

Más de veinte años después de su fundación, el colectivo de fusión electrónica Novalima sigue planteándose nuevas rutas de exploración en su permanente fascinación por los quiebres de la música afroperuana. Su más reciente lanzamiento, “La danza (versión deluxe)”, cierra una trilogía iniciada en 2023 con los EP “La danza, parte 1″ y “La danza, parte 2″, elogiados por la prensa internacional. El grupo comenta que siempre concibió este proyecto como un tríptico o, mejor dicho, como un gran todo lanzado por partes. “Hoy en día ha cambiado tanto la industria que preferimos lanzar los temas por partes en lugar de un solo álbum”, explica Ramón Pérez-Prieto, uno de los fundadores del grupo. “Ahora lo importante es estar en ‘playlists’ y mantenerse vigente mes a mes”.
MIRA TAMBIÉN: Alianza Lima, 124 años de un sentimiento popular: el proyecto que busca rescatar del olvido a sus fundadores y preservar el lugar donde nació el club íntimo
La estrategia escalonada le permitió al conjunto no perderse ante la avalancha habitual de lanzamientos a que nos tienen acostumbrados los tiempos actuales. “Ahora, hay tanta música que es una locura lo de competir por la atención del público. Esta estrategia nos permite mantenernos en la conversación”, sentencia el músico. En su edición definitiva, “La danza (versión deluxe)” tiene cuatro nuevos temas, entre ellos una reimaginación del clásico “Exodus”, de Bob Marley, que la banda tenía guardada desde hace tiempo.

Cuando Novalima nació a finales de los 90, sus integrantes Ramón Pérez-Prieto, Rafael Morales, Grimaldo del Solar y Carlos LiCarrillo vivían en diferentes partes del mundo. Muchos habían coincidido en bandas de rock de los años 90 (El Avispón Verde, Circo Ficción) y hacía buen tiempo que habían cambiado las guitarras por los sintetizadores y las estaciones de audio digital. Era una época extraña, sin USB o WeTransfer. “Como vivíamos en diferentes países, nos mandábamos las ideas en CD quemados que enviábamos por correo. O nos poníamos al teléfono y lo acercábamos al parlante para escuchar lo que habíamos hecho”, recuerdan.
Eran tiempos en que en Argentina deslumbraban grupos como Gotham Project, que combinaba beats electrónicos con tango. La idea, cuenta Ramón, era lograr algo similar con la música peruana, pero no contaban con la complejidad rítmica de nuestros ritmos afro, en vista de que la mayoría de softwares carecían de ritmos en tripletes, característicos del género. Les tocó aprender y estudiar a fondo la música afroperuana para poder traducirla a este nuevo contexto.
En “La danza (versión deluxe)”, Novalima vuelve a contar con un puñado de artistas nacionales e internacionales que los ayudan a plasmar su visión. Del lado nacional están los peruanos Miki González, Óscar Avilés Jr., Hit La Rosa, la MC Karolinativa, entre otros. Del lado internacional, figuran los colombianos Eka Gordon, Pablo Watusi, la brasileña Dom La Nena, entre otros. El proceso de colaboración varía según el caso. “Si es un instrumentista, le mandamos las partituras. Si es vocalista, solemos tener las letras y les damos una idea de cómo queremos que suene, pero dejamos espacio para que añadan su toque personal”.

Este año, la banda se embarcará en una nueva gira. En julio estarán por Europa y en agosto en Latinoamérica. Esperan concretar fechas en México y también ganar más espacio en el mercado peruano, gracias a su anunciada participación en el próximo festival Vivo x el Rock.
VIDEO RECOMENDADO
TE PUEDE INTERESAR
- Al son de Carlos Cruzalegui: ¿qué convirtió al cantautor en uno de los grandes talentos de la escena local?
- Popurrí: visitamos el nuevo ‘food hall’ en la zona financiera de San Isidro y esta fue nuestra experiencia
- El Chico de las Noticias: quién es el peruano que conquistó los TikTok Awards
- “El Brutalista” y la herencia de una escuela arquitectónica que nos dejó gigantes de concreto
Contenido Sugerido
Contenido GEC


Cómo saber si mi billete de dos dólares vale una fortuna en el mercado de coleccionistas
MAG.
El boleto del Powerball ganador de un millón de dólares fue vendido en este local en Massachusetts
MAG.
Ángela Aguilar y las recientes fotos con las que ‘grita su amor’ por Christian Nodal
MAG.
Esta moneda Silver Eagle del año 1995 vale una fortuna y podrías encontrarla entre tus pertenencias
MAG.