×
estrella

Función exclusiva para usuarios registrados y suscriptores.

Suscribirme

Hace trece años, cuando hablar de diseño independiente peruano sonaba a nicho y la etiqueta “compra local” aún no era tendencia, Vernácula abrió sus puertas con una propuesta que rompía esquemas: reunir en un solo espacio a decenas de marcas locales bajo una visión común. Hoy, convertida en una de las ‘concept stores’ más reconocidas de Lima, la tienda es sinónimo de identidad, estilo y empuje colectivo.

LEE TAMBIÉN | De Chiclayo al Vaticano: cómo la elección del papa León XIV ha renovado la fe de millones y qué representa para los peruanos

“Cuando empecé, muchos me decían que estaba loca, que el peruano no compraba peruano”, recuerda Claudia Ruiz, su fundadora. Por entonces, las ferias de diseño eran esporádicas y el público aún se inclinaba por marcas internacionales. Frente a ese panorama, su idea fue simple pero potente, transformar el concepto de feria en una tienda física con curaduría, atención profesional y una visión empresarial clara. “Vernácula nace como un ‘retail’ de marcas locales”, explica.

Newsletter exclusivo para suscriptores

Nora Sugobono
Una de las últimas tendencias en Vernácula es el alquiler de vestidos para eventos especiales. (Foto: Joel Alonzo/ GEC)
Una de las últimas tendencias en Vernácula es el alquiler de vestidos para eventos especiales. (Foto: Joel Alonzo/ GEC)
/ Joel Alonzo

Hoy, Vernácula reúne a más de 300 marcas peruanas en su espacio. Zapatos, ropa, accesorios, decoración, artículos para bebes, para hombres y mujeres, para jóvenes y adultos, todo con una estética versátil pero coherente, pensada para conectar con diferentes estilos de vida. La clave está en la selección.

“Las marcas deben estar formalizadas, sí, pero también tienen que aportar algo único. No repetimos lo mismo y tratamos de cubrir todos los perfiles: desde quien busca algo para la oficina hasta quien quiere estar en ‘loungewear’ todo el día”, rescata Claudia.

Hoy, las puertas de esta tienda de concepto están abiertas en tres puntos de la capital: Jockey Plaza, Dasso y El Polo. Además, puede mantenerse al tanto de sus novedades vía Instagram, en @vernacula. //

Cadena de favores

Un estudio reciente junto a la Universidad San Ignacio de Loyola reveló que Vernácula ha generado más de 10 mil puestos de trabajo indirectos, entre diseñadores, talleres de confección, fotógrafos, ‘community managers’ y demás profesionales involucrados en la producción. 

Contenido Sugerido

Contenido GEC