Desde Google se asegura que los usuarios aprobaron estas transferencias al aceptar los términos de servicio y las políticas de privacidad. (Foto: AFP)
Desde Google se asegura que los usuarios aprobaron estas transferencias al aceptar los términos de servicio y las políticas de privacidad. (Foto: AFP)

Escucha la noticia

00:0000:00
Multan a Google con más de 300 millones de dólares por recopilar datos y usar la conectividad móvil en Android sin permiso
×
🎧 Escucha esta noticia para estar siempre
informado
×
⚡ Entérate de lo más importante en segundos
Resumen de la noticia por IA
Multan a Google con más de 300 millones de dólares por recopilar datos y usar la conectividad móvil en Android sin permiso

Multan a Google con más de 300 millones de dólares por recopilar datos y usar la conectividad móvil en Android sin permiso

Resumen generado por Inteligencia Artificial
La IA puede cometer errores u omisiones. Recomendamos leer la información completa. ¿Encontraste un error? Repórtalo aquí
×
estrella

Función exclusiva para usuarios registrados y suscriptores.

Un jurado en San José, California () ha impuesto una multa apor la que deberá pagar 314,6 millones de dólares (más de 260 millones de euros) a usuarios de Android por recoger datos y usar la conectividad móvil sin permiso cuando sus dispositivos estaban inactivos.

Se trata de una demanda colectiva que fue presentada ante un tribunal estatal en 2019 en nombre de alrededor de 14 millones de californianos. En concreto, demandaron a Google por programar los teléfonos Android para recopilar información y transferirla a los servidores de Google cuando los dispositivos no estaban conectados a una red WiFi.

MIRA: Desaparece un satélite para rastrear emisiones de metano respaldado por Bezos

En la demanda se recoge también que este acto se llevó a cabo “para promover sus propios intereses corporativos”, así como crear publicidad personalizada y ampliar su capacidad para determinar ubicaciones.

Ahora, un jurado en San José, California (Estados Unidos) ha impuesto este martes a Google la obligación de pagar más de 260 millones de euros a estos usuarios, según han informado los abogado de los demandantes a Bloomberg. El jurado también ha acusado a la compañía de haber empleado la tarifa de datos móviles de los propios demandantes

Por su parte, el portavoz de Google, José Castañeda, ha asegurado a Bloomberg que los usuarios aprobaron estas transferencias al aceptar los términos de servicio y las políticas de privacidad, por lo que la compañía apelará la decisión del jurado.

En este sentido, el portavoz ha argumentado que esta sentencia supone un “revés” para los usuarios, ya que “no entienden servicios que son críticos para la seguridad, el rendimiento y la fiabilidad de los dispositivos Android”

Castañeda ha añadido que esta recopilación de datos es necesaria para mantener el rendimiento de miles de millones de dispositivos Android, y que consumen menos datos que enviar una foto.

Este caso ha provocado que otro grupo de usuarios haya presentado una demanda en un tribunal federal de San José, con las mismas reclamaciones en nombre de ciudadanos de los otros 49 estados. Este juicio tendrá lugar en abril de 2026.

Mira también:

Contenido sugerido

Contenido GEC