
El parque Caballero de los Mares en la Costa Verde, Magdalena del Mar, se convertirá en escenario de uno de los encuentros nikkei más queridos de los últimos años: el festival Gochisō. Celebrando no solo la gastronomía, sino también la cultura japonesa y fusión peruana, este evento espera congregar a más de 18 mil asistentes en esta nueva edición, que ocupará tres días calendario, del 4 al 6 de abril.
LEE TAMBIÉN | ¿Qué bailan los novios millennials?: flashmobs, bailes de películas y virales de Tiktok son la sensación en bodas
“El estadio La Unión ya nos quedó como un espacio reducido, por lo que hemos cambiado de locación para satisfacer las expectativas del público. Esta cita es una verdadera celebración a la cultura nikkei, una oportunidad de compartir y promover nuestro aprecio por ella, a esa fusión japonesa y peruana”, indica Roger Arakaki, miembro de la Asociación Gastronómica Nikkei, que organiza el evento junto a FILO.

Como en ediciones pasadas, el evento reunirá a más de 50 restaurantes locales, entre icónicos nikkei como Makoto, Edo y Tomo, y otros invitados relevantes en otras especialidades, que celebrarán la fusión con platillos exclusivos para la cita. Por ejemplo, destacará la presencia de Almacén Cevichería, que sorprenderá con tortitas de choclo con tartar acebichado, y de Melange, que propone unos spring rolls de carrillera nikkei.

“En Gochisō, acercamos la cultura japonesa a los asistentes de manera única. No solo por el paladar, con la propuesta gastronómica, sino también con las experiencias culturales, algo que forma parte importante de nuestra misión”, añade Nachi Benza, líder de FILO.
Después de una preventa agotada en solo un par de días, ya se pusieron a la venta las entradas generales desde los S/30 en Joinnus (http://bit.ly/gochiso2025). También, puedes adquirir tus entradas en la puerta los mismos días del evento, pero el precio será de S/60.

MADE IN JAPAN
Reinventar Gochisō para añadir nuevas propuestas artísticas y culturales es una visión que tiene por objetivo sumergir al asistente en una experiencia completa de este universo, una celebración real, no solo en la plataforma gastronómica.
“Por ello, este año le estamos añadiendo fuerza al lado musical, sumando más presentaciones y personajes importantes, entre artistas peruanos y nikkei”, apunta Benza. En esa línea, ya han confirmado su participación Olaya Sound System y Bareto, mientras que Berioska deleitará con covers de openings de anime para la cuota japonesa.

“Los Olaya entendemos la fusión como una forma de vida, como un elemento que nos enriquece y que amplía nuestros horizontes”, comentó la banda peruana de cumbia, reggae y ritmos urbanos a propósito de su participación. En tanto, para Bareto, también supone una oportunidad única: “Nos comprometemos a hacer pasar a todos una noche espectacular con lo mejor de la música tropical peruana”, dijo la banda.
En tanto, esta edición de Gochisō también cobra significado especial por conmemorar los 126 años de la llegada de los primeros japoneses al Perú, en paralelo a la llegada de la primavera oriental, una de las festividades más representativas de su cultura.
Por ello, en esta ocasión, el espacio también contará con un jardín de sakuras, pasacalles de trajes tradicionales, exhibición de tambores e, incluso, un estadio de sumo, algo que promete contagiar de emoción y adrenalina a los participantes.

“Esperamos que este mundo de experiencias físicas dentro del evento reflejen la esencia del universo nikkei, que, de alguna manera, transporten a quienes nos visiten a lo que podría ser como una visita fugaz pero especial a Japón, desde la capital”, concluye el empresario Nachi Benza.
Una cita imperdible para cautivar los sentidos con la tradición nikkei y su riqueza. Desde platillos hasta bailes y canciones, la diversión en Gochisō está garantizada. //
TE PUEDE INTERESAR
- “Cuando estoy con alguien, es para siempre”: la historia nunca contada del romance entre Milett Figueroa y Marcelo Tinelli, y sus proyectos musicales
- Catalina Zariquiey: odiaba ir a la playa, un título en Brasil cambió su carrera y por qué con 15 años es considerada la nueva promesa del surf peruano
- El homenaje a Snoopy que te sacará una sonrisa
- Saxenda, el fármaco ‘hermano’ del Ozempic que ya está en Perú: ¿cómo debería ser administrado y cuáles son los riesgos?
Contenido Sugerido
Contenido GEC


Casas, autos y un lujoso regalo a sus padres: las compras más caras de Edwin Castro con su premio de Powerball
MAG.
Ganó $1 millón en Mega Millions y aún no lo sabe: buscan al comprador de boleto vendido en gasolinera de Missouri
MAG.
Lista de actores y personajes de “Yo no soy Mendoza”: quién es quién en la nueva serie de Netflix
MAG.
“Beben demasiado y no se quieren ir”: Revelan la llamada al 911 en el arresto de William Levy
MAG.