• Portada
  • Lo último
  • Coronavirus
  • Elecciones 2021
  • Opinión
  • Política
  • Economía
  • Lima
  • Perú
  • Mundo
  • DT
  • Luces
  • TV+
  • Gastronomía
  • Tecnología y Ciencias
  • Respuestas
  • Somos
  • Viù
  • Vamos
  • Casa y Más
  • Ruedas y Tuercas
  • El Dominical
  • Horóscopo
  • Desde la redacción
  • Videos
  • Archivo El Comercio
  • Blogs
  • E-Sports
  • WUF
  • Menú Perú
  • Tienda
  • Notas contratadas
  • Colecciones El Comercio
  • Las más leídas
  • Club El Comercio
  • Edición Impresa
Últimas noticias

La ingeniera peruana que enfrenta al coronavirus con ayuda de la tecnología

Los tiempos son complicados, pero eso no impide que más peruanos se unan a cadenas solidarias que nos permiten enfrentar mejor las restricciones por la pandemia. La ingeniera Giannina Honorio lidera dos iniciativas que ponen a la tecnología al servicio de la sociedad.
Giannina Honorio es egresada de la PUCP y actualmente es CEO de la organización Tinnitus Perú.

Jorge Chávez Noriega

Actualizado el 09/04/2020 06:05 p.m.

Las últimas semanas hemos compartido las historias de peruanos que ayudan a otros en estos días de crisis sanitaria. En Somos, además, abrimos los buzones de nuestras redes sociales para que nos escriba cualquier persona que tenga algún servicio para brindar a la comunidad. Fue así que conocimos las iniciativas de Giannina Honorio, ingeniera industrial vinculada a proyectos de ciencia y tecnología.

Giannina es egresada de la PUCP y actualmente es CEO de Tinnitus Perú, una organización que ayuda a personas que sufren de zumbidos en los oídos. Tiene experiencia en docencia y, hasta antes de la cuarentena, trabajaba en instalaciones de módulos de monitoreo ambiental para medir agentes contaminantes y nocivos para la salud a los que están expuestos trabajadores y ciudadanos en zonas con condiciones extremas.

El objetivo de la app, además, es cubrir las necesidades de atención y preguntas de los peruanos durante el estado de emergencia.

Esta mujer de ciencias cuenta que, ante el difícil momento que vivimos por la pandemia, no pudo quedarse de brazos cruzados. Por eso, junto a ingenieros de otras especialidades, puso en línea la aplicación Tinnitus Perú, donde los usuarios pueden acceder a contactos de emergencia e información clave vinculada al coronavirus. “Dada la coyuntura, no podía dejar de pensar en una forma de ayudar. Siempre hay formas de poner la ciencia y tecnología al servicio de la sociedad”, cuenta Giannina.

El objetivo de la app, además, es cubrir las necesidades de atención, acceso a recursos de ayuda, autogestión de salud y preguntas de los peruanos durante el estado de emergencia. Toda la información se encuentra referenciada a fuentes oficiales y la aplicación está en constante actualización.

MANOS A LA OBRA

Ante la preocupante escasez de mascarillas, Giannina tuvo la idea de elaborar protectores faciales que están siendo destinados, principalmente, a profesionales de la salud. Están compuestos de una pieza ergonómica impresa en 3d y una mica protectora.

Los protectores faciales que están siendo destinados al personal médico que enfrenta en primera línea al coronavirus.

“Mediante esta iniciativa buscamos aportar al sector salud y esperamos que más personas que tengan una impresora 3D nos contacten y se unan a nosotros. Toda nuestra producción es donada. Somos un grupo autoconvocado de voluntarios sin fines de lucro”, comenta.

La idea es que más personas que posean una impresora en 3D puedan sumarse a la iniciativa de Giannina. Los que deseen contacarla, pueden ingresar a www.tinnitusperu.com. Nunca es tarde para ayudar. //

El Comercio mantendrá acceso libre a todo su contenido relacionado al coronavirus.

¿Cómo se contagia el coronavirus?

La covid-19 se contagia por el contacto de una persona sana con otra que esté infectada. Esta enfermedad se propaga de persona a persona mediante las gotículas procedentes de la nariz o boca cuando el que se encuentra enfermo tose o exhala.

En muchos casos, estas gotículas caen sobre objetos o superficies, que después tocan otros individuos y se llevan a la nariz, ojos o boca cuando pasan sus manos por la cara.

¿Cómo prevenir la propagación del coronavirus?

Para reducir la probabilidad de contagio existen varias maneras. Las principales son:

· Lavarse las manos con agua y jabón por 20 segundos y usar alcohol o gel desinfectante.

· Mantenerse a una distancia mínima de 1 metro de cualquier persona.

· Evitar tocarse los ojos, la nariz y la boca, debido a que las manos al palpar muchos objetos y superficies pueden recoger el virus.

· Mantener una buena higiene respiratoria: si tose o estornuda deberá cubrirse la boca y la nariz con el codo doblado o con un pañuelo de papel, que deberá desecharse de inmediato.

· Permanecer en casa si no se encuentra bien. En caso tenga fiebre, tos y dificultad para respirar, busque atención médica y siga las instrucciones que le de personal de salud.

VIDEO RECOMENDADO

Estos son los países que más y menos respetan las cuarentenas por el COVID-19 según Google



Google

News

Tags Relacionados:

coronavirus

ingeniera

cuarenta

Perú

Relacionadas

Menú solidario: ¿quién es el premiado cocinero que tiene una iniciativa para apoyar a la PNP?

Juan Carlos Sznak, el artista que ilustra las calles de Lima sin salir de su casa

Semana Santa: recetas de platos sabrosos y con ingredientes que tenemos en casa

Quién fue el coronel PNP Pedro Pinto Díaz, el oficial de más alto rango víctima mortal del coronavirus

Más en Historias

¿Luis Miguel dictó los guiones de la segunda temporada? Habla el cerebro detrás de la serie

¿Luis Miguel realmente tuvo un problema con su audífono en Lima? El empresario que trajo al cantante lo cuenta | ENTREVISTA

Revolución digital: iniciativas que buscan disminuir la brecha de conectividad en las zonas más alejadas del país

Protestas, contaminación, plagas y pandemia: las imágenes más impactantes del World Press Photo 2021

“Luis Miguel, la serie”: lo mejor, lo peor y lo inesperado del capítulo 1 de la segunda temporada | SPOILERS

El misterio del asesor: de Richard Swing a Chibolín