
Hace trece años, cuando hablar de diseño independiente peruano sonaba a nicho y la etiqueta “compra local” aún no era tendencia, Vernácula abrió sus puertas con una propuesta que rompía esquemas: reunir en un solo espacio a decenas de marcas locales bajo una visión común. Hoy, convertida en una de las ‘concept stores’ más reconocidas de Lima, la tienda es sinónimo de identidad, estilo y empuje colectivo.
LEE TAMBIÉN | De Chiclayo al Vaticano: cómo la elección del papa León XIV ha renovado la fe de millones y qué representa para los peruanos
“Cuando empecé, muchos me decían que estaba loca, que el peruano no compraba peruano”, recuerda Claudia Ruiz, su fundadora. Por entonces, las ferias de diseño eran esporádicas y el público aún se inclinaba por marcas internacionales. Frente a ese panorama, su idea fue simple pero potente, transformar el concepto de feria en una tienda física con curaduría, atención profesional y una visión empresarial clara. “Vernácula nace como un ‘retail’ de marcas locales”, explica.
Newsletter exclusivo para suscriptores
:quality(75)/d2q2xcgw42pqkv.cloudfront.net/config/src/elcomercio/cortadores/img/adelanto_somos.png)

Hoy, Vernácula reúne a más de 300 marcas peruanas en su espacio. Zapatos, ropa, accesorios, decoración, artículos para bebes, para hombres y mujeres, para jóvenes y adultos, todo con una estética versátil pero coherente, pensada para conectar con diferentes estilos de vida. La clave está en la selección.
“Las marcas deben estar formalizadas, sí, pero también tienen que aportar algo único. No repetimos lo mismo y tratamos de cubrir todos los perfiles: desde quien busca algo para la oficina hasta quien quiere estar en ‘loungewear’ todo el día”, rescata Claudia.
Hoy, las puertas de esta tienda de concepto están abiertas en tres puntos de la capital: Jockey Plaza, Dasso y El Polo. Además, puede mantenerse al tanto de sus novedades vía Instagram, en @vernacula. //
Un estudio reciente junto a la Universidad San Ignacio de Loyola reveló que Vernácula ha generado más de 10 mil puestos de trabajo indirectos, entre diseñadores, talleres de confección, fotógrafos, ‘community managers’ y demás profesionales involucrados en la producción.

TE PUEDE INTERESAR
- De la Casa Ghezzi a la de Hastings en un acantilado: Juvenal Baracco, el arquitecto que innova espacios y reinventa Lima en una libreta
- “Nos abrazaban con la mirada”: Mar de Copas emociona Europa y prepara material inédito tras 12 años con Nueva York en el horizonte
- Virna Flores: “Mi mayor logro ha sido sobrepasar mis miedos”
- Sorpresas y retos: clima astral y las predicciones de Somos signo por signo para esta semana
Contenido Sugerido
Contenido GEC


Confirmado: Donald Trump ordena a ICE intensificar las deportaciones en estas ciudades
MAG.
¿Sabías que Taraji P. Henson grabó la película de Netflix “Harta” en tan solo 4 días?
MAG.
Final explicado de “Jugando con fuego: España”: ¿quiénes ganaron el reality de Netflix?
MAG.
A qué hora juega Boca vs. Benfica HOY, LUNES 16 de junio por el Mundial de Clubes - Horario en EE.UU. y México
MAG.