

El 73% de los internautas que conocen la existencia de la inteligencia artificial generativa (IA) confía en los contenidos que produce, según un sondeo en línea realizado por el gabinete Capgemini entre 10.000 personas y publicado este lunes.
El 85% de los encuestados conoce la existencia de esta nueva herramienta que ha revolucionado el mundo de la investigación y de la comunicación, y el 51% ya la ha probado, según el sondeo.
MIRA: Google aconseja a sus empleados a no utilizar ChatGPT o su propio chatbot Bard
El 53% confía en esta nueva herramienta para gestionar sus finanzas, el 67% para diagnósticos y asistencia médica y el 66% para sus proyectos vitales y para gestionar sus relaciones personales, según este sondeo, realizado en abril de este año, con adultos en 13 países de Norteamérica, Europa y Asia.
En cambio el 49% no teme la falsa información que pueda provenir de esta tecnología, y solamente el 34% teme que pueda generar falsos correos electrónicos para captar datos sensibles.
MIRA: Google anuncia un probador virtual de ropa con IA que cambiará la forma de comprar en Internet
Solamente el 33% está preocupado por el impacto en los derechos de autor.
Hasta el 43% está de acuerdo en que las empresas utilicen la IA para comunicar con ellos, y el 70% para obtener recomendaciones para nuevos productos y servicios.
“Los consumidores del mundo entero están claramente al corriente de la existencia de la IA generativa y la han adoptado masivamente, pero el funcionamiento de esta tecnología y los riesgos asociados son aún muy mal comprendidos”, comenta Niraj Parihar, de Capgemini, citado en el comunicado.
Contenido sugerido
Contenido GEC


Los 10 participantes del reality show “Jugando con fuego: España” de Netflix
MAG.
ADN, lágrimas y espera: así es el proceso para identificar a las víctimas del vuelo AI-171 de Air India
MAG.
El live action de “Cómo entrenar a tu dragón”: ¿tiene escena post-créditos?
MAG.
Modelo fitness y entrenador personal: quién es Enri Sánchez de “Jugando con fuego: España”
MAG.