Nataly Andrea Rojas Barnett tendrá un año cargado de actividades en Estados Unidos, China y Australia. (Foto: unmsm.edu.pe)
Nataly Andrea Rojas Barnett tendrá un año cargado de actividades en Estados Unidos, China y Australia. (Foto: unmsm.edu.pe)

A sus 23 años, Nataly Andrea Rojas Barnett tiene el cargo de comandante astronauta análoga y representará al Perú en diferentes misiones y actividades dedicadas a la .

Ella estudió ingeniería electrónica en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos y participará en actividades de Estados Unidos, Australia y China.

MIRA: “Dancing Queen” alcanzó mil millones de vistas en YouTube y Perú es el país que más escucha a ABBA

Según informa la misma, estas actividades se iniciarán en el programa del School of Leadership and Education Science, (Escuela de Liderazgo y Ciencias de la Educación) de la Universidad de San Diego, California en Estados Unidos.

También asistirá a un congreso internacional de investigación científica en la Universidad de Westlake de China. Y en Australia formará parte de un evento dedicados a temas tecnológicos y espaciales.

La joven de 23 años es egresada de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. (Foto: unmsm.edu.pe)
La joven de 23 años es egresada de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. (Foto: unmsm.edu.pe)
Nataly Rojas ha participado en diferentes actividades espaciales, en diversos países. (Foto: unmsm.edu.pe)
Nataly Rojas ha participado en diferentes actividades espaciales, en diversos países. (Foto: unmsm.edu.pe)

¿Y qué hace un astronauta análogo? Su función es participar en simulaciones de misiones espaciales que se realizan en entornos terrestres. Estas imitan las condiciones del espacio o de otros planetas.

MIRA: Televisores: la apuesta del entretenimiento en el hogar se apalanca en la inteligencia artificial

En el caso de Rojas Barnett, su dedicación por el espacio la llevó a tener el certificado de Piloto RPAS, por la Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC) del Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), desde el año 2021

En el 2024 lideró la misión Aurora en Polonia, proyecto que simulaba las condiciones de vida nada menos que, en Marte. También participó en actividades espaciales de Turquía y Japón.

“Sigo aprendiendo, con curiosidad y con los pies en la tierra, pero la mirada en el espacio. Cada avance, por pequeño que parezca, nos acerca a descubrir más del universo”, dijo al diario .

Además, indicó que es la primera vez que Perú participa en el programa del School of Leadership and Education Science, y que “tiene una tasa de aceptación del 0.27% y solo selecciona a 21 líderes en todo el mundo, por lo que es una de las más competitivas”.

Mira también:

Contenido sugerido

Contenido GEC