:quality(75)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/elcomercio/M34M5HT3PRBLRPG2ESZWQLVUQM.jpg)
Paraderos cercados por rejas, colocados al borde de la pista o con espacio insuficiente para el trnsito de personas con discapacidad es el panorama en los corredores complementarios rojo (Javier Prado-La Marina- Faucett) y azul (Tacna-Garcilaso-Arequipa). Para el regidor de Lima Augusto Rey, la comuna debi fiscalizar que los trabajos se realicen de manera ptima y que estos no afecten a la poblacin. El municipio es el responsable de aprobar, definir y supervisar. Acaso no saben lo que sucede en las vas que administran?, denunci. Para Adrin Revilla, presidente de la Asociacin Cruzada Vial, no era necesario colocar estructuras grandes. Se podran colocar otras ms pequeas que no impidan el paso del resto de peatones, indic. Ante estas crticas, Pro Transporte envi un comunicado en el que culp a las empresas encargadas de ubicar los paraderos por actuar sin permiso municipal. Las empresas Consorcio Los ngeles y Alvac S.A.C. han vulnerado las obligaciones contractuales, pues instalaron los paraderos sin contar con las autorizaciones obligatorias que deba emitir el municipio, afirm en un comunicado. Sin embargo, para el experto en temas municipales Julio Castiglioni es poco probable que los consorcios hayan instalado el mobiliario urbano sin el permiso de la comuna. Es difcil que una empresa comience a poner paraderos porque se le ocurri. No es creble. Por ltimo, nos preguntaramos dnde estaban los fiscalizadores para que no se den cuenta de que los estn colocando, dijo Julio Castiglioni. El Comercio obtuvo los contratos de la Municipalidad de Lima para la supervisin de la instalacin de los paraderos en ambos corredores. Segn estos, el costo por la contratacin para el servicio de instalacin de sealizacin horizontal y vertical, y mobiliario urbano en el corredor azul es de S/8200.000 y el monto por supervisin es de S/347.274. En el caso del corredor rojo, el monto es S/8017.500, y la supervisin total costara S/391.750. Este Diario solicit a Pro Transporte los nombres de las empresas encargadas de la supervisin de los trabajos, pero hasta el cierre de la edicin no obtuvimos respuesta. En tanto, Castiglioni explic que lo usual en este tipo de obras es que se abone el 40% al inicio de las obras, y el resto se pague segn etapa. Todo pago es segn el avance, dijo.
Lee tambin