elcomercio.pe
Somos

Ingresa a tu cuenta

  • Historias
  • Firmas
  • Test de Proust
  • Videos
  • Fotos
  • Somos OV
  • Estilo
Estilo

Por qué no debemos pasar por alto las “bromitas” sobre nosotras: del micromachismo al feminismo

Micromachismo es un término propuesto por el psicoterapeuta español Luis Bonino Méndez para referirse a aquellos actos y actitudes de inferiorización de la mujer, es decir misóginos, socialmente aceptados y culturalmente sistematizados. Escribe Stephanie Byrd.

"La verdad es que nunca me había considerado “feminista” ni tampoco había sentido que me faltaran oportunidades debido a mi género", escribe Stephanie Byrd.
"La verdad es que nunca me había considerado “feminista” ni tampoco había sentido que me faltaran oportunidades debido a mi género", escribe Stephanie Byrd.
Stephanie Byrd
Actualizado el 27/11/2019 a las 16:54

Era una mañana cualquiera en el mundo corporativo. Estaba sentada en mi silla de cuero con ruedas frente a una larga mesa rodeada de ejecutivos, tomando desayuno mientras revisábamos lo típico: resultados, estrategias, planificaciones, bla, bla, bla. Andaba aún medio dormida cuando de pronto escuché a un hombre de la mesa proclamar “Claro, porque las mujeres son complicadas”. ¡Me desperté! Lo sentí como un golpe en el estómago; fuerte y paralizador. Siempre me he considerado una mujer “de carácter”, pero me quedé literalmente en shock al igual que las otras mujeres en ese directorio, a todas las cuales también considero “de carácter”. Sin embargo, ninguna dijo nada. Solo nos mirabamos fijamente las unas a las otras, sometidas a esa situación incómoda y mortificante. Al parecer, nadie más se vio afectado por lo que allí había ocurrido y la reunión continuó con aparente normalidad. En realidad, habíamos comenzado a disparar WhatsApps angustiados entre nosotras, preguntándonos si era verdad lo que habíamos escuchado y además cuestionando nuestra falta de acción, de reclamo, de solidaridad ante la situación en esa mesa. ¿Era nuestra mesa simbólica de lo que ocurre a gran escala en el mundo, mediante acciones mucho más agresivas hacia las mujeres, acciones que incluyen golpes, violaciones, acoso, etc.? Aunque lo nuestro no era para tanto, ¿no? Era “una bromita nomás”, ¿cierto? No merecía, después de todo, armar un escándalo verdadero, no hay que ser “intensas” ni “exageradas”, ¿no? ¿O sí? Así íbamos armando una cantidad suficiente de justificaciones para poder recuperar la dignidad y poder volver nuestra atención a la reunión para continuar los negocios con un grupo masculino que en ningún caso vino en nuestra defensa.

Micromachismo es un término propuesto por el psicoterapeuta español Luis Bonino Méndez para referirse a aquellos actos y actitudes de inferiorización de la mujer, es decir misóginos, socialmente aceptados y culturalmente sistematizados. Son “leves” agresiones normalizadas y a menudo imperceptibles pero que forman la base sobre la cual se construyen los grandes actos de violencia. Se trata de la desensibilización que conlleva “la costumbre”. Aparte de dar pie a lo más grave, el micromachismo es igual de dañino para la salud mental de sus víctimas. Lo peor de todo es que forma parte del inconsciente colectivo y su toxicidad se vuelve inherente a la estructura social.

¿Habríamos actuado como micromachistas? No pude dejar de reflexionar sobre la situación. La verdad es que nunca me había considerado “feminista” ni tampoco había sentido que me faltaran oportunidades debido a mi género. Al contrario, avergonzadamente debo reconocer que hasta hace unos años no estaba plenamente de acuerdo con “el movimiento feminista” y hasta lo consideraba un especie de “victimismo”. Me explico: provengo de raíces humildes, y pasé por sangre, lágrimas y sudor para poder graduarme de la universidad, becada por mérito académico, mientras trabajaba a tiempo completo para pagar mis propios gastos. Una vez graduada, me vine sola a Perú de mochilera, y me he quedado ya doce años laborando y estudiando. Desde niña he sido independiente y autosuficiente. De hecho, toda mi vida profesional y personal se compone de una cadena de oportunidades que se me presentaron “siendo mujer” y “siendo mujer” yo pude aprovecharlas hasta poder sentarme en ese directorio “privilegiado”.

Sin embargo, algo he aprendido en todo este tiempo. Y lo primero es que no hace falta que nos nieguen oportunidades puntuales ni que nos minimicen actitudinalmente o que nos violen para que el machismo nos afecte de manera significativa en cada aspecto de nuestras vidas, incluso en lo más cotidiano. Lo segundo es que el feminismo no es una iniciativa extremista, ni mucho menos una mera victimización. En cuanto a las disparidades entre géneros en el ámbito laboral, la data abunda y habla por sí sola. Por ejemplo, según The New York Times, actualmente hay más hombres que se llaman John, Robert, James y William que la población entera de mujeres que ocupan puestos directivos en las grandes empresas del S&P 1500.

Siga Leyendo

Por qué la felicidad es un trabajo interno que todos debemos hacer

Por qué la felicidad es un trabajo interno que todos debemos hacer

Ese día en aquel directorio me choqué con la fría realidad de que mi contexto corporativo ya no favorecía un crecimiento que yo consideraba relevante para mí: estaba estancada. Había incluso varias señales previas que mi subconsciente había buscado ocultar, provocándome una sensación profunda de impotencia, de falta de propósito y de disconformidad con la vida en general. Eso sí, ese día, en esa mesa, literalmente desperté. Y tomé varias cartas en el asunto, buscando cambiar mi entorno por uno donde me sintiera más a gusto y con mayor control sobre mi nivel de impacto en la sociedad y sobre mi propio destino profesional. Opté por la trascendencia, por el mundo del emprendimiento, y tenía claro que eso debía incluir, además, una iniciativa social que apuntara a empoderar a mujeres para revertir juntas nuestras cifras. Así nacieron las primeras chispas de lo que hoy en día es Dress for Success Lima, un proyecto social que comparto con la admirable empresaria Luciana Olivares. Ya les contaré más sobre eso.

*Stephanie Byrd es MBA con más de 10 años de experiencia en Marketing Digital y Ventas Corporativas. Emprendedora de Bienestar y Iniciativas Filantrópicas.

Tags Relacionados:

Machismo

NO TE PIERDAS

Contenido de El Comercio Perú

JNE: nuevos partidos políticos necesitarán al menos 24.800 afiliados para inscribirse

JNE: nuevos partidos políticos necesitarán al menos 24.800 afiliados para inscribirse

“Vikings” 6x03 EN VIVO ONLINE sub español completo: ¿cómo y a qué hora ver el capítulo 3 de la temporada 6?

“Vikings” 6x03 EN VIVO ONLINE sub español completo: ¿cómo y a qué hora ver el capítulo 3 de la temporada 6?

Demasiada tecnología para nuestro fútbol

Demasiada tecnología para nuestro fútbol

Dictan 18 meses de prisión preventiva contra César Villanueva por Caso Odebrecht

Dictan 18 meses de prisión preventiva contra César Villanueva por Caso Odebrecht

Elecciones Congresales 2020: consulta si eres miembro de mesa y dónde te toca votar

Elecciones Congresales 2020: consulta si eres miembro de mesa y dónde te toca votar

Astronauta observa en el espacio efectos del cambio climático en la Tierra y llamó a la acción

Astronauta observa en el espacio efectos del cambio climático en la Tierra y llamó a la acción

VEA TAMBIÉN

Te puede interesar:
  • “El violador eres tú”, la performance feminista chilena llega a París

    “El violador eres tú”, la performance feminista chilena llega a París

  • “Lord Café”: Sujeto agrede a una conductora tras un incidente vial en México

    “Lord Café”: Sujeto agrede a una conductora tras un incidente vial en México

  • Un hombre de verdad

    Un hombre de verdad

  • #NoesNormal: la desigualdad como resultado del comportamiento machista en el país

    #NoesNormal: la desigualdad como resultado del comportamiento machista en el país

Anuncios de interés

Logo de perured

Recomendado por:

Anuncios de interés

Logo de perured

Recomendado por:

Anuncios de interés

últimas noticias

JNE: nuevos partidos políticos necesitarán al menos 24.800 afiliados para inscribirse

JNE: nuevos partidos políticos necesitarán al menos 24.800 afiliados para inscribirse

“Vikings” 6x03 EN VIVO ONLINE sub español completo: ¿cómo y a qué hora ver el capítulo 3 de la temporada 6?

“Vikings” 6x03 EN VIVO ONLINE sub español completo: ¿cómo y a qué hora ver el capítulo 3 de la temporada 6?

Demasiada tecnología para nuestro fútbol

Demasiada tecnología para nuestro fútbol

Dictan 18 meses de prisión preventiva contra César Villanueva por Caso Odebrecht

Dictan 18 meses de prisión preventiva contra César Villanueva por Caso Odebrecht

Elecciones Congresales 2020: consulta si eres miembro de mesa y dónde te toca votar

Elecciones Congresales 2020: consulta si eres miembro de mesa y dónde te toca votar

Logo de elcomercio
DIRECTOR PERIODÍSTICO:
Juan José Garrido Koechlin
Empresa Editora El Comercio
Jr. Santa Rosa #300 Lima 1 Perú
Copyright © elcomercio.pe
© Empresa Editora El Comercio - Grupo El Comercio - Todos los derechos reservados.
Cargando siguiente...

Ocho regalos para quienes buscan vivir en equilibrio y armonía