Últimas noticias

Actualidad

/ NoticiasInformación basada en hechos y verificada de primera mano por el reportero, o reportada y verificada por fuentes expertas.

Los mejores inventos del Perú: las dos ferias tecnológicas que se desarrollarán en noviembre

  • Quechua, la lengua milenaria del Perú que resurge con la tecnología
  • Así es Capricornio, el tren más largo del mundo de 2 km de longitud capaz de transportar más de 4.500 personas | VIDEO
Ambos eventos presentarán los avances que se han desarrollado este año. Conoce qué días podrá asistir el público y qué proyectos serán mostrados
La expoferia de Innovación Tecnológica UNI-2022 será uno de los eventos de este mes. | (Foto: UNI)

Redacción EC

14/11/2022 14H11 - ACTUALIZADO A 14/11/2022 14H11

Perú sigue avanzando en el ambiente tecnológico y científico. Por ello, se desarrollarán dos ferias en noviembre, donde todos pueden asistir. Entre los inventos más destacables se encuentran un brazo biónico, un hexápodo robot, un dron para la prevención de derrumbes e incluso un prototipo de producción de hidrógeno verde de 1000 ml/min escalable.

MIRA: Gilbert, el pez robot creado en 3D que busca reducir la contaminación del agua | VIDEO

Feria Perú con Ciencia

Durante la décima edición de la feria científica del Perú, actividad central que se realiza en el marco de la Semana Nacional de la Ciencia, las universidades, instituciones públicas de investigación y empresas tecnológicas presentarán sus proyectos científicos y tecnológicos los días 11, 12 y 13 de noviembre en el Parque La Muralla, en Lima. Algunos de los inventos que serán presentados se indican a continuación.

El Brazo Biónico, desarrollado por investigadores de la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP), consta de una prótesis con diseño confortable y funcional, permitiendo que la persona con discapacidad tenga un control más natural del dispositivo.

El brazo biónico desarrollado por en la PUCP. | (Foto: Agencia Andina)

Asimismo, exhibirán un Dron para la prevención de derrumbes, cuya función consiste en detectar de forma temprana, las rocas sueltas, para así resguardar la seguridad de los trabajadores mineros.

Por otro lado, la Universidad Nacional de Ingeniería (UNI) presentará el prototipo de “MANO ROBOT humanoide para prótesis de bajo costo”, que le provea al usuario la capacidad de sujetar objetos de uso cotidiano. Después de realizarse varias pruebas, los resultados mostraron que el prototipo es capaz de sujetar objetos de bajo peso (menor a 0.5Kg) y bajo volumen (menor a 0.5L).

Además, también se podrá conocer los avances del diseño e implementación de un robot hexápodo para realizar tareas de exploración mediante toma de imágenes. Este robot permite al usuario tomar información visual de zonas de cultivo. En un futuro, se espera que este prototipo extienda sus capacidades para tomar muestras de tierra o plantas e información climática tal como humedad, temperatura, composición del aire, entre otra información útil para el estudio agrícola.

MIRA: Tuck Bike: la bicicleta plegable cuyas llantas también se pueden doblar | [VIDEO]

Por otro lado, el Instituto del Mar del Perú (IMARPE) presentará el proyecto “Monitoreando el mar peruano con vehículos submarinos autónomos”, el cual busca obtener información oceanográfica de temperatura, salinidad, oxígeno, clorofila, hasta los mil metros de profundidad en tiempo casi real, contribuyendo en la determinación de escenarios vulnerables e impactos del cambio climático en los ecosistemas marino-costeros, en beneficio de las comunidades de pesca artesanal.

La feria tiene preparado un total de más de 120 proyectos científicos y tecnológicos así como una variada programación de charlas de divulgación científica, shows de ciencia recreativa, talleres, monólogos científicos, y otras activaciones dirigidas a niñas, niños, adolescentes y público en general.

MIRA: El sistema que hace que los motores diésel funcionen con hidrógeno y contaminen un 85% menos

Expoferia de Innovación Tecnológica UNI-2022

El Vicerrectorado de Investigación (VRI) de la UNI, vuelve a organizar después de dos años esta expoferia, con la finalidad de presentar los últimos prototipos de investigación y los novedosos avances tecnológicos de su producción científica anual, como resultados de los proyectos de investigación de hidrógeno verde, electromovilidad, inteligencia artificial, mecatrónica, robótica, nanotecnología y diversos dispositivos que promueven la sostenibilidad ambiental, entre otros.

Este importante evento científico se desarrollará en los días 16, 17 y 18 de noviembre en el interior de la UNI, frente a la Biblioteca Central (CRAI). Más de 36 prototipos de investigación se presentarán en la Expoferia Tecnológica, desarrollados por los grupos de investigación, los institutos de investigación de las Facultades y los Institutos Especializados de la UNI, como el Centro Peruano-Japonés de Investigaciones Sísmicas y Mitigación de Desastres (CISMID), Centro para el Desarrollo de Materiales Avanzados y Nanotecnología (CEMAT), Centro de Energías Renovables (CER), Laboratorio Nacional de Hidráulica (LNH) y el Instituto Nacional de Investigación y Capacitación de Telecomunicaciones (INICTEL).

La trascendencia de los avances del diseño y construcción del prototipo de producción de hidrógeno verde de 1000 ml/min escalable, usando electrolizador PEM y generación fotovoltaica, desarrollado por el grupo de investigación liderado por el Mg. Juan Francisco Tisza Contreras, ha generado gran expectativa en la comunidad académica y científica por constituir una de las principales áreas de investigación prioritarias que desarrolla dicha casa de estudios, a partir del presente año.

MIRA: Al compás de la música: ingeniero crea un acordeón con disquetes y dos computadoras Commodore 64

Diversos dispositivos que promueven la sostenibilidad ambiental también están en la mira de muchas comunidades universitarias, como el prototipo que tiene el objetivo reemplazar al mercurio en la explotación del oro, el cual constituye una excelente propuesta tecnológica orientada a la minería artesanal y evitar que continúe la contaminación ambiental en la selva peruana. Este prototipo es desarrollado por el grupo de investigación que lidera el Dr. Adolfo La Rosa Toro Gómez, proyecto finalista en el concurso internacional «El Gran Reto de la Minería Artesanal: La Amazonía», convocatoria mundial impulsada por la organización Conservation XLAB.

Asimismo, se presentará el prototipo que busca sustituir el TECNOPOR por un expandido de almidón de yuca, para la elaboración de envases descartables y sean fácilmente bio-degradables, proyecto liderado por el Dr. Hugo Chirinos de la Facultad de Ingeniería Ambiental de la UNI.

También se ha informado que se exhibirán los aportes tecnológicos desarrollados para mejorar la producción agrícola aprovechando la inteligencia artificial e ingeniería mecánica, como de la palta hass, el café y la quinua.

Pero el mayor entusiasmo de los estudiantes son los proyectos de robótica desarrollados por investigadores de los institutos de investigación de las Facultades de Ingeniería Eléctrica y Electrónica (FIEE) y de Ingeniería Mecánica y Eléctrica (FIM), tales como el brazo robot, el hexápodo robot, la impresora 3D, entre muchos otros prototipos.

El hexápodo robot desarrollado en la UNI. | (Foto: UNI)

En forma paralela al desarrollo de la expoferia tecnológica, también se desarrollará el VI Encuentro Internacional de Ciencia y Tecnología (ECITEC UNI-2022), donde se presentarán los resultados de más de 50 proyectos de investigación desarrollados en la UNI y las mejores experiencias tecnológicas de España, México, Chile y Estados Unidos.

Con información de la Agencia Andina y la Universidad Nacional de Ingeniería (UNI)

Conforme a los criterios de

Saber más

Google

News
Sigue a El Comercio en

Google

News

TAGS

tecnología

|inventos

|robótica

|Perú

|UNI

VIDEO RECOMENDADO

Los inventos transforman el mundo, pero casi nunca de inmediato. Teléfonos y computadoras necesitaron tiempo para imponerse.

TE PUEDE INTERESAR

  • Ingeniero ucraniano crea una bicicleta cuyas llantas cambian de color con un toque en el celular | VIDEO
  • Parece un cyborg: ingeniero pierde un ojo debido al cáncer y lo reemplaza con uno de titanio | VIDEO
  • El robot que usa tentáculos para levantar objetos frágiles que parece salido de una película de terror

Te puede interesar:

CES 2023: el evento electrónico vuelve tras el boom de la conducción autónoma

Audi presenta Holoride, el sistema de realidad virtual que convierte tu auto en una nave espacial

#WomenTechDating, evento gratuito para impulsar el talento femenino en el sector tecnológico

Gigante tecnológico le dio hasta regalo de bienvenida, pero tres días después la despidió

Más en Actualidad

Josimar estrenó nueva canción “La llamada”

“Gunther, el perro millonario”: un pastor alemán que expone lo más extravagante de los humanos | RESEÑA

Lisandra Lizama presenta por todo lo alto su nuevo videoclip y pide paz para el Perú

Feriados y días no laborables de 2023 en el Perú | ¿Cuándo es el próximo?

Horóscopo de hoy: conoce las predicciones del sábado 4 de febrero, según tu signo zodiacal

Antonio Cartagena es acusado de estafar a productora que le habría pagado S/15 000

Ver más de Actualidad
Do Not Sell My Info
Privacy Settings