La Agencia Espacial Europea (ESA) y la estadounidense NASA advirtieron que el asteroide 2024 YR4 tiene una ligera posibilidad de impactar contra la Tierra el 22 de diciembre de 2032. En un principio anunciaron que las posibilidades eran de 1,5, pero este número acaba de aumentar.
La NASA ha reevaluado al alza sus cálculos hasta 2,27%, mientras que la ESA propone 2,3. Ambas estadísticas suponen que la posibilidad de que este cuerpo acabe finalmente pasando de largo sin suponer ninguna amenaza es de más del 98%.
MIRA: Australia prohíbe el uso de programa chino de IA DeepSeek en dispositivos del gobierno
El asteroide, que fue descubierto el pasado día 27, mide entre 40 y 90 metros de diámetro (en el caso de golpear el planeta no causaría una catástrofe global), según los últimos datos publicados por la ESA, si bien se irán refinando a medida que se tengan nuevas observaciones.
El Centro de Coordinación de Objetos Cercanos a la Tierra de la ESA informó que realizará una actualización diaria sobre el asteroide, el líder en la lista de cuerpos que plantean algún riesgo para los terrícolas. Los datos se irán actualizando de acuerdo a las informaciones de los observadores mundiales y del espacio.
La ESA recuerda que el asteroide tiene una probabilidad de impacto que “clasifica como un evento que ‘merece la atención de los astrónomos’, lo que ha desencadenado una intensa actividad de observación en la comunidad de defensa planetaria”.
Dos grupos especializados de Naciones Unidas están estudiando la trayectoria de este cuerpo: la Red Internacional de Alerta de Asteroides, y el Grupo Asesor de Misiones Espaciales (SMPAG, en sus siglas en inglés). Estos dos organismos se crearon para coordinar la respuesta internacional ante una amenaza de este tipo. El SMPAG coordina el conocimiento técnico de las principales agencias espaciales, incluyendo la NASA estadounidense y la europea (ESA), que preside este grupo. Su función es recomendar una respuesta concreta ante asteroides peligrosos, incluido su estudio y la propuesta de medidas de mitigación o desvío, fuese necesario.
Estudios de impacto
2024 YR4 es un objeto “relativamente pequeño”, aunque aún está por precisar con total exactitud su tamaño, por lo que si impactara con la Tierra los daños podrían ser similares a los causados en 1908 por un meteorito en Tunguska (Siberia), donde arrasó una extensión similar a la isla española de Gran Canaria.
Si la roca está por debajo de 50 metros, SMPAG recomendaría la evacuación de la zona de impacto, señala Cano, pero si superara ese tamaño se estudiarían además otras opciones.
La misión estadounidense DART ya demostró en 2022, con el impacto de una sonda contra el pequeño asteroide Dimorphos, que la tecnología del impactador cinético era viable para potencialmente defender la Tierra de la amenaza de un objeto procedente del espacio.
TE PUEDE INTERESAR
- Inteligencia artificial: Microsoft, Google y Perplexity integran el modelo DeepSeek en sus plataformas
- El iPhone 16 se vendió más en regiones con Apple Intelligence
- Las cámaras del Samsung Galaxy S25 Ultra: ¿cuánto han mejorado desde el modelo anterior?
- Cómo funciona DeepSeek, la IA china tan potente como ChatGPT que se desarrolló con menos del 10% de su costo
- Científico peruano participa en pionera investigación para pronosticar el impacto de las erupciones volcánicas
Contenido Sugerido
Contenido GEC