Acoso en el Perú: las vergonzosas cifras que lo ubican en el puesto 2 de América Latina
Gabriela Machuca Castillo:quality(75)/arc-anglerfish-arc2-prod-elcomercio.s3.amazonaws.com/public/6FXJCBXHQFCJJDXZCQ3YOJ64WE.jpg)
(Foto: Flor Ruiz)
(Foto: Flor Ruiz)
(Foto: Flor Ruiz)
(Foto: Flor Ruiz)
(Foto: Flor Ruiz)
Eran las seis y diez de la mañana y un sol tibio adelantaba que Huarmey se derretiría en pocas horas más. No hubo necesidad de despertar a Coco; parecía no haber dormido y estaba como zombi. Y es que un día antes de salir de Lima –con Javier y el que narra– a una excursión planeada con anterioridad a las playas de Huarmey, su flaca durante ocho años lo había cancelado. Sin embargo, teníamos que ponernos en marcha y Javier, para animarlo, le dijo: “Levántate, piensa en ti y vamos sin mirar para atrás”.
No sé por qué, pero la filosofía de Javier funcionó, pues Coco volvió a ser el de siempre. Nos dirigimos al norte y no paramos hasta Puerto Culebras, cuyo nombre se debe al dédalo de retorcidas callejuelas que culminan en el terminal pesquero que late, apretado, amontonado y ruidoso, entre el mar y el pueblo. Los precios eran irrisorios, se podía adquirir 25 kilos de lisa por 8 soles. Trepamos por una colina que nos permitía ver que Culebras mantiene un aire a caleta de pescadores que se ha perdido en otros puertos. El panorama era magnífico: en el agua trasparente e inolora se mecían las embarcaciones como criaturas somnolientas ante la realidad de un viento inexistente.
Después nos trasladamos a la playa Culebras, un par de km al norte, hermosa, de arena tersa y mar turquesa, rodeada de cultivos que le otorgan un lindo contraste, donde armamos campamento. Nos bañamos, por supuesto, y por la noche conversamos alrededor de una fogata. Una luna sonriente iluminó la playa. De a ratos Coco agregaba un poco de leña para mantener el fuego. Sus recuerdos se fueron consumiendo, igual que los troncos. //
SEPA MÁS
-Puerto Culebras está a la altura del km 211 de la Panamericana Norte y la playa Culebras se ubica en el km 213.
-Gastronomía: cebiche de mariscos (chanque, barquillo, lengua, lapa y pulpo), cebiche de pato (con naranja agria), sudado de tramboyo y pepián de pava.
-El complejo Wari El Castillo, en Huarmey, fue portada de la revista National Geographic en 2014.
NO TE PIERDAS
Has alcanzado el límite de noticias.
Para continuar leyendo, adquiere el
al mes
durante 1 mes
Luego S/ 20 al mes
¿ESTÁS SUSCRITO AL DIARIO IMPRESO?