En distintas etapas de su vida, Gabriel García Márquez hizo suya a , esa ciudad caribeña de calles coloridas y pasado colonial a la que llegó para continuar sus estudios de Derecho, pero que terminó reafirmando su vocación literaria. A los 21 años ingresó a trabajar como reportero en el diario “El Universal”, cuya primera redacción se ubicaba en la calle San Juan de Dios, en el Centro Histórico.

MIRA TAMBIÉN: La nueva apuesta de Virgilio Martínez: el chef peruano más premiado alista plataforma de experiencias en gastronomía

En una de sus tantas comisiones, fue a cubrir la exhumación de las criptas funerarias del antiguo convento de Santa Clara y se topó con una escena escalofriante: debajo de una lápida apareció un cráneo que tenía una cabellera de 22 metros de largo. Décadas más tarde, siendo Nobel de Literatura, escribió una novela inspirada en esa experiencia: “Del amor y otros demonios”. Hasta hoy, los huéspedes del hotel Sofitel Legend Santa Clara, uno de los más bellos de la ciudad, pueden descender a las criptas del mismo modo que Gabo lo hizo en 1949.

Newsletter exclusivo para suscriptores

Nora Sugobono
El hotel Santa Clara es uno de los más exclusivos de la ciudad. Además de piscinas y otros espacios, tiene como atractivo las criptas que inspiraron a escribir “Del amor y otros demonios”.
El hotel Santa Clara es uno de los más exclusivos de la ciudad. Además de piscinas y otros espacios, tiene como atractivo las criptas que inspiraron a escribir “Del amor y otros demonios”.

Hay otros puntos de la ciudad que también contribuyeron a componer los universos literarios de García Márquez, como el emblemático parque Bolívar, donde se sitúan escribanos que por unos pesos escriben toda clase de misivas. En “El amor en los tiempos del cólera”, la novela ubica aquí la redacción de las cartas de amor de Florentino Ariza a Fermina Daza. En dicha ficción, ambos protagonistas solían frecuentar la Plaza de la Catedral o la Plaza de la Santísima Trinidad.

La plaza de la Santísima Trinidad es escenario de la novela “El amor en los tiempos del cólera”.
La plaza de la Santísima Trinidad es escenario de la novela “El amor en los tiempos del cólera”.
/ JUAN PONCE VALENZUELA

En la Plaza de la Aduana, hoy renombrada como Rafael Núñez, se celebraba antaño la feria de los galeanos, a propósito de la llegada de inmensos barcos provenientes de Sevilla con fines comerciales. El mismo Gabo lo cuenta en “Cien años de soledad”, donde también habla de las palanqueras, mujeres que se pasean por la ciudad con coloridos trajes llevando platos de frutas en la cabeza.

Mural que tiene como protagonista a Gabriel García Márquez, ubicado en el barrio de Getsemaní.
Mural que tiene como protagonista a Gabriel García Márquez, ubicado en el barrio de Getsemaní.
/ atosan

Viaje fantástico

A inicios de la década del noventa, cuando ya llevaba unos cuantos años instalado en la Ciudad de México, Gabriel García Márquez sintió el impulso de volver a Colombia. Adquirió un viejo solar en Cartagena, ubicado a pocas cuadras del mar, que refaccionó y acondicionó para que fuese su hogar. En esta casa, el fotógrafo Daniel Mordzinski le hizo uno de sus más célebres retratos en 2010, sentado en el extremo de su cama. Lamentablemente, aquí no se puede ingresar.

Desde 2016, los restos del escritor colombiano se encuentran en el claustro La Merced.
Desde 2016, los restos del escritor colombiano se encuentran en el claustro La Merced.
/ LUIS ACOSTA

A donde sí podemos entrar es al claustro La Merced, donde descansan los restos de Gabo. Por decisión de su familia, estos se encuentran debajo de un busto de bronce en el patio blanco y amarillo que pertenece a la Universidad de Cartagena, en donde cursó estudios de Derecho. El ingreso es gratuito y también se hacen visitas guiadas. //

Además…
Los tips

¿Cómo llegar?

Hoy en día, aerolíneas como Latam y Jetsmart ofrecen vuelos directos de Lima a Cartagena, todas las semanas. El viaje toma tres horas.

¿Dónde quedarse?

El hotel Santa Clara de la cadena Sofitel es una buena opción. Los precios varían según el tamaño de la suite. Reservas: https://www.sofitellegendsantaclara.com.

Para tener en cuenta

Diversas agencias ofrecen el Tour de Gabo por Cartagena. Su mausoleo puede ser visitado cualquier día de la semana, menos domingos y feriados.

Contenido Sugerido

Contenido GEC