Hoy interesa
  • Podcast
  • Play
  • #EstoyAlerta
  • Elecciones 2020
  • E-Sports
  • Perú 2050
  • Hay Festival
  • Maestro
  • Sodimac
LIMA - Jueves 5 de diciembre del 2019
Menú
elcomercio.pe
Suscríbete
Ciencias
Ciencias

Cómo la Luna puede lanzar al espacio miles de litros de agua

El satélite es golpeado constantemente por meteoritos, lo que hace que se libere polvo lunar y gotas de agua

(Foto: Pixabay)
(Foto: Pixabay)
Redacción EC

redaccionec@comercio.com.pe

Actualizado el 24/04/2019 a las 10:47

Un equipo de investigadores estadounidenses halló que la Luna pierde miles de litros de agua cada año debido al impacto de pequeños meteoritos contra su superficie, de acuerdo a una investigación publicada en la revista Nature Geoscience.

Pese a que se cree que la Luna es un lugar seco, tiene una capa de agua congelada debajo de su superficie, algo que los científicos saben desde hace ya varios años.

"La Luna es golpeada por diminutas partículas de polvo todos los días y, de vez en cuando, vuela a través de corrientes de meteoros, y entonces el bombardeo se vuelve más intenso", señala Dana Hurley, del Laboratorio de Física Aplicada de la Universidad Johns Hopkins.

"Eso nos hizo pensar que estábamos presenciando la liberación de agua lunar por los meteoroides", agregó la investigadora.

De acuerdo a los científicos planetarios Mehdi Benna, del Centro de Vuelos Espaciales Goddard de la NASA, y Dana Hurley, el satélite pierde cerca de 200 toneladas cada año por el impacto de los meteoritos. 

Estos impactos liberan a la tenue atmósfera de la Luna polvo y gotas de agua, según detectó la nave Lunar Atmosphere and Dust Environment Explorer de la NASA.

Con los instrumentos de la nave, los científicos detectaron hasta 29 liberaciones de agua entre octubre de 2013 y abril de 2014 cuando la Luna pasaba por lluvias de meteoros.

Según la investigación, la cantidad de agua que se desprende del satélite puede llegar a 300 toneladas de agua, pero que aproximadamente 100 vuelven a caer en otros lugares del satélite, mientras que el resto se pierde completamente.

La capa de hielo se encuentra a una profundidad de 8 centímetros de la superficie lunar, pero su concentración es mucho más baja que la de cualquier zona de la Tierra, señala el estudio.

Síguenos en Twitter...

Seguir a @tecnoycienciaEC Tweets by tecnoycienciaEC

Tags Relacionados:

astronomía

Luna

agua

Anuncios de interés

Logo de perured

Recomendado por:

Anuncios de interés

Logo de perured

Recomendado por:

Anuncios de interés

últimas noticias

Peñarol vs. Cerro Largo EN VIVO: ‘Carbonero’ gana 1-0 por la jornada 15 de la primera división de Uruguay

Peñarol vs. Cerro Largo EN VIVO: ‘Carbonero’ gana 1-0 por la jornada 15 de la primera división de Uruguay

Nacional vs. Juventud EN VIVO: Igualan 0-0 por la fecha 15 de la Liga de Uruguay

Nacional vs. Juventud EN VIVO: Igualan 0-0 por la fecha 15 de la Liga de Uruguay

Se viene la nueva camiseta: Alianza Lima anunció preventa del uniforme para el 2020 [VIDEO]

Se viene la nueva camiseta: Alianza Lima anunció preventa del uniforme para el 2020 [VIDEO]

El último choque en Twitter entre la familia Trump y Biden

El último choque en Twitter entre la familia Trump y Biden

Cómo llegar a Humantay, una de las lagunas más hermosas de Cusco | FOTOS

Cómo llegar a Humantay, una de las lagunas más hermosas de Cusco | FOTOS

Logo de elcomercio
DIRECTOR PERIODÍSTICO:
Juan José Garrido Koechlin
Empresa Editora El Comercio
Jr. Santa Rosa #300 Lima 1 Perú
Copyright © elcomercio.pe
© Empresa Editora El Comercio - Grupo El Comercio - Todos los derechos reservados.
Cargando siguiente...

¿Para qué usaban sus crestas este tipo de dinosaurios?