Últimas noticias

Ciencias

La comunicación médico-paciente a través de los tiempos

El rápido desarrollo de la tecnología de la salud y la aparición de mejores tratamientos para las enfermedades ha hecho que el trato entre el médico y el paciente cambie
El avance de la tecnología ha sido uno de los elementos que ha hecho que la relación entre el paciente y el médico tratante cambie a través de los años. (Foto: AFP)

Elmer Huerta

26/6/2017 11H42 - ACTUALIZADO A 26/6/2017 11H42

La profesión médica tiene su origen en los albores de la humanidad y en ese sentido, es posible que una de las primeras preguntas que se hayan hecho los primitivos 'Homo sapiens' -al tener conciencia de su presencia y la de otros seres humanos en el planeta- haya sido ¿cómo estas hoy día? Es posible que la pregunta haya surgido como un simple saludo -no necesariamente para saber sobre su salud- y es posible también que la obligada respuesta haya sido un “bien, hoy estoy bien”.


Pero estamos seguros que algunas veces, la respuesta haya sido un “hoy no estoy bien, hoy tengo un dolor en esta parte del cuerpo” o simplemente, un “hoy no me siento bien”. En ese momento nacía para la sociedad el ser humano enfermo y por tanto la necesidad de que esa persona busque a alguien que lo alivie de su mal. En esos tiempos primitivos, la persona encargada de esa misión era el curandero, el chaman, el brujo, el iluminado, el sacerdote, que tan bien como cuidaba del fuego sagrado, estudiaba las estrellas o predecía el clima, era capaz también de interpretar los malestares del enfermo.

Es casi seguro que esas primigenias consultas estaban exclusivamente basadas en el diálogo y un somero examen del cuerpo entre el chaman y el enfermo, método que continuó de esa manera por miles de años. Gracias a ese relación de confianza, los antiguos médicos se convirtieron en semidioses, poderosos guardianes de la salud y la enfermedad de sus congéneres y constituyeron la casta mas respetada y admirada de las sociedades.


El cambio a esa respetuosa relación de dependencia entre el médico y su paciente empezó gradualmente en los años cincuenta del siglo pasado, se fue acentuando en los sesentas y se dio definitivamente en los setentas y ochentas. El cambio tuvo su origen en el rápido desarrollo de la tecnología y la aparición de mejores y efectivos tratamientos para curar las enfermedades.


Si quieres saber más sobre este interesante tema, sigue leyendo el más reciente post del blog Cuida tu salud,  del doctor Elmer Huerta.

Google

News
Sigue a El Comercio en

Google

News

TAGS

Elmer Huerta

|salud

Te puede interesar:

Una investigación propone una nueva definición de la muerte

¿Estamos frente a un nuevo tipo de viruela del mono?

Sobre el baño neutral y otros conceptos biológicos básicos que se deben aclarar con urgencia

Esto es lo último que se sabe sobre la viruela del mono y el COVID-19

Más en Tecnología y ciencias

DAZN y DIRECTV: Real Madrid - Celta de Vigo hoy en directo por LaLiga

Dólar blue: revisa la cotización del viernes 19 de agosto

Real Madrid vs. Celta en vivo: canales para ver LaLiga de España

Coalición por la Economía Verde y El Comercio organizarán mesa de debate sobre recuperación económica verde

Día de la Fotografía: ¿Cuáles son los campos laborales para un profesional de la fotografía?

Sevilla vs. Valladolid en vivo por LaLiga - DIRECTV Sports online

Ver más de Ciencias
Do Not Sell My Info
Privacy Settings