HOY INTERESA
  • Podcast
  • Play
  • #EstoyAlerta
  • Elecciones 2020
  • E-Sports
  • Perú 2050
  • Hay Festival
  • Maestro
  • Sodimac
Menú
elcomercio.pe
Suscríbete
Ciencias
Ciencias

Uruguay construirá radiotelescopio a mediados de este año

El radiotelescopio servirá para entender el origen del universo y demandará 5 millones de dólares de inversión

Uruguay construirá radiotelescopio a mediados de este año
Uruguay construirá radiotelescopio a mediados de este año
Actualizado el 22/02/2016 a las 10:00

Un proyecto astronómico internacional construirá en el segundo semestre de 2016 un radiotelescopio en Uruguay que se usará para obtener más información sobre el origen del universo, informaron los responsables de la iniciativa.

Seguir a @tecnoycienciaEC

"Son unas antenas fijas que observarán el cielo y, a medida que se desplazan por la rotación de la Tierra, se observarán distintas partes para detectar la emisión de nubes de hidrógeno en galaxias (...) más jóvenes que la nuestra para hacer un 'mapeo' de la galaxia en una etapa intermedia entre el presente y el Big Bang", explicó el encargado del proyecto por la parte uruguaya, Gonzalo Tancredi.

"El objetivo (...) es determinar cómo las perturbaciones que se generaron en el Big Bang se expandieron en el universo y medir esa variación de las explosiones en una etapa intermedia para ver cómo se originó y cómo evolucionó el universo y discutir los diferentes modelos de su origen y evolución", detalló.

La idea es instalar la infraestructura del proyecto Bingo -que es como se denomina- en una cantera abandonada en la localidad de Minas de Corrales, en el departamento de Rivera, situado en el norte de Uruguay.

Según Tancredi, director del Departamento de Astronomía de la Universidad de la República (Uruguay), la ubicación se debe a que se precisaba un lugar que estuviera entre los 30 y 35 grados de latitud sur y en una zona con un nivel muy bajo de interferencias de ondas de radio y no muy cercano a una ciudad.

El objetivo es que el radiotelescopio esté operativo en un plazo de un año o un año y medio a partir del comienzo de su construcción, que se prevé se inicie en el segundo semestre de 2016.

Mientras tanto, se fabricarán las diferentes partes del radiotelescopio -dos antenas enfrentadas instaladas en una plataforma con un diámetro de 40 metros y unos 50 receptores de un metro de largo- en los países que participan en el proyecto.

Asimismo, en Uruguay se procederá al vaciado de la cantera abandonada, que está llena de agua.

Una vez en funcionamiento, los primeros resultados estarán disponibles entre uno y dos años después del inicio de las observaciones.

La iniciativa requiere una inversión de unos cinco millones de dólares y fue impulsada por el Jodrell Bank Discovery Centre de la Universidad de Manchester, aunque está financiada principalmente por la Universidad de Sao Paulo y el Instituto Nacional de Pesquisas Espaciais (Inpe) de Brasil, apuntó Tancredi.

Además, participan en la financiación del proyecto el Instituto Tecnológico de Zúrich y, en menor medida, entidades científicas de China y Sudáfrica.

Hasta el momento, se han obtenido tres de los cinco millones de dólares necesarios, una cantidad suficiente para que arranque el proyecto, en el que la Dirección Nacional de Telecomunicaciones de Uruguay (Dinatel) ha mostrado interés y con la que se está en negociaciones para ver en qué medida aportará fondos a la iniciativa.

Tancredi explicó que hay un proyecto australiano y neozelandés denominado SKA que tiene un objetivo científico similar, "aunque mucho más ambicioso y que va a demorar mucho más en su construcción y puesta en funcionamiento" que el uruguayo.

"Esperamos tener resultados mucho antes y que pueda ayudar al SKA", aseguró el encargado del proyecto Bingo por la parte uruguaya, que también destacó que los datos que se vayan recolectando se compartirán con las diferentes entidades participantes.

China, por su parte, se encuentra en la fase final de la construcción del mayor radiotelescopio del mundo, que tendrá un diámetro de 500 metros y 1,6 kilómetros de perímetro, con lo cual superará al Observatorio Arecibo (Puerto Rico) como el más grande del planeta.

Este radiotelescopio, que comenzará a funcionar el setiembre, contará con un reflector formado por 4.450 paneles (placas triangulares en las que cada lado mide 11 metros) ensamblados, y todos ellos conectados con una cabina central suspendida entre 140 y 160 metros por encima de ellos.

Fuente: EFE/El Comercio

Tags Relacionados:

Uruguay

Radiotelescopio

Te puede interesar:
  • Uruguay se retira del TIAR y lo denunciará ante la OEA tras resolución contra Venezuela

    Uruguay se retira del TIAR y lo denunciará ante la OEA tras resolución contra Venezuela

  • Keanu Reeves viajará a Uruguay para filmar serie de Netflix

    Keanu Reeves viajará a Uruguay para filmar serie de Netflix

  • El caso de la madre condenada en Uruguay tras la muerte súbita de su bebé

    El caso de la madre condenada en Uruguay tras la muerte súbita de su bebé

  • Uruguay en alerta por llegada del humo de incendios en la Amazonía| VIDEO

    Uruguay en alerta por llegada del humo de incendios en la Amazonía| VIDEO

Anuncios de interés

Logo de perured

Recomendado por:

Anuncios de interés

Logo de perured

Recomendado por:

Anuncios de interés

últimas noticias

Estos son los 10 smartphone que se quedarán sin WhatsApp en 2020

Estos son los 10 smartphone que se quedarán sin WhatsApp en 2020

UFC 245: Usman venció por TKO a Covington en el evento principal del evento de artes marciales mixtas

UFC 245: Usman venció por TKO a Covington en el evento principal del evento de artes marciales mixtas

UFC 245: revive todos los combates del evento de MMA disputado en Las Vegas con Usman como gran ganador

UFC 245: revive todos los combates del evento de MMA disputado en Las Vegas con Usman como gran ganador

¿Cómo hacer stickers para WhatsApp?

¿Cómo hacer stickers para WhatsApp?

¿Se activo el “modo oscuro” de WhatsApp? Este truco te ayudará a obtenerlo

¿Se activo el “modo oscuro” de WhatsApp? Este truco te ayudará a obtenerlo

Logo de elcomercio
DIRECTOR PERIODÍSTICO:
Juan José Garrido Koechlin
Empresa Editora El Comercio
Jr. Santa Rosa #300 Lima 1 Perú
Copyright © elcomercio.pe
© Empresa Editora El Comercio - Grupo El Comercio - Todos los derechos reservados.
Cargando siguiente...

Científico de Google con problemas en el habla crea herramienta con inteligencia artificial para ser entendido