- Ricardo Fujita: “Si metemos a todos los peruanos en una licuadora, el 70% de nuestro genoma es indígena y andino”
- Chrome cambiará automáticamente las contraseñas expuestas en filtraciones en la versión de escritorio
- OpenAI y ChatGPT se declaran el punto de comienzo de la nueva revolución tecnológica con anuncio de Super Bowl
El planeta Tierra está formado por capas, y la más profunda es conocida como núcleo interno, que consiste en una bola de metal caliente y sólida rodeada por metal líquido, al cual se le llama núcleo externo.
Una nueva investigación científica ha demostrado que la capa más interna, el núcleo interno, está cambiando, y para esa conclusión se han estudiado los últimos terremotos.
MIRA: “Empezó de niña, a través de mi curiosidad”: científicas nos cuentan cómo ha sido su trayectoria en el Día de la Mujer y la Niña en la Ciencia
Según informe de la cadena CNN, el equipo de investigación notó que el núcleo interno una vez giró más rápido que la propia Tierra. Encontraron que desde el 2010 se ralentizó y ahora está girando hacia atrás, en relación con el resto del planeta.
El nuevo estudio salió publicado en la revista científica Nature Geoscience. Ha tomado en cuenta los sismos ocurridos entre 1991 y 2023.
John Vidale es el coautor de la investigación. “Podemos comparar las señales que vemos cuando el núcleo interno vuelve a la misma posición que tenía en algún otro momento y ver si hay diferencias que no se pueden explicar por la rotación”, dijo el profesor de la Universidad del Sur de California.
Hoy es imposible estudiar de manera directa el núcleo de la Tierra. Se estima que está formado de niquel y hierro, y tiene un radio de 1.221 kilómetros, alcanza los 5.400 grados Celsius y la presión es tres millones de veces mayor que la atmósfera.
La única forma de estudiar su comportamiento es a través de las ondas sísmicas. “Es casi ciencia ficción visualizar lo que está sucediendo en la superficie del núcleo interno”, dijo Vidale.
Los científicos analizaron 168 ondas emparejadas de terremotos en 42 ubicaciones. Señala la investigación que es probable que el núcleo externo esté desplazando el núcleo interno, aunque “es difícil saber si estamos observando una ubicación anómala o una normal”.
TE PUEDE INTERESAR
- La inteligencia artificial incrementará las desigualdades entre hombres y mujeres, dice agencia de la ONU
- Cómo Pokémon Go ayudó a que tres senderistas perdidos en la montaña hallaran el camino a casa
- El diablo negro, el extraño pez luminoso que fue visto por primera vez en superficie | VIDEO
- ¿Por qué la Agencia Nacional de Seguridad de EE.UU. recomienda reiniciar el celular una vez a la semana?
Contenido Sugerido
Contenido GEC