Últimas noticias

Actualidad

Chimpancés son observados prestando primeros auxilios: cuidan de los demás

Investigadores en Uganda han detectado que los chimpancés identifican y utilizan plantas medicinales. Además brindan atención a otros
  • Estados Unidos deroga restricciones a chips de inteligencia artificial
  • Xiaomi tiene su propia inteligencia artificial: MiMo busca competir con ChatGPT
  • Cómo crear fotos gratis en ChatGPT con el estilo de “Intensamente 2”
Acicalamiento social entre dos chimpancés en el bosque de Budongo./ ELODIE FREYMANN

Agencia Europa Press

14/5/2025 11H4 - ACTUALIZADO A 14/5/2025 11H4

Científicos que estudian chimpancés en el bosque de Budongo, Uganda, han observado que estos primates no solo curan sus propias heridas, sino que también cuidan de los demás.

Esta información podría arrojar luz sobre cómo nuestros antepasados comenzaron a curar heridas y a usar medicamentos, según los autores.

MIRA: Delirios, visiones místicas y rupturas de pareja: los efectos inesperados del uso intensivo de ChatGPT

Si bien se ha observado a chimpancés en otros lugares ayudando a otros miembros de la comunidad con problemas médicos, la presencia persistente de este comportamiento en Budongo podría sugerir que la atención médica entre los chimpancés está mucho más extendida de lo que pensábamos y no se limita al cuidado de parientes cercanos.

“Nuestra investigación ayuda a esclarecer las raíces evolutivas de la medicina humana y los sistemas de atención médica”, afirmó la Dra. Elodie Freymann, de la Universidad de Oxford, primera autora del artículo publicado en Frontiers in Ecology and Evolution.

“Al documentar cómo los chimpancés identifican y utilizan plantas medicinales y brindan atención a otros, comprendemos mejor los fundamentos cognitivos y sociales de las conductas de atención médica humana”.

Los científicos estudiaron dos comunidades de chimpancés en el bosque de Budongo: Sonso y Waibira. Como todos los chimpancés, los miembros de estas comunidades son vulnerables a las lesiones, ya sean causadas por peleas, accidentes o trampas colocadas por humanos. Alrededor del 40% de los individuos en Sonso han sido vistos con lesiones causadas por trampas.

MIRA: Tierras raras: el insumo clave de la industria tecnológica que enfrenta a EE.UU. con China (y que tenemos en el Perú)

Los investigadores pasaron cuatro meses observando cada comunidad, además de basarse en evidencia en video de la base de datos del Diccionario de los Grandes Simios, registros con décadas de datos de observación y una encuesta a otros científicos que habían presenciado a chimpancés tratando enfermedades o lesiones.

Plantas con propiedades medicinales

Se identificaron todas las plantas que los chimpancés usaron para el cuidado externo; varias resultaron tener propiedades químicas que podrían mejorar la cicatrización de heridas y usos relevantes en la medicina tradicional.

Durante sus períodos de observación directa, los científicos registraron 12 lesiones en Sonso, todas probablemente causadas por conflictos dentro del grupo. En Waibira, cinco chimpancés resultaron heridos: una hembra por una trampa y cuatro machos en peleas. Los investigadores también identificaron más casos de cuidado en Sonso que en Waibira.

“Esto probablemente se deba a varios factores, como posibles diferencias en la estabilidad de la jerarquía social o mayores oportunidades de observación en la comunidad Sonso, más habituada”, afirmó Freymann.

Los investigadores documentaron 41 casos de cuidado en total: siete casos de cuidado a otros (cuidado prosocial) y 34 casos de autocuidado. Estos casos a menudo incluían diversas conductas de cuidado, que podrían estar tratando diferentes aspectos de una herida o reflejar las preferencias personales de un chimpancé.

MIRA: Actividad política y ciberdelitos: ¿qué riesgos potenciales existen en el medio digital de cara a una campaña electoral?

“El cuidado de heridas en chimpancés abarca varias técnicas: lamido directo de la herida, que elimina los residuos y potencialmente aplica compuestos antimicrobianos en la saliva; lamido de dedos seguido de presión sobre la herida; frotamiento de hojas; y masticación de materiales vegetales y aplicación directa sobre las heridas”, explicó Freymann.

Todos los chimpancés mencionados en nuestras tablas mostraron recuperación de heridas, aunque, por supuesto, desconocemos cuál habría sido el resultado si no hubieran hecho nada al respecto.

También documentamos comportamientos de higiene, como la limpieza de los genitales con hojas después del apareamiento y la limpieza del ano con hojas después de defecar, prácticas que podrían ayudar a prevenir infecciones.

De los siete casos de cuidado prosocial, los investigadores encontraron cuatro casos de tratamiento de heridas, dos casos de asistencia para la retirada de trampas y un caso en el que un chimpancé ayudó a otro con la higiene. El cuidado no se prestó de forma preferencial a un sexo o grupo de edad. En cuatro ocasiones, se brindó atención a individuos genéticamente no emparentados.

Google

News
Sigue a El Comercio en

Google

News

TAGS

Ciencias

|chimpancés

|evolución humana

|Uganda

Contenido Sugerido

Contenido GEC

Es la última temporada: cuándo, a qué hora y cómo ver “El juego del calamar 3” de Netflix

El Comercio

Youtuber latina revela cuánto gana un migrante recién llegado a EE. UU.: lo que nadie cuenta del sueño americano

El Comercio

“Necesitaba reiniciarme”: Brad Pitt se sincera sobre su ingreso a Alcohólicos Anónimos tras su divorcio

El Comercio

Además de “Harta”: las 5 películas de Taraji P. Henson que también están disponibles en Netflix

El Comercio

Los alimentos que deberías incluir en tu dieta diaria para evitar el cáncer colorrectal, según un destacado médico

El Comercio

Quién es Juan Perales, el actor que hace de Sebas Senghor en “Olympo”

El Comercio

Te puede interesar:

¿Y si House no acertaba tanto en sus diagnósticos? Un estudio revisó los 177 capítulos de la serie

Se confirma presencia humana en América hace más de 21.000 años

La rápida pérdida de nubes está contribuyendo a temperaturas extremas en el mundo

Aumenta el riesgo de impacto de un asteroide contra la Luna: ¿es una amenaza para la Tierra?

Más en Actualidad

Solo nos quedan tres años para revertir los peores efectos del cambio climático, advierten científicos

¿Y si House no acertaba tanto en sus diagnósticos? Un estudio revisó los 177 capítulos de la serie

Se confirma presencia humana en América hace más de 21.000 años

El sueño de los “taxis voladores” sigue vivo pese a los reveses

Samsung prepara un sistema de alerta de terremotos más sofisticado que el de Google

Hay más microplásticos en las botellas de vidrio que las de plástico, según estudio francés

Ver más de Actualidad
Do Not Sell My Info
Privacy Settings