Diana Gonzales Obando

Recorrer los paisajes del siempre será un regalo de la vida, pero la experiencia será inolvidable si viene acompañada por un viaje de sabores con el toque local. A unos minutos de Urubamba, en el kilómetro 71,1 de la carretera Urubamba-Ollantaytambo, se encuentra un restaurante que busca diferenciarse de la oferta gastronómica de los restaurantes de hoteles, bufets y espacios tradicionales. Se trata de Las Manos, la nueva aventura de Cusco Restaurants.

LEE TAMBIÉN | Bailarte, un espacio que va más allá de la danza: cómo esta escuela fortalece el amor propio y convierte el cuerpo en una forma de libertad

“El nombre es un homenaje al trabajo manual, al productor, al agricultor, al que cocina, al que sirve. Todo lo hacemos con las manos. Y un reconocimiento a la cocina centrada en los fuegos”, nos comenta José Carlos Ossio, gerente de servicio de Las Manos.

José Carlos ossio, Gerente de Servicio de Las Manos, nos recibió en este nuevo concepto gastronómico del Valle Sagrado.
José Carlos ossio, Gerente de Servicio de Las Manos, nos recibió en este nuevo concepto gastronómico del Valle Sagrado.

Desde su cocina al aire libre, el cebiche de trucha sale caliente. Los cortes prémium como el bife ancho y angosto, pasan por la parrilla, acompañado de anticuchos, chorizos y bondiola de cerdo. También las hamburguesas. Entre sus tops y más pedidos está el tradicional kankacho, que es un brazuelo de cordero cocido al horno de barro por 12 horas, servido con papas reventadas y una ensalada de la huerta. Este es una adaptación del plato puneño. Se come despacio porque se deshace solito y es todo un espectáculo.

El pollo a la brasa tiene su propio cantar, y es otra de las estrellas de la casa. Si todavía hay espacio para probar más de la carta, no debemos dejar pasar el carpaccio de beterraga con láminas confitadas al horno de barro, queso de cabra y pistachos.

Carpaccio de betarraga, cortes prémium a la parrilla, cebiche caliente de trucha y kankacho se lucen en la carta.
Carpaccio de betarraga, cortes prémium a la parrilla, cebiche caliente de trucha y kankacho se lucen en la carta.

“El concepto detrás está en tener un sitio de parrillas y en darle espacio también a los vegetales de la zona y de estación, para obtener una carta que sea móvil y varíe en función de lo disponible en el momento”, sostiene Gustavo Rodas, director de Cusco Restaurants. “No hacemos shows, la música es baja al interior del restaurante y solo se escuchan los pajaritos porque queremos que el comensal pueda disfrutar realmente del espacio con esa vista de montañas y el área verde”.

El concepto de la carta ha pasado por la maestría del chef corporativo Jann van Oordt.

El chef corporativo Jann van Oordt nos prepara un sustancioso cebiche de trucha caliente. También lo tienen en la versión clásica.
El chef corporativo Jann van Oordt nos prepara un sustancioso cebiche de trucha caliente. También lo tienen en la versión clásica.

Gastronomía para todos

Al salir de la capital cusqueña, en Las Manos están apostando por un público que busca continuar conociendo la cultura local y un remanso, una isla, donde la tranquilidad es esencial. Muchos de los visitantes son los turistas que pueden llegar en grupos porque hay capacidad para 200 comensales distribuidos en un amplio salón, así como en el área campestre, ideal, a su vez, para familias numerosas.

Ossio nos cuenta sobre su público: “Tenemos gente que reside en el valle, visitantes limeños y extranjeros que viven acá. En temporada de vacaciones del colegio tenemos mucha gente de Lima que viene en familias y grupos, así como un grueso de turistas enviados por agencias de viajes”.

En la barra ofrecen una coctelería basada principalmente en licores y destilados nacionales. Cocteles de autor llevan Matakuy, Salqa, pisco, entre otros.
En la barra ofrecen una coctelería basada principalmente en licores y destilados nacionales. Cocteles de autor llevan Matakuy, Salqa, pisco, entre otros.

El espacio donde se encuentra este destino era una antigua casa hacienda de unos 5.000 m². Su elegante casona suele tener eventos corporativos y reuniones familiares, y está adornada con antigüedades, como baúles de cuero y una antigua cocina de la colección del empresario gastronómico Coque Ossio.

En la zona campestre, también hay juegos como el sapito y arcos de fútbol para compartir con los más pequeños. Aquí, se puede pasar el día rodeados de montañas, aves y variada vegetación, y disfrutando de una cocina donde el fuego es quien manda. Un superplán para Semana Santa. //

Además…
¿Cómo llegar a Las Manos?

-¿Cómo llegar? El restaurante Las Manos se ubica en el kilómetro 71,1 de la Carretera Urubamba-Ollantaytambo. Está a unos 10 minutos de la ciudad cusqueña de Urubamba, en el Valle Sagrado.

-Para más información y detalles de la carta, síguelos en su cuenta de Instagram @lasmanoscocinadeculto. Reservas en la página https://lasmanos.mesa247.pe/reservas/las-manos.

-Atienden de lunes a domingo en horario corrido, desde el mediodía hasta las 10 de la noche, para recibir a los clientes locales y a los turistas que buscan un buen cóctel o seguir degustando los sabores de Cusco.


¿Cómo llegar a Las Manos?

Contenido Sugerido

Contenido GEC