

Escucha la noticia
Televisores: la apuesta del entretenimiento en el hogar se apalanca en la inteligencia artificial
Resumen generado por Inteligencia Artificial
Función exclusiva para usuarios registrados y suscriptores.
Resume las noticias y mantente informado sin interrupciones.
¿De qué manera se puede renovar un aparato que, pese a estar tan metido en casa desde hace décadas, ha empezado a perder relevancia sobre todo entre los más jóvenes? ¿Mejorando la calidad de imagen? Eso ya lo vemos todos los años. ¿Conectándolo a Internet? Eso ya sucede desde hace tiempo atrás. La respuesta, para Samsung, es más amplia: aprovechar todas las potencialidades que ofrece la inteligencia artificial. Es una apuesta alta y arriesgada, pero que puede darle buenos resultados.
MIRA: “El peruano en los videojuegos es como el brasileño en el fútbol”: Infinity y su Gaming Center apuestan por el talento nacional
Samsung ha venido promoviendo el uso de la inteligencia artificial, primero en sus dispositivos móviles y, luego, ha ido ampliando el espectro a otros aparatos de su amplio portafolio. Ahora, luego de conocer los nuevos productos de la línea de televisores para el 2025, la ciudad de Sao Paulo ha sido el escenario del VD Tech Seminar para que diferentes medios y creadores de contenido de la región, entre los que estuvo El Comercio, puedan conocer más de lo que está detrás de la nueva tecnología de los televisores. Todo bajo la etiqueta de Vision AI.
Un aparato con más capacidades
“La inteligencia artificial llega para cambiar la experiencia del consumidor, para hacerla cada vez mejor. ¿Cómo? A través de una mejor calidad de sonido, una mejor calidad de imagen. La IA, mediante otras funciones, se convierte en un soporte para nuestro día a día. Esa visión es el sello distintivo de la propuesta de valor que ofrecemos”, señaló a El Comercio Lilian Zampol, gerenta de Producto para Samsung Latinoamérica.

La idea general es que la pasividad de los televisores se cambie y ahora se considere a estos dispositivos como una ayuda para que los usuarios puedan realizar muchas otras actividades que vayan más allá de solo consumir contenido. “La idea es que, gracias a la inteligencia artificial, los televisores ahora nos ayuden a tener una vida más sencilla ¿Cómo? Desde que nos brinde un resumen de lo que se tiene que hacer durante el día, hasta la posibilidad de manejar o supervisar a otros aparatos conectados en el hogar”, agrega.
Otra de las funciones presentadas tiene que ver con utilizar el televisor como un monitor remoto casero. “Imagina que tienes a tu perro solo en casa, mientras tú estás en el trabajo. Pasa algo con tu mascota y empieza a ladrar sin control. Entonces, el televisor detecta los ladridos y recibirás una alerta de que algo no anda bien en casa”, explica la gerenta. Sucede lo mismo si tienes un bebé en casa: si llora mientras estás en otra habitación, el televisor puede emitir una alerta a tu teléfono. “Estas funcionalidades, que sacan algunas de las preocupaciones de la vida, transforman al TV en una extensión proactiva de la seguridad y el confort del hogar, marcando un cambio radical de ser un aparato pasivo dentro de la casa a un centro de soluciones. La tele no es un problema, sino que te dará soluciones para varias cosas”, recalca Zampol.
Se hacía antes, pero ahora mejor
Otras de las novedades relacionadas con el uso de la inteligencia artificial tienen que ver con la optimización del entretenimiento. La calidad de imagen y audio ha sido significativamente mejorada gracias a la IA: se permite una mejor personalización de sonido (ajustando el volumen o a través de perfiles de audio para determinado contenido); y la mayor luminosidad -y por lo tanto mejor contraste- en las pantallas OLED.

En cuanto a funciones, la Gallery Art Store que antes solo era exclusiva para el modelo The Frame (ese que simula ser un cuadro colgado en la sala) ahora estará disponible pantallas OLED, QLED y Micro LED.
Además, se ha preinstalado una aplicación de karaoke de Stringray en todas las pantallas bajo la categoría QLED, incluyendo QLED, Neo QLED y The Frame. ¿La novedad? Que podrás utilizar tu smartphone como micrófono, conectándolo vía Bluetooth con el televisor.
El verdadero gran diferencial de Samsung, según Lilian Zampol, reside en su ecosistema completo con inteligencia artificial. “Tenemos todo el ecosistema con IA: los teléfonos, la cocina, la lavadora, el refrigerador, los televisores, las barras de sonido. Entonces, a través de un teléfono o de la tele tú controlas toda la casa”.
Esta interconectividad total convierte a tu hogar en un espacio inteligente y cohesivo, donde cada dispositivo se comunica para simplificar la vida del usuario. La personalización es clave en esta estrategia. “Las personas son diferentes, las personas tienen gustos diferentes”, afirmó Zampol. Samsung trabaja “con esta cuestión de la personalización para tener una conexión mejor entre la marca y el consumidor”, asegurando que la marca esté en el hogar con las preferencias de cada usuario y “la posibilidad de yo poder complementar un ecosistema en toda la casa y que todo converse entre sí”.
Contenido sugerido
Contenido GEC


Recibió cientos de paquetes de Amazon sin haberlos pedido: el insólito caso de una mujer en California
MAG.
Mireddys González se muestra con Raphy Pina en medio del regreso de Daddy Yankee a la música
MAG.
Es latina y trabaja en ICE deportando indocumentados en Texas: cuáles son sus funciones
MAG.
Solo las personas con vista de halcón encuentran el número 3 en 6 segundos
MAG.