Últimas noticias

Actualidad

/ NoticiasInformación basada en hechos y verificada de primera mano por el reportero, o reportada y verificada por fuentes expertas.

Un rayo de hidrógeno: China transforma la energía solar en combustible limpio

Gracias a una innovación en dióxido de titanio, científicos chinos lograron aumentar 15 veces la eficiencia de la producción de hidrógeno con luz solar, sin necesidad de electrólisis ni paneles solares tradicionales
  • Implante cerebral convierte los pensamientos en habla casi en tiempo real
  • Cirujanos chinos implantan un hígado de cerdo en un humano por primera vez
Imagen referencial creada con IA

Agencia Europa Press

13/4/2025 08H0 - ACTUALIZADO A 13/4/2025 08H0

Investigadores chinos afirman haber mejorado significativamente la eficiencia de la conversión de agua en energía de hidrógeno limpio mediante el uso de la luz solar.

Se trata de un avance en la disociación fotocatalítica del agua para la producción de hidrógeno mediante la “remodelación estructural” y la “sustitución de elementos” en un material semiconductor, citado por Xinhua.

MIRA: Los chicles liberan cientos de microplásticos en la boca, según estudio

La producción actual de hidrógeno con energía solar se basa principalmente en dos métodos: uno utiliza paneles solares para generar electricidad para la electrólisis del agua, lo que requiere equipos complejos y costosos, mientras que el otro emplea materiales semiconductores como catalizadores para dividir directamente las moléculas de agua bajo la luz solar, según Liu Gang, director del Instituto de Investigación de Metales de la Academia China de Ciencias y líder del equipo de investigación.

La clave para dividir el agua directamente con la luz solar reside en un material llamado dióxido de titanio. Al exponerse a la luz solar, funciona como una central eléctrica microscópica, generando pares electrón-hueco energizados que descomponen las moléculas de agua en hidrógeno y oxígeno, explicó Liu.

Sin embargo, el dióxido de titanio tradicional presenta un defecto crítico: su estructura interna se asemeja a un laberinto, lo que provoca que los electrones y huecos activados colisionen aleatoriamente, se recombinen y se aniquilen en una millonésima de segundo. Además, el proceso de fabricación a alta temperatura del material suele provocar la pérdida de átomos de oxígeno, creando “zonas de trampa” con carga positiva que capturan electrones.

El equipo de Liu abordó estos problemas introduciendo escandio, un elemento de tierras raras vecino al titanio en la tabla periódica, para reestructurar el material.

Los iones de escandio, de tamaño similar a los iones de titanio, encajan perfectamente en la red del dióxido de titanio sin causar distorsión estructural. Su valencia estable neutraliza el desequilibrio de carga causado por las vacantes de oxígeno, eliminando las “zonas de trampa”. Además, los átomos de escandio reconstruyen la superficie del cristal, creando facetas específicas que actúan como “autopistas y pasos elevados electrónicos”, permitiendo que los electrones y huecos escapen del laberinto eficientemente.

Mediante un control preciso, el equipo de investigación desarrolló con éxito un material especializado de dióxido de titanio con un rendimiento significativamente mejorado: su aprovechamiento de la luz ultravioleta superó el 30 % y su eficiencia de producción de hidrógeno bajo luz solar simulada fue 15 veces superior a la de los materiales de dióxido de titanio reportados previamente, estableciendo un nuevo récord, afirmó Liu.

“Si se utiliza para crear un panel de material fotocatalítico de un metro cuadrado, se pueden producir alrededor de 10 litros de hidrógeno en un día de luz solar”, afirmó Liu.

El logro se publicó en el último número del Journal of the American Chemical Society.

Google

News
Sigue a El Comercio en

Google

News

TAGS

agua

|hidrógeno

|china

|Sol

|energías limpias

TE PUEDE INTERESAR

  • Reviven al lobo huargo extinto hace 13.000 años usando ADN fósil
  • ¿Magia o ciencia? Descubren un líquido que siempre vuelve a su forma original
  • “Una computadora para cada hogar”: la histórica entrevista donde Bill Gates explica cómo Microsoft cambiará el mundo
  • 2024 YR4: el asteroide que se temió podía impactar la Tierra amenaza ahora a la Luna

Contenido Sugerido

Contenido GEC

Es la última temporada: cuándo, a qué hora y cómo ver “El juego del calamar 3” de Netflix

El Comercio

Youtuber latina revela cuánto gana un migrante recién llegado a EE. UU.: lo que nadie cuenta del sueño americano

El Comercio

“Necesitaba reiniciarme”: Brad Pitt se sincera sobre su ingreso a Alcohólicos Anónimos tras su divorcio

El Comercio

Además de “Harta”: las 5 películas de Taraji P. Henson que también están disponibles en Netflix

El Comercio

Los alimentos que deberías incluir en tu dieta diaria para evitar el cáncer colorrectal, según un destacado médico

El Comercio

Quién es Juan Perales, el actor que hace de Sebas Senghor en “Olympo”

El Comercio

Te puede interesar:

La vida sin agua: cómo sobreviven millones de peruanos sin acceso seguro al recurso

Sunass: municipios deben promover limpieza de reservorios de agua potable

Horario de reconexión del servicio de agua potable tras corte SEDAPAL para estos 5 distritos limeños, hoy: interrupción durará más de 7 horas

Gobierno regional de Puno declara al Lago Titicaca sujeto de derecho pero el gobierno central de Perú se opone

Más en Actualidad

Solo nos quedan tres años para revertir los peores efectos del cambio climático, advierten científicos

¿Y si House no acertaba tanto en sus diagnósticos? Un estudio revisó los 177 capítulos de la serie

Se confirma presencia humana en América hace más de 21.000 años

El sueño de los “taxis voladores” sigue vivo pese a los reveses

Samsung prepara un sistema de alerta de terremotos más sofisticado que el de Google

Hay más microplásticos en las botellas de vidrio que las de plástico, según estudio francés

Ver más de Actualidad
Do Not Sell My Info
Privacy Settings