
En el año 2005, con Óscar Malca como editor, comenzó a publicarse cada sábado una de las páginas más leídas y recordadas de la revista: el Campo de Venus. La última edición salió en 2018. Aquí no se guardaban nada. A través de un correo electrónico, los lectores podían enviar (en anonimato) extensos relatos y escritos de sus penas amatorias, rogando asesoría ante enfermedades venéreas o sucesos que no lograban explicar por falta de conocimiento. Redactores de la revista los resumían y les ponían la gracia característica de la página.
LEE TAMBIÉN | Desde Beto Ortiz y Aldo Miyashiro como Batman y Robin hasta una playa nudista al sur de Lima: icónicas imágenes que cuentan historias de un país en movimiento
“Me parece que la libido de mi esposa ha aumentado desde que recibí un aumento de sueldo. ¿Será?”, “Mi amante se empeña en contarme los pormenores de encuentros sexuales con otras. Eso mata mi lujuria”, “Siempre he sido fanático del fútbol, pero hace meses me sucede algo perturbador: sufro erecciones cuando veo mis partidos. ¿Me estaré volviendo gay?”, eran algunas de las inquietudes resueltas recurriendo, la mayoría de veces, a fuentes especializadas.

Hoy, en la era de las redes sociales, después de haber sobrevivido a una pandemia y viviendo con el estrés a tope, ¿estamos reflexionando más sobre nuestra sexualidad? ¿Las preguntas actuales son distintas a las de ayer? Así como los temas que despiertan mayor interés en los peruanos pueden ser los mismos (como inseguridades frente al desempeño en la cama, la disfunción sexual, falta de libido, entre otros), también persisten el pudor y la vergüenza al hablar frontalmente sobre el deseo sexual.
Afortunadamente, en años recientes, sí se perciben cambios en los enfoques. Los peruanos están más abiertos a explorar, especialmente las mujeres, en cuanto al placer propio, sin culpas, y el desempeño sexual. De hecho, frente a los hombres, ellas son las que tienen mayor interés en resolver los asuntos de pareja. Así lo explican las especialistas.

La psicóloga especialista en sexualidad Rebeca Podestá (@rebecapodesta) encuentra en su consultorio cada vez más mujeres dispuestas a disfrutar sin vergüenza: “La culpa permanece, pero ya no la quieren sentir y trabajan en ello”, nos dice. “Saben que pueden disfrutar de algo más porque también hay nuevos juguetes que son menos invasivos y, entre las amigas, se cuentan que tienen resultados muy satisfactorios”. Como con el juguete Satisfayer, las chicas buscan su consulta porque mentalmente no están listas para usarlo: “Trabajan su mentalidad para disfrutarlo”, acota Podestá.
Además, después de pandemia, la experta ha notado durante sus charlas en colegios que los jóvenes y adultos jóvenes son más abiertos a explorar y buscar información; sin embargo, sus padres han tenido un retroceso y albergan mayores temores y prejuicios. Por otro lado, con la aparición de las redes sociales o apps de parejas, los problemas también han cambiado. Nacen nuevas interrogantes sobre cómo afrontar que “me dejen en visto” o “me ghosteen”. Con estas situaciones aumenta una falsa sensación de control, provoca sentirnos más pendientes y querer una respuesta más inmediata. “A veces se descartan a las personas por lo mínimo, sin cerrar los vínculos”, añade Podestá.

De la misma manera, al consultorio de la sexóloga Romina Castro (@yacalalteromina) llegan, principalmente, preocupaciones sobre cómo abordar los temas de sexo con los hijos, cuestiones aparentemente básicas como el cómo quedar embarazada y comparaciones con la información que encuentran en Internet sobre la frecuencia adecuada del sexo.
“Hay más personas poniendo como prioridad su sexualidad; es decir, la cuestionan más que antes”, comenta Castro. “Cada vez hay más ‘sex shops’ y menos prejuicios cuando se habla del tema. Hay más parejas que involucran las poses sexuales en sus relaciones y eso lo puedes ver en consulta, porque también las solicitan. Antes ni se hubiera pensado”.
Muchas dudas, de esas que atormentan, se tejen alrededor del sexo. Nunca está de más conversarlas con sinceridad y con las especialistas en un ambiente de confianza. Hoy, los espacios abundan: es tiempo de decirles adiós a los tormentos. //
“¿A las mujeres les gusta recibir el anilingus?” (@andresfloresandrade)
Hay mujeres que no tienen reparos en disfrutarlo a plenitud; sin embargo, no todas piensan igual. Considerar su ubicación una zona pecaminosa, los prejuicios o la incomodidad van a dificultar el goce.
“¿Cómo gestionar la libido alta?” (@jamilfjp)
Tendrías que preguntarte primero qué entiendes por alta. También descartar un tema hormonal. Busca actividades placenteras como hacer deporte o un ‘hobby’, y el contacto con más personas, no solo el sexual.
“¿Es normal durar 3 segundos? Es para un amigo que tiene vergüenza de preguntar” (@marcojimenezriega)
La eyaculación precoz es una de las principales preocupaciones más comunes en los hombres, pero 3 segundos ya es bastante alarmante. Dile a tu amigo que acuda a un especialista.
*Respuestas basadas en información de la sexóloga Rebeca Podestá.

TE PUEDE INTERESAR
- Todo sobre Gochisō 2025, el festival gastronómico y cultural nikkei más grande del Perú
- La historia de “Coquito” y el peruano creador del método que enseñó a leer a un continente
- Los Mirlos en Coachella 2025: vestimenta, setlist y detalles de la presentación de la banda peruana en California
- Qué hay detrás del éxito de Oscar Tito, que dejó la ingeniería química para convertirse en humorista: “No resalto por ser gay, sino por mi comedia ácida”
- Laura Spoya, la reina del streaming: su exitosa incursión en el mundo digital, por qué volvió al Perú y cómo convirtió su diagnóstico de TDAH en una fortaleza