elcomercio.pe
Somos

Ingresa a tu cuenta

  • Historias
  • Firmas
  • Test de Proust
  • Videos
  • Fotos
  • Somos OV
  • Estilo
Firmas

Notre Dame: Quemar la historia, por Jaime Bedoya

El lamentable suceso en la Catedral de Notre Dame ha demostrado que muchas veces preferimos mirar más allá de nuestras fronteras que dentro de ellas. La columna de Jaime Bedoya

  • El antes y el después de la aguja de Notre Dame. (AFP).
    1/12

    El antes y el después de la aguja de Notre Dame. (AFP).

  • Notre Dame: Obreros que restauraban la catedral violaron la prohibición de fumar. (AP).
    2/12

    Notre Dame: Obreros que restauraban la catedral violaron la prohibición de fumar. (AP).

  • Notre Dame es uno de los escenarios de Assassin's Creed. (Twitter)
    3/12

    Notre Dame es uno de los escenarios de Assassin's Creed. (Twitter)

  • Las llamas y el humo brotaron después de que la aguja se derrumbara en la catedral de Notre Dame en París. (Foto: AP)
    4/12

    Las llamas y el humo brotaron después de que la aguja se derrumbara en la catedral de Notre Dame en París. (Foto: AP)

  • Las autoridades creen que el incendio en Notre Dame pudo deberse a un cortocircuito relacionado con las labores de restauración que se habían iniciado antes del desastre. (Foto: EFE)
    5/12

    Las autoridades creen que el incendio en Notre Dame pudo deberse a un cortocircuito relacionado con las labores de restauración que se habían iniciado antes del desastre. (Foto: EFE)

  • Una fotografía tomada el 17 de abril de 2019 muestra la puerta sur de la catedral de Notre-Dame de Chartres en Chartres, al oeste de Francia, reconstruida después de un incendio en 1836. (Foto: AFP)
    6/12

    Una fotografía tomada el 17 de abril de 2019 muestra la puerta sur de la catedral de Notre-Dame de Chartres en Chartres, al oeste de Francia, reconstruida después de un incendio en 1836. (Foto: AFP)

  • Una fotografía tomada el 17 de abril de 2019 muestra a Joseph, la campana número 2 de la catedral de Notre-Dame de Chartres en Chartres, al oeste de Francia. (Foto: AFP)
    7/12

    Una fotografía tomada el 17 de abril de 2019 muestra a Joseph, la campana número 2 de la catedral de Notre-Dame de Chartres en Chartres, al oeste de Francia. (Foto: AFP)

  • El fuego empezó en la parte superior de la catedral y se propagó rápidamente a toda la parte superior del monumento haciendo que se derrumbara su aguja. (Foto: AFP)
    8/12

    El fuego empezó en la parte superior de la catedral y se propagó rápidamente a toda la parte superior del monumento haciendo que se derrumbara su aguja. (Foto: AFP)

  • La "aguja" de 180 años cayó destruida, producto del incendio en la catedral de Notre Dame. (Foto: AP)
    9/12

    La "aguja" de 180 años cayó destruida, producto del incendio en la catedral de Notre Dame. (Foto: AP)

  • Incendio de la Catedral de Notre Dame | Quién es Quasimodo y por qué se convirtió en un símbolo de la estructura de París. (Getty Image vía BBC Mundo)
    10/12

    Incendio de la Catedral de Notre Dame | Quién es Quasimodo y por qué se convirtió en un símbolo de la estructura de París. (Getty Image vía BBC Mundo)

  • (Foto: AFP)
    11/12

    (Foto: AFP)

  • Cada grupo de estatuas de Notre Dame miraba hacia el frente como símbolo de defensa, excepto la de Santo Tomás. Foto: NOTREDAMEDEPARIS.FR, vía BBC Mundo
    12/12

    Cada grupo de estatuas de Notre Dame miraba hacia el frente como símbolo de defensa, excepto la de Santo Tomás. Foto: NOTREDAMEDEPARIS.FR, vía BBC Mundo

Jaime Bedoya

jbedoya@comercio.com.pe

Actualizado el 26/04/2019 a las 12:03

La estupidez ha acompañado al ser humano desde que este existe. No es ningún atributo novedoso. Es más, el dilema aplicado al huevo y a la gallina respecto a quien ostenta la anterioridad entre ambos es perfectamente aplicable al binomio anteriormente mencionado: ¿quién fue primero, la estupidez o el hombre? Porque en la naturaleza la estupidez no existe.

Lo novedoso es hacer de la cortedad del entendimiento un espectáculo masivo, inclusive ostentoso. Esto hay que saber reconocerlo como un aporte propio de las redes sociales. A la gente del siglo XXI
ya no solo le basta contarle al planeta sus almuerzos o enviar sentidos mensajes a sus difuntos vía wifi, sino que hace del narcisismo vanagloria y de la ignorancia orgullo.

Es lo que queda bajo las cenizas de Notre Dame. Hay quienes, no pocos, han celebrado el incendio de un monumento medieval icónico de la civilización como si fuera un triunfo del anticlericalismo, una derrota del modelo heteropatriarcal, o alguna otra severa y triste confusión entre progresía, prejuicio e ignorancia.

Otros, los más, han interpretado el siniestro como el momento oportuno de exhibir un selfie vanidoso y fuera de lugar. La necesidad de llamar la atención es más grande que el peso de un evento histórico.

Este monumento medieval construido sobre un centro de adoración a Júpiter, saqueado por la Revolución francesa y rescatado por el narcisismo de Napoleón, que requería un templo donde autocoronarse, sobrevivió a dos guerras mundiales. Ahora le toca enfrentarse a un fenómeno temible: la incuria moderna. Incuria es abulia. Abulia es desinterés. Todos son sinónimos de quechuchismo.

No es diferente a lo que sufre Chan Chan desde hace miles de años, ancestral ciudad de barro partida en dos por una carretera desangelada y poblada por la basura vapuleada por la brisa marina. Es lo que sucede con la sobrepoblación diaria de Machu Picchu, limón prehispánico de emolientero que hay que exprimir hasta la última gota. Son los restos de la muralla de Lima entre Barrios Altos y El Agustino, antes símbolos de resguardo ante corsarios, hoy desolados urinarios públicos. Es el templo de San Lázaro en San Sebastián, Cusco, donde se quemaron pinturas de Diego Quispe Tito sobrevivientes del tráfico de arte religioso, mientras la gente hacía fotos con sus teléfonos porque no había agua. Y siguen firmas.

El Complejo Arqueológico Chan Chan, capital de la cultura Chimú, se ubica en Trujillo, región La Libertad. (Foto: Johnny Aurazo)
El Complejo Arqueológico Chan Chan, capital de la cultura Chimú, se ubica en Trujillo, región La Libertad. (Foto: Johnny Aurazo)

Alegar que bien hacen en deteriorarse cualquiera de los lugares anteriores, sea como castigo por los sacrificios humanos perpetrados por los chimúes que erigieron Chan Chan o por el papel cómplice de la Iglesia colonial en la extirpación de idolatrías, por decir algo, sería de una necedad supina.

Tener que hacer una colecta para, toquemos madera, proteger Andahuaylillas luego de una desgracia sería de una necedad extemporánea. Pero así somos y así hacemos.

Victor Hugo, el francés que le dio la idea a Disney de contar una historia en Notre Dame (para que entiendan los millennials), decía que en cada arruga de ese templo había una cicatriz por un maltrato recibido. Agregaba, en latín: Tempus edax, homo edacior (el tiempo destruye, el hombre destruye más).

La civilización necesita gárgolas de verdad, no de piedra, para que la defiendan de nosotros mismos: bípedos, implumes y caníbales.

Tags Relacionados:

Notre Dame

Jaime Bedoya

Contenido Premium

NO TE PIERDAS

Contenido de Mag.

Águila intenta cazar a un pulpo y termina en una situación complicada

Águila intenta cazar a un pulpo y termina en una situación complicada

Niño invitó a toda su clase a la audiencia en la que se oficializó su adopción

Niño invitó a toda su clase a la audiencia en la que se oficializó su adopción

Mujer empuja la escalera a un trabajador y su respuesta se hace viral

Mujer empuja la escalera a un trabajador y su respuesta se hace viral

Un tejón y un par de chacales pelearon para quedarse con una pitón

Un tejón y un par de chacales pelearon para quedarse con una pitón

Veterinario sacrifica por error a un perro que solo necesitaba una cirugía

Veterinario sacrifica por error a un perro que solo necesitaba una cirugía

¡Perturbador! Mascota se salvó de una muerte segura gracias a la intervención de un“héroe”

¡Perturbador! Mascota se salvó de una muerte segura gracias a la intervención de un“héroe”

VEA TAMBIÉN

Jesús en la historia del rock n' roll, por Pedro Suárez-Vertiz

Jesús en la historia del rock n' roll, por Pedro Suárez-Vertiz

Fashion Revolution en el Perú: lo que nadie te cuenta del mundo de la moda

Fashion Revolution en el Perú: lo que nadie te cuenta del mundo de la moda

Renato Cisneros: los libros que el escritor peruano recomienda en el Día del Idioma

Renato Cisneros: los libros que el escritor peruano recomienda en el Día del Idioma
Te puede interesar:
  • Google: Greta Thunberg y Notre Dame, entre las tendencias mundiales de 2019 en el buscador

    Google: Greta Thunberg y Notre Dame, entre las tendencias mundiales de 2019 en el buscador

  • Condenan a 25 y 30 años de cárcel a mujeres que intentaron detonar carro-bomba en Notre Dame

    Condenan a 25 y 30 años de cárcel a mujeres que intentaron detonar carro-bomba en Notre Dame

  • El valioso tapiz de Notre Dame, afectado por el agua, está fuera de peligro | FOTOS

    El valioso tapiz de Notre Dame, afectado por el agua, está fuera de peligro | FOTOS

  • Selfie con un árbol, por Gustavo Rodríguez

    Selfie con un árbol, por Gustavo Rodríguez

Anuncios de interés

Logo de perured

Recomendado por:

Anuncios de interés

Logo de perured

Recomendado por:

Anuncios de interés

últimas noticias

Lo que piden los niños en esta Navidad, según Andrés Edery

Lo que piden los niños en esta Navidad, según Andrés Edery

China: un agujero de gran tamaño se abrió en plena carretera y se ‘tragó' a dos vehículos | Video

China: un agujero de gran tamaño se abrió en plena carretera y se ‘tragó' a dos vehículos | Video

‘Pico y placa’ en Colombia HOY sábado 14 de diciembre de 2019: las principales restricciones vehiculares

‘Pico y placa’ en Colombia HOY sábado 14 de diciembre de 2019: las principales restricciones vehiculares

Horóscopo de hoy sábado 14 de diciembre del 2019: esto dice tu signo zodiacal

Horóscopo de hoy sábado 14 de diciembre del 2019: esto dice tu signo zodiacal

Jesús María: capturan a presunto vendedor de droga tras denuncia de vecinos

Jesús María: capturan a presunto vendedor de droga tras denuncia de vecinos

Logo de elcomercio
DIRECTOR PERIODÍSTICO:
Juan José Garrido Koechlin
Empresa Editora El Comercio
Jr. Santa Rosa #300 Lima 1 Perú
Copyright © elcomercio.pe
© Empresa Editora El Comercio - Grupo El Comercio - Todos los derechos reservados.
Cargando siguiente...

El Rey León sigue rugiendo, por Renato Cisneros