha convertido en la base más asediada del Vraem en los últimos años. Hasta aquí llegó el soldado Sauki Entsakua la segunda semana de noviembre, quince días antes de morir.

Como la mayoría de los jóvenes indígenas achuar y awajun de Amazonas y Loreto, Sauki Entsakua se enroló al Ejército en enero, aunque tramitó su DNI recién en marzo, en Alto Amazonas (Loreto). Entre agosto y octubre recibió instrucción en Tarapoto y luego en Pichari, la sede del comando especial Vraem. Desde allí partió a Unión Mantaro.

“En una zona de tanta pobreza, donde no hay muchas oportunidades, servir en el Ejército es importante para muchos jóvenes indígenas. Ellos saben que ahí tendrán alimentación y recibirán un ingreso económico”, explica Issac Paz, awajun e intérprete que vive y trabaja en Lima. A muchos soldados destacados a zonas de emergencia como el Vraem los motiva la bonificación adicional de 400 soles. Por eso, Paz cree que algunos jóvenes piden que los trasladen al Vraem. “Nosotros somos guerreros, por eso nos gusta el Ejército, pero lo que hemos escuchado es que últimamente están enviando a los nuestros al Vraem y eso nos preocupa”, dice también Guster Bártenas, apu de la Federación Nativa Awajun del Río Apaga, recordando la entrega de los indígenas de Amazonas y Loreto en la guerra del Cenepa.

EL RETORNO ¿Cómo llega un soldado del servicio militar a la base más asediada del país? El congresista Eduardo Nayap es awajun y ha solicitado información al Ministerio de Defensa sobre los motivos por los que Sauki Entsakua fue destacado a Unión Mantaro.

“Desde hace un tiempo están enviando indígenas de Ucayali, Loreto y Amazonas al Vraem. Su conocimiento de la selva los destaca sobre el resto, pero no pueden llevar a jóvenes que tienen pocos meses, sobre todo a una base tan peligrosa”, dice Nayap y recuerda que el Gobierno se comprometió a no enviar soldados sin experiencia a la zona.

Sauki Entsakua era soldado. No cabo, ni sargento, los rangos a los que se aspiran por experiencia y destreza en el servicio militar. Había estudiado solo hasta el cuarto grado de primaria. Vivía junto a sus padres, Mashinkiash y Nastas, en la comunidad de Limon Cocha, en Andoas (Loreto), a dos días navegando desde Santa María de Nieva, en Amazonas. Hasta este lugar regresó el último domingo. Fue un viaje anónimo y en silencio. No hubo homenajes póstumos públicos, tampoco discursos oficiales ni cobertura en medios. Se despidió solo. La heroicidad puede ser un acto solitario. Solo su madre, Nastas, fue a recogerlo.

Sigue a El Comercio en

Google

News

Tags Relacionados:

servicio militar

Servicio Militar Obligatorio

Servicio militar voluntario

Vraem

Ejército Peruano

Junín

NO TE PIERDAS

Contenido de El Comercio Perú

Expareja de Ale Venturo se pronunció tras ser denunciado por violencia familiar

Expareja de Ale Venturo se pronunció tras ser denunciado por violencia familiar

Retiro de CTS al 100%: Promulgan ley que autoriza disponer de la totalidad del dinero

Retiro de CTS al 100%: Promulgan ley que autoriza disponer de la totalidad del dinero

Magaly sobre los descargos de la mamá de Melissa Paredes: “La señora está cegada”

Magaly sobre los descargos de la mamá de Melissa Paredes: “La señora está cegada”

Champions League, Real Madrid vs Liverpool: a qué hora es la final y dónde ver el partido en vivo

Champions League, Real Madrid vs Liverpool: a qué hora es la final y dónde ver el partido en vivo

Courtois se ilusiona con la Champions y enfada a hinchas del Atlético: “Ahora estoy en el lado bueno de la historia”

Courtois se ilusiona con la Champions y enfada a hinchas del Atlético: “Ahora estoy en el lado bueno de la historia”

Vladimiro Montesinos: embargan más de un millón de dólares a exasesor para garantizar pago de reparaciones civiles

Vladimiro Montesinos: embargan más de un millón de dólares a exasesor para garantizar pago de reparaciones civiles

últimas noticias

Vladimiro Montesinos: embargan más de un millón de dólares a exasesor para garantizar pago de reparaciones civiles

Vladimiro Montesinos: embargan más de un millón de dólares a exasesor para garantizar pago de reparaciones civiles

Bélgica se convierte en el primer país en ordenar cuarentena obligatoria para los infectados de viruela del mono

Bélgica se convierte en el primer país en ordenar cuarentena obligatoria para los infectados de viruela del mono

Elecciones en Colombia 2022: ¿quiénes pueden votar en Corferias este 29 de mayo?

Elecciones en Colombia 2022: ¿quiénes pueden votar en Corferias este 29 de mayo?

Cargando siguiente...

Logo de elcomercio
DIRECTOR PERIODÍSTICO:
Juan Aurelio Arévalo Miró Quesada
Empresa Editora El Comercio
Jorge Salazar Araoz # 171 Santa Catalina La Victoria
Copyright © elcomercio.pe
© Empresa Editora El Comercio - Grupo El Comercio - Todos los derechos reservados.