

El fundador de Microsoft, Bill Gates, dijo que la mayor parte de su fortuna se destinará a mejorar los servicios de salud y educación en África durante los próximos 20 años.
MIRA: Microsoft cumple 50 años: aquí las cifras que ha dejado en medio siglo de existencia
Gates, de 69 años de edad, afirmó que “al liberar el potencial humano a través de la salud y la educación, todos los países de África deberían encaminarse hacia la prosperidad”.
En un discurso pronunciado en Adís Abeba, la capital de Etiopía, también instó a los jóvenes innovadores africanos a pensar en cómo desarrollar la Inteligencia Artificial (IA) para mejorar la atención médica en el continente.
El mes pasado, Gates dijo que donaría el 99% de su vasta fortuna —que él espera que sume unos US$200.000 millones— para 2045, fecha en la que su fundación planea finalizar sus operaciones.
“Recientemente me comprometí a donar mi patrimonio durante los próximos 20 años. La mayor parte de esos fondos se destinará a ayudarles a afrontar los desafíos aquí en África”, declaró en un discurso en la sede de la Unión Africana (UA).
Graça Machel, ex primera dama de Mozambique, celebró el anuncio, afirmando que se produjo en un “momento de crisis”.
“Contamos con el firme compromiso del señor Gates para seguir recorriendo este camino de transformación junto a nosotros”, añadió.
El gobierno estadounidense ha recortado la ayuda a África, incluyendo los programas para el tratamiento de pacientes con VIH/sida, como parte de la política “Estados Unidos Primero” del presidente Donald Trump, lo que genera preocupación sobre el futuro de la atención médica en el continente.
Gates afirmó que su fundación, con una larga trayectoria en África, se centrará en mejorar la atención primaria de salud.
“Lo que hemos aprendido es que ayudar a la madre a estar sana y a tener una buena nutrición antes y durante el embarazo ofrece los mejores resultados”, afirmó.
“Garantizar que el niño reciba una buena nutrición durante sus primeros cuatro años marca la diferencia”, agregó el filántropo.
Integrar la IA al desarrollo de África

En un mensaje a los jóvenes innovadores, el multimillonario tecnológico señaló que los teléfonos móviles habían revolucionado la banca en África y argumentó que la IA debería utilizarse ahora en beneficio del continente.
“África se saltó en gran medida la banca tradicional y ahora, al construir sus sistemas de salud de próxima generación, tienen la oportunidad de pensar en cómo integrar la IA en ellos”, afirmó.
Gates citó a Ruanda como ejemplo, afirmando que ya estaba mejorando los servicios mediante ecografías con IA para identificar embarazos de alto riesgo.
La Fundación Gates afirmó tener tres prioridades: acabar con las muertes prevenibles de madres y bebés, garantizar que la próxima generación crezca sin tener que sufrir enfermedades infecciosas mortales y sacar a millones de personas de la pobreza.
“Al cabo de 20 años, la fundación cesará sus operaciones”, declaró.
De superrico a filántropo

El mes pasado, Gates anunció que intensificaría sus donaciones a través de su fundación.
“Dirán muchas cosas sobre mí cuando muera, pero estoy decidido a que ‘murió rico’ no sea una de ellas”, escribió en un blog.
Según Bloomberg, al donar el 99 % de su fortuna, Gates dejaría de ser la quinta persona más rica del mundo, pero seguiría siendo multimillonario.
Junto a Paul Allen, Gates fundó Microsoft en 1975. La compañía pronto se convirtió en una fuerza dominante en el sector del software y otras industrias tecnológicas.
Gates se ha ido alejando gradualmente de la compañía en las últimas décadas, renunciando como director ejecutivo en 2000 y como presidente en 2014.
Afirmó que el inversor Warren Buffett y otros filántropos lo inspiraron a donar su dinero.
Sin embargo, los críticos de su fundación dicen que Gates utiliza su estatus como organización de caridad para evadir impuestos y alegan que tiene una influencia indebida sobre el sistema de salud mundial.
----------------------------------------------
Haz clic aquí para leer más historias de BBC News Mundo.
Suscríbete aquí a nuestro nuevo newsletter para recibir cada viernes una selección de nuestro mejor contenido de la semana.
También puedes seguirnos en YouTube, Instagram, TikTok, X, Facebook y en nuestro nuevo canal de WhatsApp.
Y recuerda que puedes recibir notificaciones en nuestra app. Descarga la última versión y actívalas.
TE PUEDE INTERESAR
- El fin de Windows 10: ¿qué significa que un sistema operativo quede sin soporte y cómo puede afectarte?
- Actividad política y ciberdelitos: ¿qué riesgos potenciales existen en el medio digital de cara a una campaña electoral?
- La mitad del mundo vivió un mes más de calor extremo por el cambio climático, indica estudio
- Ciberseguridad: ¿es la carrera universitaria del futuro en un mundo más inseguro?
- Como en “Gigantes de acero”: China estrena el primer campeonato de boxeo con robots controlados por humanos
Contenido sugerido
Contenido GEC


¿Quién mató a Nora Dalmasso? A 19 años del crimen, el ADN revela a su posible asesino
MAG.
“Rosario Tijeras” ¿tendrá temporada 5?
MAG.
Ni a salvo con Green Card: ICE arresta a residente legal con décadas en Estados Unidos tras viaje familiar
MAG.
Fin al Parole Humanitario: ¿Qué dice el USCIS sobre las solicitudes pendientes si eres venezolano o cubano?
MAG.