

En el momento climático de la presentación de la banda nacional Gaia en el último Vivo x el Rock, ocurrió un hecho extraño que llamó la atención de más de uno. Michael Spitzer, el vocalista de la banda peruana, se acercó al micrófono para presentar a sus músicos, pero se quedó en blanco. Algo no encajaba. Vaciló. Se quedó en silencio. Tartamudeó. Luego olvidó una letra frente a un mar de 50 mil asistentes que, entre desconcertados y preocupados, no sabían si estaban presenciando una falla técnica, un olvido real o parte del espectáculo.
LEE TAMBIÉN | ULTRA Perú 2025: diez años de música electrónica, comunidad y noches de baile frente al mar
La respuesta llegó segundos después. “Lo que acaban de ver es lo que sucede en las primeras etapas del Alzheimer. Detectarlo a tiempo puede ayudar a retrasar su avance. Si conoces a alguien que está pasando por esto, llama al número que aparece en pantalla y agenda una cita”, anunció Spitzer, con la voz ya firme. Lo que parecía un error fue, en realidad, un acto cuidadosamente planeado para generar conciencia sobre esta grave enfermedad. Se calcula que en el Perú más de 200 mil personas mayores de 60 años padecen esta enfermedad neurodegenerativa que genera pérdida progresiva de la memoria, además de mucho dolor en las familias y hogares.

Esta campaña pudo llevarse a cabo gracias al concurso de varios actores, entre ellos la misma banda Gaia, la productora Kandavu (organizadora de Vivo x el Rock, la Asociación Peruana de Alzheimer, la agencia creativa McCann y la casa realizadora Cine70, quienes idearon esta representación para mostrar de manera directa cómo se manifiesta la enfermedad en sus primeras fases: confusión, pérdida de memoria, desorientación.
En medio de una jornada dominada por el estruendo de Anthrax, Marilyn Manson, Molotov y The Hives, la banda Gaia encontró la forma de hacer algo incluso más poderoso: sembrar un mensaje de conciencia y de alerta. Mientras los últimos acordes resonaban, la pantalla principal proyectó una frase que cerró el mensaje con contundencia: “No nos olvidemos de aquellos que no pueden recordar”. No los olvidemos. //
En el Perú, más de 250 mil personas viven con Alzheimer, según cifras del Ministerio de Salud. Esta enfermedad representa cerca del 70% de los casos de demencia en adultos mayores y, sin embargo, se estima que solo uno de cada cuatro casos es diagnosticado de manera temprana. La detección oportuna puede retrasar el avance de la enfermedad y mejorar la calidad de vida.

TE PUEDE INTERESAR
- “La idea es llevar al Perú en un vaso”: el barman peruano que promueve la coctelería nacional dentro y fuera del país
- Un maestro de Hollywood en Lima: actriz peruana trae a Anthony Montes y la exitosa técnica Meisner para transformar la escena local
- Del ají de gallina con cangrejo a las causas con pesca confitada: así se come en La Perlita, la nueva cebichería-taberna que homenajea al Callao
- Acidez y reflujo: cuando tu cuerpo no necesita más antiácidos, sino que lo escuches
Contenido Sugerido
Contenido GEC


Jugador de Washington perdió los $50 millones del Mega Millions, pero se llevó un premio consuelo que cualquiera agradecería
MAG.
Otro arresto en Pomona: ICE detiene a barbero inmigrante el mismo día de la redada contra jornaleros en Home Depot
MAG.
¿Tienes una de estas monedas de 25 centavos de 1999? Podrías ganar hasta US$10,500 sin saberlo
MAG.
Se detuvo en una gasolinera de Missouri y ganó en Powerball: dónde se vendió el ticket con un premio de $50 mil
MAG.