
Además de sus crónicas, personajes y entrevistas, Somos fue también un vehículo incomparable para la cobertura de la evolución ‘fashionista’ en el país.
La época dorada llegó en los noventa, cuando en la revista brillaban portadas de modelos y editoriales (especiales con distintos looks) que acaparaban numerosas páginas por edición, según la temporada. Esto, principalmente por ser una década en la que las referencias se daban a conocer a través de los medios tradicionales, sin la inmediatez de las redes sociales que hoy conocemos. Al mismo tiempo, Lima empezaba a empaparse de tendencias del extranjero y nuevas figuras nacían dentro del rubro.
LEE TAMBIÉN | Desde Beto Ortiz y Aldo Miyashiro como Batman y Robin hasta una playa nudista al sur de Lima: icónicas imágenes que cuentan historias de un país en movimiento
Talentos que destacan en el medio dieron sus primeros pasos de la mano de Somos: Efraín Salas, en producciones de editoriales de moda; Pepe Corzo, Ana María Guiulfo y Ani Álvarez Calderón, como diseñadores; y Bárbara Peñaloza y Natalia Gallardo, como modelos frecuentes, por mencionar algunos nombres.
“Tanto Somos como El Comercio me han acompañado incondicionalmente. Recuerdo en especial una de las primeras apariciones de mis diseños en la revista, durante la presentación de una colección de verano, en que participaron modelos top de la época”, recuerda Ana María Guiulfo.

En tanto, la modelo top de los noventa Natalia Gallardo, regresa en el tiempo para destacar el preciso trabajo que caracterizaba a las producciones de aquella época, sin las herramientas digitales de hoy en día. “Lo que más rescato de las producciones de ese tiempo es la creatividad. La capacidad de ingenio de los fotógrafos y de todo el equipo eran increíbles, considerando que muchas de estas editoriales se hacían con cámaras analógicas, y con la poca posibilidad de posedición, lo que hacía que cada toma fuese arte tal cual como lo veías”, afirma.
Para Bárbara Peñaloza, otra de las modelos más sobresalientes de aquellos años, la emoción de verse en una revista como Somos es algo que aún atesora en el corazón: “Fue un honor la primera vez que salí. En los noventa, no había una revista como Somos. Ustedes marcaron la pauta, más aún formando parte de El Comercio, un diario tan prestigioso”, agradece.

El estilo del nuevo milenio
La década del 2000 abrió paso a la excentricidad: pantalones de tiro bajo, colores vibrantes, acabados metalizados y accesorios maximalistas. En esa línea, los editoriales de moda en Somos daban también un paso hacia adelante. “El lector de la revista era diverso, lo que nos permitía jugar con muchos estilos y mayor libertad”, comenta el director de arte y ‘stylist’ Antonio Choy Kay sobre su paso por la revista en dichos años, en los que dirigió numerosas sesiones de la mano del también reconocido Gerardo Larrea. “Desde 2006, también empezamos a hacer coberturas en fashion weeks como Nueva York, Milán y París, trayendo lo último de las tendencias a la capital. Esto no hubiera sido posible sin la plena confianza de nuestros editores, Óscar Malca y Eduardo Lavado”, añade Choy Kay.
LEE TAMBIÉN | “Quiero lograr un poco más, pero también quiero ser libre”: Jorge Luis Salinas y el detrás de escena de su histórica presentación en la Semana de la Moda de Milán
Entrada la década de 2010, la brújula de la moda abría paso a editoriales con protagonistas de otros rubros, algo que Larrea destaca como un reto interesante en su carrera. “El referente de Somos en la moda era muy fuerte y una gran vitrina no solo para las modelos, sino para fotógrafos, maquilladores, ‘stylists’ y más. El desafío de hacer editoriales con actores, cantantes y presentadores nos abrió las puertas a un mundo nuevo y nos permitió mostrarle al lector la oportunidad de verlos de una forma diferente a la habitual, con otros estilos, complementos y poses para las portadas”, explica el también ilustrador.
A esos años se sumaría también el importante nacimiento del Lima Fashion Week, evento que perduró hasta fines de 2019 y supuso una de las primeras grandes plataformas de pasarelas de moda en el país. Somos, por supuesto, estuvo a cargo de las principales coberturas. “Podíamos tener una semana de la moda que permitía apreciar las colecciones de diseñadores peruanos cada temporada”, rescata Larrea.

Aterrizando en la actualidad, Somos continúa abriendo sus puertas a nuevos talentos en la industria, contando sus historias e inspiraciones detrás de cada pieza. Destacan, por ejemplo, diseñadores como Xiomara Cjuno, Alana Mauricio, Sophia Lerner y Mozhdeh Matin. Eso, sin dejar de lado a los nombres ya consolidados, como pauta importante al inicio de cada temporada.
Cubrir la moda local no ha sido solo una práctica periodística para Somos. A lo largo del tiempo, la revista se ha comprometido a contribuir al desarrollo y reconocimiento de un sector que, paso a paso, ha demostrado contar con talentos de alcance mundial. Un claro ejemplo de ello es el reciente debut de Jorge Luis Salinas en Milán, un evento que Somos cubrió de primera mano. Este hito no solo celebra el éxito de un diseñador, sino también el potencial ilimitado de la moda peruana, que sigue conquistando escenarios internacionales donde, por supuesto, esta revista continuará reportando en primera fila. //
• Diversas promesas de la moda han desfilado en sus inicios por nuestras páginas, impulsando su carrera y visibilidad. Destacan diseñadores como Ana María Guiulfo, Ani Álvarez Calderón, Jorge Luis Salinas y Pepe Corzo. En tanto, productores de moda como Efraín Salas y Gerardo Larrea también brillaron y demostraron su talento en Somos.

TE PUEDE INTERESAR
- Con una cámara análoga y acabando con los estereotipos de las fotografías sociales: así nació Circo Beat en 1997
- Wayocari, el vino más alto del mundo: con uvas que se cultivan a 2.940 m.s.n.m.
- Muchachito del ayer
- “Todos tenían la revista y querían el mismo arroz de la foto” o “¡los clientes se salían por el techo!: historias gastronómicas marcadas por las páginas de Somos
Contenido Sugerido
Contenido GEC


Casas, autos y un lujoso regalo a sus padres: las compras más caras de Edwin Castro con su premio de Powerball
MAG.
Ganó $1 millón en Mega Millions y aún no lo sabe: buscan al comprador de boleto vendido en gasolinera de Missouri
MAG.
Lista de actores y personajes de “Yo no soy Mendoza”: quién es quién en la nueva serie de Netflix
MAG.
“Beben demasiado y no se quieren ir”: Revelan la llamada al 911 en el arresto de William Levy
MAG.