Para Carlos Vallejos, la idea de que hay “conejillos de indias” en la investigación científica, y sobre todo en el cáncer, debe desterrarse. (Foto: Violeta Ayasta / El Comercio)
Para Carlos Vallejos, la idea de que hay “conejillos de indias” en la investigación científica, y sobre todo en el cáncer, debe desterrarse. (Foto: Violeta Ayasta / El Comercio)
Bruno Ortiz Bisso

Esta vez no se trata de una investigación. No es una publicación científica. Es un trabajo que tiene como objetivo llegar a las manos de todas las personas que quieran entender mejor a una de las enfermedades más complejas y que ha acompañado al hombre durante muchos siglos. “Derrotando al : reseña histórica de la oncología médica en el Perú” es el nombre del libro de divulgación científica que acaba de publicar el doctor Carlos Vallejos. El Comercio conversó con él sobre cómo el cáncer ha pasado de ser una sentencia de muerte a una enfermedad que puede detenerse con mucho éxito.

— ¿CUÁL FUE LA PRINCIPAL MOTIVACIÓN PARA ESCRIBIR ESTE LIBRO?
Me sentía en la obligación de contribuir en la divulgación hacia la población sobre el . La idea es combatir una serie de prejuicios y concepciones equivocadas en referencia al cáncer, que lo único que terminan haciendo es daño. Se trata de un enemigo muy fuerte, al que estamos tratando de derrotar con acciones como la publicación de este libro. Según un dicho, “lo que no está escrito no perdura”. Entonces, y con mucha modestia pero con los mejores deseos, he tratado de plasmar en este libro una serie de conceptos para que la población los pueda entender de una manera simple, y así comprender mejor al cáncer y conocer todo lo que se está logrando gracias a la avalancha de conocimiento de los últimos años. 

— SE TRATA DE UNA RESEÑA HISTÓRICA. ¿HASTA QUÉ ÉPOCAS SE REMONTA?
La revisión bibliográfica nos lleva hasta los egipcios. En esas épocas aparecieron papiros que fueron traducidos en el siglo XIX por investigadores escoceses que describen casos de . Pero también se ven relatos de casos de cáncer en la época de los griegos, de los romanos, sus diagnósticos, sus tratados… Recordamos cómo nace el uso del término cáncer, por qué se usa el cangrejo o carcinos para representarlo… Se muestran los primeros intentos de diagnóstico y curación frustrados. Luego, todo se frena en el medioevo y se retoma en el Renacimiento, cuando la ciencia vuelve a tener un rol preponderante. Sin embargo, la cosa se frustraba en el caso del cáncer por su complejidad. Más adelante aparecen los primeros métodos de diagnóstico, cuando se entiende que es una enfermedad que no se puede manejar como cualquier otra. En el siglo XX las escuelas de medicina desarrollan diversas investigaciones, aparecen nuevas técnicas del manejo quirúrgico y luego la incorporación de la radioterapia. 

— Y USTED HA SIDO ACTOR DE LA HISTORIA RECIENTE…
Por eso es tan emocionante haber escrito este libro, con la colaboración de muchísima gente. Empecé esta especialidad en los sesenta. No se conocía nada y nos decían que solo éramos quimioterapeutas o envenenadores, porque los medicamentos destruían a la gente.

— PERO LAS TERAPIAS HAN IDO MEJORANDO...
Lo maravilloso para mí es que hemos dado esas terapias, primero en el INEN y luego en el Centro Oncológico MD Anderson de la Universidad de Texas. He visto cómo se ha desarrollado la oncología médica tanto en el mundo como en el Perú. Ahí es donde se ve el rol clave que ha tenido el Perú en el desarrollo de la oncología (estudio de los tumores y su tratamiento), que hoy es un elemento indispensable en el manejo del .

— ¿QUÉ TAN IMPORTANTE HA SIDO EL PERÚ EN LAS INVESTIGACIONES SOBRE EL ?
Esos datos también están mencionados en el libro. El Perú, en algún momento, llegó a estar en el tercer lugar en la participación de ensayos clínicos en el grupo de países en desarrollo en el mundo. Sin duda, es algo loable y que habla muy bien de las investigaciones hechas por nuestros oncólogos. 

— ¿EN QUÉ ESTADO SE ENCUENTRA LA INVESTIGACIÓN SOBRE EL ?
Está en un buen nivel, pero lo que necesitamos es más apoyo del Gobierno para que esta investigación no tenga tantas dificultades. 

— ¿EN QUÉ ASPECTOS NOS FALTA TRABAJAR EN EL PAÍS?
Tenemos que trabajar mucho en prevención, aunque es una política prioritaria en nuestro país. Esto es muy importante, pero también hay que hacer mucho en el tratamiento. A las cirugías, la radioterapia y la quimioterapia se le suma ahora la inmunoterapia, que es la revolución en el tratamiento del cáncer en este siglo. Funciona extraordinariamente bien en combinación con las otras terapias. Necesitamos que este tipo de investigación tenga menos trabas. 

Perfil
Fecha de Nacimiento: 1/2/1942
Profesión: Médico cirujano y oncólogo
Trayectoria reciente: Ha sido director general del Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas (INEN), entre enero del 2002 y julio del 2006, y febrero del 2008 y enero del 2012. Fue ministro de Salud de diciembre del 2007 a octubre del 2008.

Contenido sugerido

Contenido GEC