Diana Gonzales Obando

Desde hace 2 mil semanas, la revista vigente con más antigüedad en ha ingresado a las casas de los peruanos sin faltar un solo sábado. Por su puesto, se ha adaptado a los nuevos tiempos, pero siempre con la consigna de no perder la esencia de su origen. Hablar de es hablar de un lugar que todos conocemos, donde acudimos cuando buscamos a los rostros, las voces y las historias que están haciendo vibrar al Perú.

LEE TAMBIÉN | “Íntimas”, el libro que retrata la pasión y resistencia de las mujeres barristas de Alianza Lima
La tercera edición de los Premios Somos está a la vuelta de la esquina. Pronto anunciaremos a los nominados para que el público elija por la web de El Comercio a sus restaurantes, chefs, bares y novedades favoritas.
La tercera edición de los Premios Somos está a la vuelta de la esquina. Pronto anunciaremos a los nominados para que el público elija por la web de El Comercio a sus restaurantes, chefs, bares y novedades favoritas.
/ ALESSANDRO CURRARINO

“El impacto de Somos es impresionante. Ha cambiado vidas, ha ayudado a que negocios despeguen, ha reconocido a peruanos emergentes y ha dado luz a temas que nadie miraba. Así ha sido desde su primera edición, en diciembre de 1986”, afirma la periodista Nora Sugobono, quien, luego de 14 años en la redacción de esta revista, se convirtió en su editora en enero de 2023. “Siempre ha sido una vitrina para ensalzar aspectos de nuestra peruanidad que alimentan el orgullo, como el patrimonio, la gastronomía, el arte, la inventiva o el mundo urbano, en todos sus matices. No podemos ni queremos perder ese toque”, añade. Los lectores lo saben.

El objetivo sigue siendo compartir con la gente tres anclas fundamentales: novedad, actualidad y utilidad. Proponer planes para disfrutar dentro o fuera de Lima durante el fin de semana, lugares para ir a comer, libros por leer, exposiciones por visitar, personajes por conocer, o descubrimientos en salud y nutrición que pueden sumar a la vida de los peruanos. De ahí que hoy en día los artículos vinculados al estilo de vida son parte esencial de nuestros contenidos. Las columnas de bienestar con Maca Bustamante y cada entusiasta entrega en “Happiness dealers”, con el equipo del método de entrenamiento deportivo KO, están satisfaciendo el creciente interés de un lector y una lectora que buscan estar al tanto de nuevas tendencias.

Uno de los principales intereses de nuestros lectores y lectoras actuales está en el cuidado de la salud y la búsqueda del bienestar.
Uno de los principales intereses de nuestros lectores y lectoras actuales está en el cuidado de la salud y la búsqueda del bienestar.
/ Hispanolistic

Esto también incluye una sabrosa cuota de contenido gastronómico, otro de los temas bandera de nuestra revista. Por nuestras páginas, han aparecido incontables restaurantes y cocineros, y hemos sido testigos de la evolución del rubro en las últimas cuatro décadas. “En 2023, nació uno de los proyectos más importantes de nuestra revista en años recientes: los Premios Somos”, agrega Sugobono. “Es un inmenso orgullo poder liderar este ránking culinario donde es el público quien manda, y que, en su última edición, reunió más de 50 mil votos”, concluye nuestra editora. La tercera entrega de los Premios Somos ya se está cocinado y se anunciarán las nominaciones en mayo.

Imágenes de un país

Convertirse en un referente no es gratuito. Hay mucho trabajo detrás. Para El Comercio, esta genial idea llamada Somos representó un aire de frescura desde su creación, con los retos que eso conllevó. “Somos se presentó con una frase que nunca olvido: ‘Si El Comercio es un terno con chaleco, Somos es su blue jean’. Esa mirada fresca, renovada y actual siempre ha estado presente en la revista”, nos comenta Juan Aurelio Arévalo Miró Quesada, director periodístico de El Comercio. “También ha sido un espacio crucial en la promoción de nuevos talentos, como la portada con Sofía Mulánovich posando con su tabla a los 11 años, en diciembre de 1994. Es un orgullo haber publicado la primera nota de nuestra reina del surf”, sostiene Arévalo.

"El objetivo de Somos sigue siendo compartir con la gente tres anclas fundamentales: novedad, actualidad y utilidad. Proponer planes para disfrutar dentro o fuera de Lima durante el fin de semana, lugares para ir a comer, libros por leer, exposiciones por visitar, personajes por conocer, o descubrimientos en salud y nutrición que pueden sumar a la vida de los peruanos".
"El objetivo de Somos sigue siendo compartir con la gente tres anclas fundamentales: novedad, actualidad y utilidad. Proponer planes para disfrutar dentro o fuera de Lima durante el fin de semana, lugares para ir a comer, libros por leer, exposiciones por visitar, personajes por conocer, o descubrimientos en salud y nutrición que pueden sumar a la vida de los peruanos".

La variedad de contenidos es otro de los pilares de nuestra publicación: hay una página, una sección o un artículo para cada persona de la familia. “Nos da mucha alegría ver que cada fin de semana se llena el restaurante recomendado en la página de gastronomía. O ver a nuestros lectores haciendo su propio Test de Proust. Así como nos enorgullece la conexión que perdura con nuestros lectores impresos, también nos ilusiona el futuro de Somos, más allá del papel. La revista está presente en eventos de gastronomía y cultura, y vamos a repotenciar el contenido digital y la presencia de Somos en redes sociales”, finaliza el director periodístico del Diario.

Fieles al cambio

Los nuevos tiempos llegan con nuevas estrategias, y estamos listos para ello. “Hoy Somos es, dentro del ecosistema digital de El Comercio, una pieza relevante en la fidelización de usuarios. Es una de las secciones que tiene mayor cantidad de usuarios fieles, y los Premios Somos generan una alta cantidad de registros. Para nosotros, es bastante importante porque nos permite acercarnos más al usuario”, explica Ángel Pilares, jefe de Gestión Digital, que incluye a la web y las redes sociales. Uno de sus potenciales, comenta Pilares, es que se trata de una revista con agenda propia, con información que nadie más va a tener. “Es bastante permeable a tener notas cerradas con el fin de que posibles suscriptores se sientan atraídos a leerla”, señala Pilares.

La página de gastronomía marca la agenda de muchos fanáticos de la comida cada fin de semana. No son pocos los que guardan la revista como una guía gastronómica para descubrir y visitar nuevos conceptos.
La página de gastronomía marca la agenda de muchos fanáticos de la comida cada fin de semana. No son pocos los que guardan la revista como una guía gastronómica para descubrir y visitar nuevos conceptos.
/ Yuliya Taba

Como añade nuestra editora, cada etapa de Somos ha tenido sus propios desafíos. “La que nos toca vivir hoy es una era colmada de posibilidades gracias al auge tecnológico, con una mirada abierta a lo que comienza a vislumbrarse con la inteligencia artificial. La nuestra —como muchas otras revistas y publicaciones en el mundo entero— enfrenta el reto inmenso de conservar su esencia en un escenario complejo. Por un lado, seguir enganchando con las generaciones que crecieron leyéndola sábado a sábado; por otro, conquistar nuevos públicos desde la mirada digital. Afortunadamente, no tenemos que elegir entre uno y otro: en Somos, somos todos”, concluye. //

Además…
Salto de calidad y 'engagement'

-Los Premios Somos 2024 han sido reconocidos el pasado jueves por los Premios WAN-IFRA Digital Media LATAM 2025, en la categoría Mejor Compromiso de Audiencias. La premiación fue en Panamá.  

-En diciembre de 2026, la revista cumplirá 40 años desde su fundación por Bernardo Roca Rey. A pesar del tiempo transcurrido, conserva su esencia y misión iniciales. 

-A lo largo de este año, se proyecta potenciar las redes sociales de Somos: “Queremos dar un salto en calidad y en ‘engagement’ para el usuario”, afirma Ángel Pilares, jefe de Gestión Digital.  

Contenido Sugerido

Contenido GEC