HOY INTERESA
  • Podcast
  • Play
  • #EstoyAlerta
  • Elecciones 2020
  • E-Sports
  • Perú 2050
  • Hay Festival
  • Maestro
  • Sodimac
Menú
elcomercio.pe
Suscríbete
Ciencias
Ciencias

Los jóvenes peruanos campeones mundiales de concreto

Todos ellos estudian en la UNI y ahora se preparan para una nueva competencia internacional

Este es parte del equipo (de izquierda a derecha) Bryan Valderrama,  Manuel Gutarra y Miguel Yataco. (Foto: FIC UNI)
Este es parte del equipo (de izquierda a derecha) Bryan Valderrama, Manuel Gutarra y Miguel Yataco. (Foto: FIC UNI)
Redacción EC

redaccionec@comercio.com.pe

Actualizado el 01/03/2018 a las 15:00

Un equipo de estudiantes de la facultad de ingeniería civil  de la Universidad Nacional de Ingeniería (UNI) se impuso en octubre de 2017, a más de 40 universidades del mundo obteniendo el Título de “Campeones Mundiales del Concreto” por parte del American Concrete Institute, organización sin fines de lucro de los Estados Unidos que desarrolla estándares y recomendaciones técnicas de construcción.

El equipo integrado por Bryan Valderrama, Miguel Yataco, junto a sus asesores, Juan Vega y Manuel Gutarra, buscaran defender el título ganado en tierras americanas en un concurso denominado FRC. Bowling Ball Competition que se realizará el próximo 25 de marzo en la ciudad de Salt Lake City, Utah,

La innovación desarrollada por este grupo de estudiantes y sus asesores consistió en un nuevo tipo de mezcla de concreto, la cual posee características beneficiosas como su  fluidez, su bajo peso comparado con un concreto convencional, propiedades mecánicas de resistencia y ductilidad.

La mezcla con la que obtuvieron el título de “Campeones Mundiales del Concreto” fue hecha con cemento, humo de sílice ( llamado también microsilice, un producto que se origina en la reducción de cuarzo), arena de río, piedra chancada, aditivo superplastificante (permite reducir el contenido de agua) y perlitas de poliestireno.

En la presentación de marzo se reemplazarán algunos material como el microsilice por cenizas volantes y las partículas de poliestireno por arcilla expandida (llamada también arlita y que es utilizada como relleno). Las cenizas volantes son residuos de las industrias termoeléctricas. Su uso, destaca la UNI, hace que la mezcla de concreto sea sostenible y amigable al medio ambiente.

Bolitas hechas con arcilla expandida. (Foto: Wikicommons CC0)
Bolitas hechas con arcilla expandida. (Foto: Wikicommons CC0)

“Lo más difícil es cumplir con todos los requisitos que se necesitan en el concurso, ya que es necesario balancear muchas propiedades del concreto que muchas veces se cancelan entre sí, como fluidez, resistencia y capacidad de disipación de energía”, dijo  el asesor Manuel Gutarra.

Este tipo de mezclas de concreto puede ser aplicado en diversos aspectos como elementos prefabricados, losas para puentes, unidades de albañilería, barreras de protección, entre otros.

De acuerdo a la UNI, la mezcla puede ser utilizada en proyectos como intercambios viales pues evitan rajaduras. 

DATOS: 

El concurso FRC Bowling Ball Competition es organizado cada dos años por el American Concrete Institute (ACI), la entidad del concreto más importante a nivel mundial.

Los estudiantes están en búsqueda de patrocinadores para poder costear los materiales, pasajes y gastos de viaje.

Seguir a @tecnoycienciaEC
Tweets by tecnoycienciaEC

Tags Relacionados:

Universidad Nacional de Ingeniería

inventos

VEA TAMBIÉN

El hallazgo en dos momias que revoluciona el conocimiento del Antiguo Egipto

El hallazgo en dos momias que revoluciona el conocimiento del Antiguo Egipto

5G: Todo lo que debes saber sobre esta nueva tecnología para móviles

5G: Todo lo que debes saber sobre esta nueva tecnología para móviles

Así se iluminó por primera vez el Universo hace 13 mlls de años

Así se iluminó por primera vez el Universo hace 13 mlls de años
Te puede interesar:
  • Universidad Nacional de Ingeniería pide que autoridades “actúen con transparencia” en caso de su ex alumno atropellado

    Universidad Nacional de Ingeniería pide que autoridades “actúen con transparencia” en caso de su ex alumno atropellado

  • Examen de admisión de la UNI:estos jóvenes ocuparon los primeros puestos

    Examen de admisión de la UNI:estos jóvenes ocuparon los primeros puestos

  • UNI: conozca los resultados del Concurso de Admisión 2019–II

    UNI: conozca los resultados del Concurso de Admisión 2019–II

  • Jesús María: sensores medirán la contaminación ambiental

    Jesús María: sensores medirán la contaminación ambiental

Anuncios de interés

Logo de perured

Recomendado por:

Anuncios de interés

Logo de perured

Recomendado por:

Anuncios de interés

últimas noticias

Muay thai: el peruano Renato Mansilla obtuvo una nueva victoria en Alemania [VIDEO]

Muay thai: el peruano Renato Mansilla obtuvo una nueva victoria en Alemania [VIDEO]

Flamengo va en busca del Liverpool con el recuerdo del ‘81

Flamengo va en busca del Liverpool con el recuerdo del ‘81

ONPE: ¿cómo saber si soy miembro de mesa y dónde debo votar en las elecciones 2020?

ONPE: ¿cómo saber si soy miembro de mesa y dónde debo votar en las elecciones 2020?

ONPE: ¿dónde votar en las Elecciones Congresales 2020?

ONPE: ¿dónde votar en las Elecciones Congresales 2020?

Feriados 2020: calendario de días no laborables del próximo año en Perú

Feriados 2020: calendario de días no laborables del próximo año en Perú

Logo de elcomercio
DIRECTOR PERIODÍSTICO:
Juan José Garrido Koechlin
Empresa Editora El Comercio
Jr. Santa Rosa #300 Lima 1 Perú
Copyright © elcomercio.pe
© Empresa Editora El Comercio - Grupo El Comercio - Todos los derechos reservados.
Cargando siguiente...

Científico de Google con problemas en el habla crea herramienta con inteligencia artificial para ser entendido