Hoy interesa
  • Podcast
  • Play
  • #EstoyAlerta
  • Elecciones 2020
  • E-Sports
  • Perú 2050
  • Hay Festival
  • Maestro
  • Sodimac
LIMA - Lunes 9 de diciembre del 2019
Menú
elcomercio.pe
Suscríbete
Ciencias
Ciencias

Detectan por primera vez tres agujeros negros supermasivos en una galaxia

El hallazgo es importante porque permite a los científicos conocer más a profundidad los procesos de formación de las galaxias, un fenómeno aún poco conocido

(Imagen referencial: NASA)
(Imagen referencial: NASA)
Redacción EC
Actualizado el 30/11/2019 a las 07:00

Un equipo internacional de científicos ha detectado por primera vez tres agujeros en una misma galaxia, ubicada a 300.000 millones de años luz de la Tierra, según un estudio publicado en la revista Astronomy & Astrophysic.

Ampliamente estudiada por los astrónomos, el sistema galáctico NGC 6240, formado por la fusión de galaxias, muestra el primer caso de tres agujeros negros supermasivos tan cerca uno de los otros, y al mismo tiempo es una evidencia observacional de que tres galaxias están fusionándose al mismo tiempo, informó el Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC).

-[Astrónomos detectan la luz más potente del Universo]

-[El Universo es un “gigantesco globo inflado”: el estudio que cambiaría lo que sabemos sobre el cosmos]

►[CLIC AQUÍ para visitar la portada de Tecnología y Ciencias]

El IAC indicó en un comunicado que el hecho de que las galaxias se están fusionando explica la rápida evolución galáctica en el Universo y no contradice la edad del mismo.

Este hallazgo se ha llevado a cabo en un estudio liderado por investigadores alemanes de Göttingen y Potsdam y a propuesta de la investigadora del IAC Ana Monreal Ibero, que han utilizado una nueva técnica en la que trabaja el Instituto de Astrofísica de Canarias, combinando el espectrógrafo de campo integral MUSE con óptica adaptativa en el telescopio VLT de Chile.

Los agujeros negros se encuentran muy cerca entre ellos. (Foto: IAC)
Los agujeros negros se encuentran muy cerca entre ellos. (Foto: IAC)

Las galaxias contienen entre 100.000 y 300.000 millones de estrellas y albergan en sus centros un agujero negro con una masa desde varios millones hasta 100 millones de masas solares, se explica en el comunicado.

NGC 6240 es una galaxia irregular y relativamente cercana que se ha estudiado prácticamente en todas las longitudes de onda al considerarse un prototipo dentro de su clase (galaxias en interacción).

Dada su morfología, los astrónomos creían que se había formado por la colisión de dos galaxias más pequeñas y que, en consecuencia, albergaba dos agujeros negros supermasivos en su interior.

Esos antepasados galácticos se movían uno hacia el otro a velocidades de varios 100 kilómetros/segundo y aún están en proceso de fusión, añade el IAC.

El sistema de galaxias, situado a una distancia de aproximadamente 300.000 millones de años luz, ha sido estudiado en detalle en todas las longitudes de onda y es considerado como un prototipo de galaxias en interacción.

En este estudio, explica Wolfram Kollatschny, investigador de la Universidad Georg-August de Göttingen, primer autor del artículo, se han utilizado datos espectrales a muy alta resolución espacial y se ha encontrado que no hay dos, sino tres agujeros negros en su interior.

El hallazgo es de gran relevancia en el contexto de la formación y evolución de galaxias, y ahora mismo, señala Peter Weilbacher, investigador del Instituto Leibniz de Astrofísica de Potsdam (AIP), resulta difícil explicar cómo las galaxias más masivas han tenido tiempo de formarse a base de múltiples fusiones de dos galaxias más pequeñas, ya que “no da tiempo para la edad que tiene el Universo”.

Sin embargo, si se supone que hay fusiones de más de dos galaxias, entonces la evolución de galaxias es mucho más rápida, y "este resultado indica que, de hecho, este escenario puede darse en la naturaleza”.

Ana Monreal Ibero, también autora del artículo, dice que el interés de este estudio no es solamente científico sino que también lo es desde el punto de vista técnico pues demuestra claramente el potencial de la acción conjunta de instrumentación basada en espectroscopía de campo integral con elementos de óptica adaptativa.

Comenta que este par de técnicas son precisamente las que están previstas en el diseño de Harmoni, el espectrógrafo de campo integral para el Telescopio Extremadamente Grande (ELT) de Chile en cuyo desarrollo participa el IAC.

Los científicos predicen que la inminente fusión de los agujeros negros supermasivos también genera ondas gravitacionales muy fuertes, y en un futuro probable el detector de ondas gravitacionales LISA podrá medir estas señales y descubrir nuevos sistemas de fusión.

Fuente: EFE/El Comercio

Síguenos en Twitter:

Seguir a @tecnoycienciaEC Tweets by tecnoycienciaEC


Tags Relacionados:

agujeros negros

Agujeros negros

astronomía

Te puede interesar:
  • LB-1, el agujero negro cuya masa contradice la teoría astrofísica

    LB-1, el agujero negro cuya masa contradice la teoría astrofísica

  • La NASA detecta un raro agujero negro que permite la formación de nuevas estrellas

    La NASA detecta un raro agujero negro que permite la formación de nuevas estrellas

  • Descubren una nueva clase de agujeros negros más pequeños que los que conocíamos hasta ahora

    Descubren una nueva clase de agujeros negros más pequeños que los que conocíamos hasta ahora

  • El proyecto que puede llevar a uno de los mayores descubrimientos astronómicos de la historia

    El proyecto que puede llevar a uno de los mayores descubrimientos astronómicos de la historia

Anuncios de interés

Logo de perured

Recomendado por:

Anuncios de interés

Logo de perured

Recomendado por:

Anuncios de interés

últimas noticias

Kevin Quevedo aparece en la agenda de la Universidad de Chile para la próxima temporada

Kevin Quevedo aparece en la agenda de la Universidad de Chile para la próxima temporada

“Virgin River”, ¿tendrá temporada 2 en Netflix?

“Virgin River”, ¿tendrá temporada 2 en Netflix?

Crédito de consumo crece en las regiones a mayor velocidad que en Lima

Crédito de consumo crece en las regiones a mayor velocidad que en Lima

Arlette Contreras: audiencia de apelación se frustró por ausencia de abogado de Adriano Pozo

Arlette Contreras: audiencia de apelación se frustró por ausencia de abogado de Adriano Pozo

“V Wars”, ¿tendrá temporada 2 en Netflix?

“V Wars”, ¿tendrá temporada 2 en Netflix?

Logo de elcomercio
DIRECTOR PERIODÍSTICO:
Juan José Garrido Koechlin
Empresa Editora El Comercio
Jr. Santa Rosa #300 Lima 1 Perú
Copyright © elcomercio.pe
© Empresa Editora El Comercio - Grupo El Comercio - Todos los derechos reservados.
Cargando siguiente...

El increíble poder que tiene nuestro cerebro de estirar y encoger el tiempo