Hoy interesa
  • Elecciones
  • ONPE
  • Castillo
  • Keiko
  • Segunda vuelta
  • Congreso
  • Vacuna
  • Dispensa
  • Bono
  • COVID-19
  • Club de Suscriptores
  • Horóscopo
  • Dólar
  • DolarToday
  • Podcast
  • e-Sports
  • Maestro
  • Feriados 2021
  • Sodimac
  • Personal
Menú
: El tráfico de tierras y las invasiones amenazan reserva Allpahuayo Mis | EL COMERCIO PERÚ
Suscríbete

Lo últimoElecciones 2021: Sigue aquí las últimas noticias tras la jornada electoral

Resultados ONPE: conoce aquí las cifras oficiales de las elecciones generales 2021

El tráfico de tierras y las invasiones amenazan reserva Allpahuayo Mishana

Área protegida en Loreto sufre, desde el 2012, el ingreso de intrusos que ocupan parte del terreno para dedicarse a la agricultura

Lima, 6 de agosto de 2013Actualizado el 06/08/2013 07:20 a.m.

*GENARO ALVARADO * Corresponsal en Iquitos

La Reserva Nacional Allpahuayo Mishana, ubicada a 23 kilómetros al sur de la ciudad de Iquitos, Loreto, es famosa por sus bosques heterogéneos que albergan especies únicas de plantas y animales. El objetivo de su creación fue conservar el hábitat de los bosques de varillal y chamizal sobre arena blanca, que pertenecen a la ecorregión del Napo, así como el de los bosques inundables por aguas negras aledaños a la cuenca media del río Nanay.

Sin embargo, desde el año pasado sufre una amenaza constante: las invasiones de pobladores que ocasionan la deforestación de esta área verde.

En el interior de la reserva habitan 1.305 familias. Esta población se dedica a la agricultura a pequeña escala, con uso intensivo de mano de obra; a la crianza de animales menores y a las piscigranjas. El problema llega con los nuevos inquilinos.

Un grupo de pobladores ha empezado a ampliar sus terrenos a zonas que no les corresponden, donde se genera un problema mayor: el tráfico de tierras. Estas personas se posicionan en la zona y comienzan a formar pequeños asentamientos humanos. Luego invaden predios privados que tienen dueño. Estos propietarios –conscientes de los fines del área– han decidido usar sus tierras para la conservación.

Los intrusos alegan haber recibido los predios en posesión, previo pago de una “cuota” de parte de las autoridades como gobernadores, agentes municipales y tenientes gobernadores.

ACTOS CONTRA LA ILEGALIDAD Los invasores extraen madera para venderla como leña y carbón. Además, realizan la quema de grandes extensiones de terreno para agricultura.

Ante esto, a finales del 2012 se presentó una denuncia penal ante la Fiscalía Especializada en Materia Ambiental de Maynas contra estos sujetos por los delitos de tala ilegal, destrucción de bosque, tráfico ilegal de productos forestales maderables y alteración de paisaje. En febrero de este año se denunció a otro grupo ante la Cuarta Fiscalía Provincial Penal Corporativa de Maynas por el delito de usurpación.

Ambos procesos judiciales no han sido resueltos por ambos despachos fiscales, pese a tramitarse bajo el nuevo proceso penal en Loreto.

El jefe de la reserva Allpahuayo Mishana, Carlos Rivera, señaló que esta invasión continúa. A pesar de que se cambió en julio a las autoridades del sector Nueva Esperanza, quienes propiciaban las invasiones, Rivera aseguró que las nuevas siguen otorgando permisos de ocupación de terrenos de terceros. “Ya hemos notificado al municipio al que pertenecen, San Juan, sobre este hecho y los hemos denunciado a la fiscalía”, dijo Rivera.

MÁS DATOS CANTIDAD DE PERJUDICADOS Esta situación afecta a más de 30 familias cuyos terrenos han sido ocupados por foráneos.

APOYO A FAMILIAS AFECTADAS La Sociedad Peruana de Derecho Ambiental considera importante la protección de estos terrenos. El Consultorio Jurídico Gratuito de la SPDA en Loreto brinda apoyo legal a las personas que sufren estas invasiones.

BIODIVERSIDAD En sus cerca de 60 mil hectáreas, alberga a 522 especies de mariposas, 1.729 especies de plantas, 83 especies anfibias, 475 especies de aves, 120 especies de reptiles y 145 de mamíferos. A esto se suman las 300 especies de árboles que existen en ese lugar. Estas cifras aumentan constantemente con el hallazgo de nuevas especies en la zona.

VÍAS DE COMUNICACIÓN Este lugar está influenciado por Iquitos y por la población de la zona, quienes llegan a través el río Nanay y la carretera Iquitos-Nauta.

Sigue a El Comercio en

Google

News

Tags Relacionados:

Loreto

Tala ilegal

Tráfico de tierras

Invasión de tierras

Reserva Nacional Allpahuayo Mishana

Iquitos

NO TE PIERDAS

Contenido de El Comercio Perú

Resultados de la ONPE al 97%: Pedro Castillo se consolida en el primer lugar y Keiko Fujimori se afianza en el segundo

Resultados de la ONPE al 97%: Pedro Castillo se consolida en el primer lugar y Keiko Fujimori se afianza en el segundo

Resultados de la ONPE: ¿Quiénes son los posibles congresistas para el periodo 2021-2026?

Resultados de la ONPE: ¿Quiénes son los posibles congresistas para el periodo 2021-2026?

Extécnico de Lokomotiv sobre Jefferson Farfán: “Regresó a Alianza Lima porque es su casa”

Extécnico de Lokomotiv sobre Jefferson Farfán: “Regresó a Alianza Lima porque es su casa”

Elecciones 2021: ¿En qué regiones ha ganado Keiko Fujimori?

Elecciones 2021: ¿En qué regiones ha ganado Keiko Fujimori?

El príncipe Felipe, testigo y partícipe de muchos acontecimientos en un siglo tumultuoso | FOTOS

El príncipe Felipe, testigo y partícipe de muchos acontecimientos en un siglo tumultuoso | FOTOS

Sunarp: ¿Cómo tramitar la nueva Tarjeta de Identificación Vehicular Electrónica?

Sunarp: ¿Cómo tramitar la nueva Tarjeta de Identificación Vehicular Electrónica?

últimas noticias

Elecciones 2021: ¿En qué regiones ha ganado Keiko Fujimori?

Elecciones 2021: ¿En qué regiones ha ganado Keiko Fujimori?

Elecciones 2021: César Acuña y los errores de una candidatura presidencial que nunca despegó

Elecciones 2021: César Acuña y los errores de una candidatura presidencial que nunca despegó

Bono 600 soles LINK: consulta con tu DNI si eres beneficiario y cuándo puedes cobrar el subsidio

Bono 600 soles LINK: consulta con tu DNI si eres beneficiario y cuándo puedes cobrar el subsidio

Cargando siguiente...

Logo de elcomercio
DIRECTOR PERIODÍSTICO:
Juan Aurelio Arévalo Miró Quesada
Empresa Editora El Comercio
Jr. Santa Rosa #300 Lima 1 Perú
Copyright © elcomercio.pe
© Empresa Editora El Comercio - Grupo El Comercio - Todos los derechos reservados.