

Escucha la noticia
Estadísticas mortales: muertes por enfermedades no transmisibles aumentaron 43% en las Américas desde 2000
Resumen generado por Inteligencia Artificial
Función exclusiva para usuarios registrados y suscriptores.
Resume las noticias y mantente informado sin interrupciones.
Las muertes por enfermedades no transmisibles, como las cardiovasculares, el cáncer y la diabetes, han aumentado un 43% en las Américas desde el año 2000, informó este miércoles la Organización Panamericana de la Salud (OPS).
MIRA: La soledad afecta a una de cada 6 personas y está ligada a 871.000 muertes anuales, según la OMS
“Es una llamada de atención urgente”, alerta el doctor Jarbas Barbosa, director de la OPS, citado en un comunicado.
“Demasiadas personas mueren prematuramente por enfermedades que son en gran medida prevenibles y tratables”, añade.
Representan el 65% de todas las muertes en la región, de las cuales casi 40% antes de cumplir 70 años.
Los decesos por enfermedades no transmisibles alcanzaron los 6 millones en 2021, según el informe “ENT a simple vista 2025”.
Las enfermedades cardiovasculares lideraron la lista con 2,16 millones de fallecimientos, seguidas por el cáncer (1,37 millones), la diabetes (más de 420.000) y las dolencias respiratorias crónicas (más de 416.000).
El suicidio, la cuarta causa de muerte entre los jóvenes de 15 a 29 años, se cobró 100.760 vidas.
El envejecimiento y el crecimiento de la población contribuyen a estas enfermedades pero esta oficina para el continente americano de la Organización Mundial de la Salud (OMS) insiste en que son prevenibles.
El aumento se debe en gran medida a “factores de riesgo modificables como el consumo de tabaco, una dieta poco saludable, la inactividad física y el consumo nocivo de alcohol”, señala.
En 2022, la obesidad afectó al 33,8% de los adultos, un aumento del 28% desde 2010, y la inactividad física al 35,6% de la población de las Américas.
El informe también aborda los desafíos ambientales y de salud mental.
La contaminación del aire aumenta el riesgo de enfermedades cardiovasculares y respiratorias y las tasas de suicidio han aumentado un 17,4% desde el año 2000, sobre todo en hombres.
TE PUEDE INTERESAR
- “Las áreas protegidas actuales no son suficientes”, señala investigadora peruana que participo en el mayor estudio sobre la megafauna marina
- Tu cerebro y ChatGPT: la automatización del razonamiento humano
- La inteligencia artificial aprende a mentir, manipular y amenazar a sus creadores
- Destacamento 201: el nuevo escuadrón ‘nerd’ del Ejército de EE.UU. formado por altos ejecutivos de Meta, OpenAI y otras tecnológicas
- “Mapa de Amigos”, la polémica función de Instagram está en Perú y algunos creen que es una amenaza
Contenido sugerido
Contenido GEC


Final explicado de “Ángela”: Angie ¿realmente imaginó todo? ¿Cuál es la verdad?
MAG.
Cómo ver “Kaiju No. 8” – Temporada 2: fecha de estreno, tráiler y lo que sabemos sobre el anime de Crunchyroll
MAG.
Crece el miedo: estos son los inmigrantes a los que Donald Trump plantea revocar la ciudadanía
MAG.
“Mi por siempre y para siempre”: Justin Bieber y el conmovedor detalle que tuvo con su esposa Hailey
MAG.