
:quality(75)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/elcomercio/AFY6FNIGRFGSRJG5MWOFMX5USQ.jpg)
Marzo está por llegar nuevamente y todo se pensó hace un año, cuando empezó la pandemia, menos que los niñas, niños y adolescentes peruanos iban a estar tanto tiempo sin regresar a sus colegios. Útiles recién comprados, mochilas empacadas: todo en stand by hasta el sol de hoy. Una situación similar se ha vivido en toda América Latina, con excepción de Uruguay. Sin embargo, noticias recientes reportan que Chile y Argentina ya se encuentran vacunando a sus maestros para que las escuelas abran sí o sí en las próximas semanas. Muchos expertos señalan que el daño ocasionado en los menores al dejar de asistir a clases presenciales es peor que los que se puedan derivar de la misma COVID-19. Este es un pensamiento que comparten países del primer mundo como Estados Unidos y muchos de Europa, de ahí que en varios de estos sitios las lecciones ‘en vivo’, y no por streaming, se hayan restablecido hace meses. Teniendo en cuenta que las realidades allí son diametralmente opuestas a las del Perú, conversamos con padres de familia radicados fuera para que nos compartan sus experiencias, el día a día de cómo es llevar todos los días a los chicos en medio de la peor emergencia de salud que el mundo haya sufrido en la época contemporánea.
Contenido Sugerido
Contenido GEC


Pena de muerte si es declarado culpable: lo que enfrenta Luigi Mangione por asesinato de Brian Thompson en Nueva York
MAG.
Asesino serial de gatos fue detenido en Santa Ana: uno de ellos murió tras ser inyectado con una sustancia
MAG.
¿Quieres tener un cerebro sano? Esta es la actividad que debes realizar de manera regular
MAG.
Megaoperativo del ICE en Florida: esperan detener a casi 1000 indocumentados en 7 días
MAG.