Escucha la noticia

00:0000:00
La guía del skincare: ¿qué es importante usar en cada década de la vida y cuáles son los excesos que debes evitar?
🎧 Escucha esta noticia para estar siempre
informado
⚡ Lee el resumen y entérate de lo más importante en segundos
Resumen de la noticia por IA
La guía del skincare: ¿qué es importante usar en cada década de la vida y cuáles son los excesos que debes evitar?

La guía del skincare: ¿qué es importante usar en cada década de la vida y cuáles son los excesos que debes evitar?

Resumen generado por Inteligencia Artificial
La IA puede cometer errores u omisiones. Recomendamos leer la información completa. ¿Encontraste un error? Repórtalo aquí
×
estrella

Función exclusiva para usuarios registrados y suscriptores.

En una era dominada por tendencias virales y estéticas repletas de filtros, el cuidado de la piel se ha convertido, para muchas, en una rutina abrumadora más que en un acto consciente. Basta con abrir las redes sociales para sumergirse en una ola de productos infinitos, promesas de múltiples beneficios y acabados únicos en el , algo que en los últimos años no viene impactando solo en las mujeres jóvenes y adultas, sino también en niñas y adolescentes, generando efectos adversos como trastornos, baja autoestima y consumo excesivo. Un panorama que no debería estar asociado al cuidado de la .

LEE TAMBIÉN | “Rock N’ RoLa”, “Whatever” y “Alterando Pentagramas”: la historia detrás del boom de los podcasts musicales en el Perú y cómo cada vez son más escuchados en el extranjero

En esa línea, expertas apuntan a que el ‘skincare’ no debería tratarse de cantidad, sino de calidad y personalización. Para empezar, cada década de la vida trae consigo cambios hormonales, celulares y estructurales que afectan directamente a la piel, especialmente a la sensibilidad de la cara.

Newsletter exclusivo para suscriptores

Nora Sugobono

Por ejemplo, hay que saber que a los veinte la prioridad debería ser la protección solar y la hidratación. En los treinta, más bien, se deben comenzar a incorporar antioxidantes y productos que estimulen la producción de colágeno, mientras que entre los cuarenta y los cincuenta, la clave está en tratar la pérdida de firmeza e hidratación profunda. Esas son las reglas básicas.

El error está en uniformizar las rutinas y olvidar que no todo lo que vemos en redes es necesario (ni seguro) para todos los tipos de piel. ¿Por dónde empezar? Aquí tenemos algunas pautas que pueden ayudarte. Te facilitamos una guía para dar los primeros pasos en el mundo del ‘skincare’, con recomendaciones de especialistas. Así podrás identificar a tus aliados reales según tu edad, y qué cosas puedes dejar de comprar sin culpa (ni efectos adversos) para que tu piel esté más sana que nunca.

20’s: menos es más

En esta década la piel aún está en su mejor momento: produce colágeno de forma natural, se regenera rápido y suele tener buena elasticidad. Lo esencial es establecer una rutina básica y constante.

Al respecto, Nelly Vegas Jaramillo, dermatóloga del Grupo Red Salud en el Perú, apunta que hay tres pasos importantes que todos deben realizar: “limpieza, hidratación y bloqueador. A ello, se pueden sumar más pasos según las necesidades de cada paciente”, indica.

En esta década, un limpiador suave, un hidratante ligero y un protector solar de amplio espectro (usado a diario y reaplicado cada cuatro horas) serán tus mejores aliados. Ojo, el enfoque en esta etapa es la prevención, no la corrección. Por ello, Priscila Carollo, química y gerente de Desarrollo de Producto en Natura, alerta sobre el los efectos nocivos de utilizar productos innecesarios para la edad o el estado de la piel. “El uso de productos de ‘skincare’ inadecuados puede conllevar varios riesgos como irritación, alergias, sensibilización de la piel, daños a la barrera cutánea, acné y fotosensibilización”, explica. Las limpiezas faciales con expertos también pueden incluirse, pero no con demasiada frecuencia: dos veces al mes es suficiente.

30’s: prevención activa

A los 30, el colágeno empieza a disminuir, y aparecen las primeras líneas finas. Aquí, la rutina debe reforzar la hidratación y la protección antioxidante.

“Los antioxidantes actúan combatiendo a los radicales libres, principalmente relacionados a la exposición al sol sin protección, alimentación inadecuada y hábitos malos de estilo de vida como, por ejemplo, el tabaquismo. Aquí se deben priorizar productos ricos en vitaminas, como los sérums de la línea Chronos de Natura”, apunta la científica Carollo.

Otro ‘must’ de esta década es el ácido hialurónico, por sus bondades en hidratación profunda de la piel. “Idealmente se puede iniciar con este producto un par de años antes de alcanzar los 30 años. Luego, se puede añadir un antioxidante tópico, que sume bondades a la piel de la cara”, añade Carla Hübner, dermatóloga de la clínica Ricardo Palma. Asimismo, el ácido hialurónico ya puede aplicarse de manera más profesional a través de inyectables con médicos expertos en puntos estratégicos. En tanto, el contorno de ojos también comienza a cobrar protagonismo poco antes de alcanzar los 30, lo que debe ir acompañado de una buena rutina de sueño y alimentación como reglas de oro.

Cosmeticorexia
Un problema real

Este trastorno psicológico aqueja en especial a las adolescentes y preadolescentes, entre los 12 y 18 años de edad. Con gran impacto de las redes sociales, cada vez son más las menores de edad que caen en el uso desmedido de cosméticos y productos de cuidado facial, guiadas por videos de TikTok e Instagram, con consejos de influencers y figuras públicas. En 2024, Essalud apuntó a que estos casos experimentaban un aumento en los últimos meses, sobre todo en niñas de 10 años, lo que desencadenaba además un incremento en otras problemáticas, como la baja autoestima y los cuadros de TCA. “El problema se agrava cuando los padres, en lugar de controlar la situación, compran productos cosméticos para sus hijas con el objetivo de ayudarlas a encajar”, señaló en ese entonces el psiquiatra de Essalud Carlos Vera. 

Entre las recomendaciones para evitar este problema, el experto recomendó controlar el tiempo en redes sociales, reforzar la autoestima sin referentes irreales y acudir a consejería especializada. //

40’s: reparar y afirmar

En esta etapa de la vida, la piel puede lucir más opaca, seca o con pérdida de firmeza, ya que los cambios hormonales y estructurales se disparan. Para ello, la clave es usar activos que trabajen en profundidad. “Desde esta edad ya se deben incluir retinoides o hidroxiácidos, luego de una consulta con un experto para identificar el más adecuado para la piel”, indica Carla Hübner, de la clínica Ricardo Palma.

Generalmente, estos productos son prescritos para su uso durante la noche, combinados con péptidos y ceramidas para fortalecer la barrera cutánea. En tanto, la vitamina C sigue siendo tu aliada de día, junto con un buen protector solar.

“En los 40, es donde se ven los efectos perjudiciales de no haber usado protección solar en el rostro. En algunos casos el fotoenvejecimiento es agudo, por lo que es importante usarlo todo el año, incluso en invierno o estando en casa”, alerta Nelly Vegas, del Grupo Red Salud.

Asimismo, el cuello y el escote merecen atención en esta etapa, por lo que es importante hidratarlos y nutrirlos constantemente. “También se puede apostar por productos para la reducción de arrugas y flacidez en el área de los ojos, como sérums superintensivos”, concluye por su lado la científica Priscila Carollo, de Natura. //

50’s a más: nutrición y constancia

La menopausia trae consigo cambios hormonales que impactan directamente en la piel: desde los 50, esta se vuelve más fina, seca y pierde elasticidad. Por eso, los productos deben ser más nutritivos y estar enfocados en la regeneración.

En esa línea, las expertas invitan a buscar cremas ricas en lípidos, sérums con ácido hialurónico y tratamientos con retinol, péptidos o factores de crecimiento.

Incluye en tus rutinas masajes a la piel, con herramientas que estimulen la circulación sin dañar sus capas, como el gua sha.

“En cada década, es importante acompañarse de una orientación médica para resultados favorables. En ese sentido, el cuidado de la piel debe verse con un enfoque preventivo: lo que se hace hoy, es cuidado para el futuro”. indica Nelly Vegas, de Red Salud.

En tanto, la medicina estética también viene a calar en esta etapa, ya que se puede optar por el uso de ácido hialurónico pero esta vez para definir o sumar volumen, más allá de solo hidratar. También se recomienda el uso de láseres despigmentantes para tratar manchas propias de la edad.

Recuerda, una piel madura cuidada con constancia, puede lucir tan radiante como en décadas anteriores. La paciencia, también es clave. //

Contenido Sugerido

Contenido GEC