Hoy interesa
  • Podcast
  • Play
  • #EstoyAlerta
  • Elecciones 2020
  • E-Sports
  • Perú 2050
  • Hay Festival
  • Maestro
  • Sodimac
LIMA - Lunes 9 de diciembre del 2019
Menú
elcomercio.pe
Suscríbete
Ciencias
Ciencias

Salud | El mal que mata a cerca de un millón de recién nacidos cada año

Este problema se incremente por la resistencia que las bacterias han generado por el abuso y uso indebido de los antibióticos

(Foto: Archivo)
(Foto: Archivo)
Redacción EC

redaccionec@comercio.com.pe

Actualizado el 15/09/2019 a las 18:20

La sepsis sigue siendo un grave problema de salud y cada año causa la muerte de un millón de recién nacidos en todo el mundo, alertó este viernes un experto.

El doctor Javier Mancilla Ramírez, presidente de la Academia Mexicana de Pediatría, dijo a Efe que cerca de 10.000 personas desarrollan sepsis cada día.

-[El sorprendente y extraño caso de la bebé que nació tras 4 meses en el vientre de su madre muerta]
-[Desarrollan técnica que permitiría a padres elegir tener un niño o una niña]
►[CLIC AQUÍ para visitar la portada de Tecnología y Ciencias]

La sepsis, explicó, es una infección que afecta todo el organismo y puede dañar varios órganos y sistemas a la vez pues esta infección de origen bacteriano circula por la sangre y se disemina por todo el cuerpo.

El organismo como mecanismo de defensa ante la expansión masiva de bacterias tiene una respuesta inflamatoria que si persiste causa daño en los órganos y puede desencadenar en la muerte.

Esta infección también es conocida como envenenamiento de la sangre y a pesar de los avances en el campo de la medicina no se ha logrado controlar.

Esto, subrayó el doctor Mancilla, se debe principalmente a la resistencia que las bacterias han generado por el abuso y uso indebido de los antibióticos.

"En la actualidad existe más tecnología pero no se ha reducido la mortalidad debido a la resistencia microbiana. Las bacterias tienen mecanismos de comunicación más eficientes y trasmiten la información para que haya resistencia", detalló el especialista.

Añadió que incluso las bacterias desarrollan resistencia a los nuevos antibióticos por ello, enfatizó, la Organización Mundial de la Salud (OMS) alertó sobre el abuso de antibióticos.

El especialista acotó que la sepsis es más común "en personas que tienen alteración en sus mecanismos de defensa, lo que se conoce como personas con inmunosupresión o inmunocompromiso".

Por ello quienes padecen de alguna enfermedad crónica como cáncer, sida, diabetes, obesidad, hipertensión, así como problemas cardiovasculares o pulmonares y personas sin bazo son más susceptibles de contraer sepsis.

Lo mismo que los mayores de 60 años y los recién nacidos donde esta infección suele ser letal.

Mancilla enfatizó que, aunque hay más casos de sepsis en hospitales, cualquier persona puede verse afectada, sobre todo aquellas que atraviesan por una infección respiratoria o estomacal.

Destacó los síntomas que se deben tomar en cuenta para acudir a un especialista son "deterioro general acompañado de fiebre, alteración del estado de la conciencia, desorientación, además un problema común es personas con heridas expuestas".

De acuerdo con la Organización Panamericana de la Salud (OPS) cada año 31 millones de personas sufren un episodio de sepsis, de estas seis millones fallecen a causa de la sepsis avanzada.

En México la sepsis es una de las 20 principales causas de mortalidad en adultos y niños con 3.805 muertes registradas anuales, según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).

Fuente: EFE

Síguenos en Twitter:

Seguir a @tecnoycienciaEC Tweets by tecnoycienciaEC

Tags Relacionados:

Recién nacido

salud

bebés

Sepsis

Te puede interesar:
  • Cuando un padre primerizo pasa por malos días y siente miedo y culpa, por Abraham Taipe

    Cuando un padre primerizo pasa por malos días y siente miedo y culpa, por Abraham Taipe

  • Los países que dan más días de licencia por paternidad

    Los países que dan más días de licencia por paternidad

  • El extraño caso del bebe que nació dentro del saco amniótico

    El extraño caso del bebe que nació dentro del saco amniótico

  • Los bebes nacen ya colonizados con bacterias

    Los bebes nacen ya colonizados con bacterias

Anuncios de interés

Logo de perured

Recomendado por:

Anuncios de interés

Logo de perured

Recomendado por:

Anuncios de interés

últimas noticias

Navidad: realza tu belleza con este fácil y deslumbrante maquillaje | TUTORIAL

Navidad: realza tu belleza con este fácil y deslumbrante maquillaje | TUTORIAL

Gratificación: ¿cómo decidir en qué invertir el dinero extra de diciembre? | FOTOS

Gratificación: ¿cómo decidir en qué invertir el dinero extra de diciembre? | FOTOS

Kimberly Flores: la campeona de la 'U' que tiene su escuela para niñas y juega en pared con Edison, su hermano ídolo

Kimberly Flores: la campeona de la 'U' que tiene su escuela para niñas y juega en pared con Edison, su hermano ídolo

Horóscopo 2020: estas son las predicciones para los 12 signos del zodiaco

Horóscopo 2020: estas son las predicciones para los 12 signos del zodiaco

Odebrecht: equipo especial interrogó a Eleuberto Martorelli, exejecutivo de constructora

Odebrecht: equipo especial interrogó a Eleuberto Martorelli, exejecutivo de constructora

Logo de elcomercio
DIRECTOR PERIODÍSTICO:
Juan José Garrido Koechlin
Empresa Editora El Comercio
Jr. Santa Rosa #300 Lima 1 Perú
Copyright © elcomercio.pe
© Empresa Editora El Comercio - Grupo El Comercio - Todos los derechos reservados.
Cargando siguiente...

Consumir un panetón de 900 gramos equivale a ingerir 36 panes